Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Después del estudio de esta materia el alumnado debería ser capaz de:
• Analizar el entorno y la realidad empresarial.
• Comprender la relación entre la estrategia y el diseño organizativo.
• Conocer la naturaleza dinámica de los procesos organizativos.
• Conocer cómo gestionar una empresa u organización.
• Asumir responsabilidades directivas.
• Tomar decisiones.
• Comprender las funciones que debe desempeñar el personal directivo eficaz.
• Razonar críticamente y tener iniciativa.
• Argumentar y comunicar.
1.- Dirección de empresas: conceptos básicos y evolución
2.- El contexto organizativo
3.- Fundamentos de la planificación
4.- Fundamentos del diseño organizativo
5.- Fundamentos de la dirección
6.- Fundamentos del control
7.- Emprendimiento
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
CURTO RODRÍGUEZ, Eduardo; GARCÍA CHAS, Romina; CASTRO CASAL, Carmen (Coord.) (2016). Introducción a la dirección de empresas. Pearson.
CURTO RODRÍGUEZ, Eduardo; GARCÍA CHAS, Romina; CASTRO CASAL, Carmen (Coord.) (2012).
Fundamentos de Dirección de Empresas. Pearson.
ROBBINS, S. P.; DECENZO, D. A. (2017). Fundamentos de Administración. Pearson.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
DÍEZ DE CASTRO, J; REDONDO LÓPEZ, C.; BARREIRO FERNÁNDEZ, B.; LÓPEZ CABARCOS, M. A. (2002). Administración de empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Pirámide.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2010). Administración de Empresas. Un enfoque interdisciplinar. Paraninfo.
GOMEZ-MEJIA, L.R.; BALKIN, D. B. (2003). Administración. McGraw-Hill.
ROBBINS, Stephen; COULTER, Mary. (2018). Administración (13º edición). Pearson
El profesorado podrá recomendar bibliografía específica para cada tema.
BÁSICAS Y GENERALES
CB1 – Que el alumnado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 – Que el alumnado sepa aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que el alumnado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que el alumnado pueda transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que el alumnado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administración y Dirección de Empresas como disciplina científica, incluyendo sus teorías, historia, métodos, técnicas y áreas de aplicación, a un nivel que se apoya en las publicaciones más avanzadas e incluye algunos de los aspectos más relevantes que están en la vanguardia del conocimiento en este campo.
CG3 - Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
TRANSVERSALES
CT3: Comunicación oral y escrita
CT6: Resolución de problemas
CT8: Razonamiento crítico
CT10: Trabajo en equipo
ESPECÍFICAS
A4 - Los fundamentos teóricos de la toma de decisiones
A5 - Teoría básica de la empresa. Organización y áreas funcionales
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo
Esta materia no tiene asignada docencia en este curso académico.
El alumnado deberá preparar la materia de manera autónoma. Este trabajo autónomo será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las tutorías se llevarán a cabo preferentemente de forma presencial, aunque en determinados casos también se podrán realizar de forma virtual y síncrona (a través de la plataforma institucional MS Teams) y asíncrona (a través del campus virtual). En cualquiera caso, se desarrollarán en el horario habitual publicado oficialmente por el profesorado.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El alumnado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en caso de que la calificación alcanzada fuese superior.
Ambas oportunidades serán evaluadas a través de un examen final de contenidos que supondrá el 100% de la calificación, esto es, una prueba de carácter obligatorio en la que se valorarán los resultados del aprendizaje, y podrá incluir preguntas de respuesta corta, preguntas tipo test, preguntas de razonamiento breve, o casos (reales o inventados) a los que el alumnado debe dar una solución, basándose en los contenidos teóricos de la materia. En esta prueba se evaluarán todas las competencias de la materia. Esta prueba será presencial en las fechas oficiales programadas por el centro.
La materia tiene 6 créditos ECTS, equivalentes a 150 horas.
Consultar la bibliografía recomendada y consultar con el profesorado para aclarar dudas, utilizando las tutorías y todos los métodos de contacto disponibles.
Paula Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824475
- Correo electrónico
- paula.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
22.01.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |
19.06.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |