Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Estudiar el análisis demográfico, atendiendo a la evolución y distribución espacial de la población, a su movilidad (natural y migratoria), a las proyecciones y a su estructura.
1.- El estudio de la población. Teorías, políticas y fuentes.
2.- Movilidad de la población: natural y migratoria.
3.- Estructura de la población.
4.- La distribución espacial de la población y del poblamiento.
5.- Proyecciones de la población.
Se organizará una salida de campo si los recursos disponibles lo permiten.
MANUAL DE LA MATERIA:
Vegara, A. & D'Entremont, A. Introducción al anlálisis demográfico. Un enfoque para urbanistas. Madrid. Centro de Estudios Urbanos.
Bibliografía:
ABELLÁN, A. et al.: La población del mundo. Madrid, Ed. Síntesis.
REQUES VELASCO, P.: Geodemografía. Santander, Universidad de Cantabria
RUBIO BENITO, Mª T.: Estado actual de la población. Teoría y práctica. Madrid, UNED
THUMERELLE, P.J.: Las poblaciones del mundo. Madrid, Ed. Cátedra.
DAVID, O.: La population mondiale: répartition, dynamique et mobilité. Paris, Armand Colin.
ENTREMONT, A. d': Diez temas de demografía. Madrid, Ed. Internacionales Universitarias.
GUILLON, M. e SZTOKMAN, N.: Géographie mondiale de la population. Paris, Ellipses.
HORNBY, W.F. & JONES, M.: An introduction to population geography. Cambridge, University Press
NOIN, D.: Géographie de la population. Paris, Masson.
PISON, G.: La démographie mondiale. Paris, Rue des écoles
PUYOL, R. et al.: Los grandes problemas actuales de la población. Madrid, Ed. Síntesis.
WOODS, R.: Population analysis in Geography. London, Longman.
En el aula se facilitará bibliografía específica para cada tema.
El objetivo principal es que el alumno obtenga el conocimiento de los conceptos de la materia, de las fuentes de información y que aprenda a realizar y a emplear diferentes índices y tasas, que le permitan afianzar los conocimientos teóricos y que pueda aplicarlos con posterioridad.
El temario se desarrollará de la manera más equilibrada posible, combinando la docencia presencial (clases expositivas, interactivas y tutorías) con la no presencial, orientada mediante bibliografía, todo eso complementado con una parte práctica (gráficos, mapas, textos, elaboración de índices y tasas, manejo de estadísticas, etc.).
La evaluación dependerá del rendimiento mostrado por el alumno a lo largo del curso en todas las actividades llevadas a cabo más la nota alcanzada en el examen final (50%). En este examen final será obligatorio que el alumnado obtenga una nota mínima de 4/10 para que pueda optar a la suma evaluadora final. La ponderación será la misma en la prueba ordinaria que en la extraordinaria.
Para los alumnos con dispensa oficial de asistencia a clase las actividades de las clases interactivas serán sustituidas por un trabajo adicional.
La asignatura consta de 6 créditos ECTS repartidos equilibradamente entre clases teóricas, interactivas y tutorías. El alumno deberá dedicar a cada una de estas actividades la parte alícuota del total de créditos del curso.
Asistencia a clase con participación. Consulta de bibliografía. Realización de las actividades que se programen. Acudir a las tutorías a resolver dudas
Tutorías: los lunes de 9:00 a 11:00 en el despacho del profesor
Carlos Ferras Sexto
- Departamento
- Geografía
- Área
- Geografía Humana
- Teléfono
- 881812704
- Correo electrónico
- carlos.ferras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
27.05.2021 16:00-18:30 | Grupo de examen | Aula virtual |
12.07.2021 16:00-18:30 | Grupo de examen | Aula virtual |