Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Geografía
Áreas: Geografía Física
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Conceptualización e identificación de los grandes subsistemas que intervienen en los medios costeros.
Introducción a las escalas temporales y espaciales que se consideran en las costas, y a los ritmos de cambio que en ellas se producen.
Dinámica natural de los litorales, base para la comprensión de cualquier otro fenómeno.
Analízar los factores que intervienen en los grandes subsistemas costeros, sus mecanismos de funcionamiento y los condicionantes entre ellos.
Analizar las interaccines antrópicas con los medios costeros, es decir, del usos y gestión.
Estudiar los enfoques de la Gestión Integrada de Zonas Costeras, identificando los problemas principales que afectan a los litorales, y las repercusiones sociales, económicas y medioambientales
1. Factores de la dinámica litoral
2. Factores atmosféricos.
3. Factores Marinos: Génesis y geometría de las olas. Deformaciones del patrón de oleaje.
4. Factores marinos: Mareas.
5. Factores Marinos: Correntes oceánicas. Correntes litorales
6. Factores terrestres: Formas, litología y estructura.
7. Cambios del nivel del mar: Causas. Oscilaciones Pleistocenas y Holocenas.
8. Dinámica sedimentaria: Fuentes y transporte de sedimentos. Balance sedimentario.
9. Morfodinámica de playas
10. Morfodinámica dunar
11. Sistemas mareales
12. Morfodinamica en costas rocosas.
13. La Gestión Integrada de Zonas Costeras. Principios y objetivos
14. Usos y actividades del espacio litoral
15. La Problemática del Litoral: Problemática medioambiental. Procesos de degradación.
16. El Marco Jurídico: la Ley de Costas y el Dominio Público Marítimo-Terrestre. Normativa Ambiental. Plan de Ordenación del Litoral de Galicia
Barragán Muñoz, J.M. (1997) Medio ambiente y desarrollo en las áreas litorales: guía práctica para la planificación y la gestión integradas. Oikos-Tau.
Bird, E.C.F. (2000) Coastal geomorphology. An introduction. Wiley. 322 pp.
Flor, G. (2005). Geologia Marina. Univ. de Oviedo
García Sanabria, J.; García Onetti, J.; Barragán Muñoz, J.M. (2011) Las Comunidades Autónomas y la gestión integrada de las áreas litorales de España : materiales para un debate sobre gobernanza. Universidad de Cádiz, 337 p.
Haslett, S.K. (2000) Coastal systems. Routledge, Londres.
Masselink, G.; Hughes, G. (2003) Introduction to coastal processes and geomorphology. Arnold, 354 pp.
Rodríguez Arana, J. (Ed.) (1996) As costas e a súa problemática. Fund. Alfredo Brañas. Col. Dereito nº8/1996.
Trenhaile, A.S. (1997) Coastal dynamics and landforms. Clarendon Press. Oxford.
Disciplinares
- Ordenación del territorio
- Métodos de información geográfica
- Metodología y trabajo de campo
Profesionales
- Realizar propuestas de gestión territorial
- Realizar diagnósticos integradas de la acción pública
- Expresar información cartograficamente
- Trabajo de campo y conocimiento directo del territorio
Académicas
- Interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana
- Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales
- Conocer, comprender e interpretar el territorio
- Comprender las relaciones espaciales
- Analizar e interpretar los paisajes
- Generar sensibilidad e interés por los temas territoriales y ambientales
La docencia se articula en
- Clases expositivas centradas en la explicación de conceptos, técnicas y métodos de trabajo.
En los escenarios 2 y 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases expositivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- Clases interactiva centradas en el uso de las fuentes, técnicas y herramientas idóneas en los estudios costeros, incluyendo el uso de cartografía, manejo de SIX y técnicas de laboratorio.
En el escenario 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases interactivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- La materia incluye por lo menos una Práctica de Campo a realizar en las fechas oficiales en la que se aplicarán los contenidos teóricos sobre el terreno A asistencia a las Prácticas de Campo sera, salvo justificación. Dicha obligatoriedad no será de aplicación en el Escenario 3 de las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
En los 3 escenarios contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC la evaluación consistirá en:
Entrega de prácticas encargadas en las clases interactivas y en la Práctica de Campo (40 %)
Entrega de un Trabajo final aplicando los conceptos y técnicas aprendidas (60%)
En la 2ª Oportunidad, se podrá concurrir solamente con la parte suspensa (Prácticas o Trabajo final).
En caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que hacer un trabajo específico.
.
La superación de la materia precisa de un tiempo de dedicación por parte del alumno equivalente al total de horas prácticas y teóricas en el aula.
- Se recomienda tener superadas las materias del Módulo Técnico
Escenarios contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
- Clases expositivas centradas en la explicación de conceptos, técnicas y métodos de trabajo.
En los escenarios 2 y 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases expositivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- Clases interactiva centradas en el uso de las fuentes, técnicas y herramientas idóneas en los estudios costeros, incluyendo el uso de cartografía, manejo de SIX y técnicas de laboratorio.
En el escenario 3 contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC, las clases interactivas se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams
- La materia incluye por lo menos una Práctica de Campo a realizar en las fechas oficiales en la que se aplicarán los contenidos teóricos sobre el terreno A asistencia a las Prácticas de Campo sera, salvo justificación. Dicha obligatoriedad no será de aplicación en el Escenario 3 de las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC
En los 3 escenarios contemplados en las “Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura (2020-2021)” de la USC la evaluación consistirá en:
Entrega de prácticas encargadas en las clases interactivas y en la Práctica de Campo (40 %)
Entrega de un Trabajo final aplicando los conceptos y técnicas aprendidas (60%)
Ramon Blanco Chao
Coordinador/a- Departamento
- Geografía
- Área
- Geografía Física
- Teléfono
- 881812675
- Correo electrónico
- ramon.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
Viernes | |||
15:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 13 |
31.05.2021 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula virtual |
08.07.2021 11:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula virtual |