Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Después del estudio de esta materia el alumnado debería ser capaz de:
- Conocer y comprender la idea de Contabilidad como sistema de información
- Conocer y comprender los conceptos económicos básicos utilizados en la gestión empresarial (patrimonio, resultado, ingresos, gastos, activo, etc.)
- Identificar los hechos contables así como aprender a registrarlos siguiendo el método contable
- Comprender el ciclo contable de la empresa y las bases de presentación de la información de síntesis básica: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
- Comprender la utilidad del análisis de los estados contables para la dirección y otros usuarios de la información contable
La contabilidad y su entorno
El patrimonio y la renta empresarial. Estados financieros periódicos.
El método contable
El ciclo contable
Aspectos básicos de la normalización contable
El activo no corriente
Las existencias
Efectivo y cuentas a cobrar
Recursos ajenos
El patrimonio neto
El resultado: gastos e ingresos
LARRAN JORGE, M. (2009): Fundamentos de contabilidad financiera. Teoría y práctica. Ediciones Pirámide.
ALCARRIA JAIME, J. J. (2012). Introducción a la contabilidad. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en
http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia66
ALCARRIA JAIME, J. J. (2009). Contabilidad financiera I. Publicacions de la Universitat Jaume I. Disponible en
http://hdl.handle.net/10234/24002
LEGISLACIÓN:
- REAL DECRETO 1514/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Bibliografía complementaria en el campus virtual
BASICAS Y GENERALES
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o bética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG5 - Poseer los conocimientos generales y las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar estudiando y para emprender estudios especializados en los diversos ámbitos de la empresa y en otras áreas relacionadas, con un alto grado de autonomía.
TRANSVERSALES
CT1 - Análisis y síntesis
CT6 - Resolución de problemas.
CT9 - Autonomía en el aprendizaje
CT10 - Trabajo en equipo
ESPECÍFICAS
A6 - Elementos básicos de Contabilidad
D6 - Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido
Por ser una materia de un plan de estudios en extinción, la materia no tiene docencia. El estudiantado tendrá derecho a las tutorías para resolver dudas y solucionar problemas de aprendizaje.
Por ser una materia perteneciente a un plan de estudios en extinción el examen final de los contenidos de la materia, realizado en las fechas establecidas en el calendario oficial, supondrá el 100% de la cualificación.
Realización fraudulenta de actividades
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de la cualificación (DOGA 21-07-2011).
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS:
Examen final: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CT1, CT6, CT9, A6 y D6.
La materia tiene 6 ECTS equivalentes a 150 horas
- Consulta de duda en tutorías
- Consulta de los manuales recomendados y de las lecturas complementarias
- Estudio continuo de la materia, dada la estrecha relación entre sus contenidos
Manuel Veiga Carballido
- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Correo electrónico
- mvcarb.veiga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
28.05.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |
02.07.2026 09:00-12:00 | Grupo de examen | Aula Magna |