Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción) | 1ro curso (Si)
Esta asignatura está diseñada para alumnos sin experiencia en el mundo de la empresa, y con unos conocimientos de inglés de nivel pre-intermedio, que se correspondan, al menos, con el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
El objetivo principal que se persigue es mejorar la competencia comunicativa de los alumnos para que puedan desenvolverse en situaciones profesionales típicas del día a día. Al final del curso los alumnos deberían alcanzar el nivel B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Para la consecución de este objetivo general es necesario que los alumnos desarrollen las destrezas comunicativas propias de un contexto empresarial trabajando con las cuatro destrezas lingüísticas. Esto les permitirá mejorar su fluidez, y adquirir una mayor confianza en sí mismos a la hora de utilizar el inglés como medio de comunicación, tanto hablado como escrito, en el desarrollo de su labor profesional.
Los objetivos específicos de este curso son los siguientes:
• Introducir a los alumnos en los conceptos básicos del mundo de la empresa y su lenguaje
• Estimular el interés de los alumnos hacia este tema
• Desarrollar y mejorar las cuatro destrezas lingüísticas básicas de los alumnos
• Aprender las funciones del lenguaje y estructuras particularmente útiles en el contexto empresarial
• Incrementar el conocimiento de vocabulario, términos y frases idiomáticas específicas de este contexto
• Practicar la comunicación empresarial mediante el uso de distintos documentos escritos
• Proporcionarle al alumno práctica en escuchar y extraer información de material grabado en contextos empresariales.
El curso se divide en cuatro módulos. El primero es un módulo introductorio en el que se tratan aspectos lingüísticos esenciales para un curso de estas características y temática. Los otros tres módulos están estructurados en cinco partes cada uno: Business in Theory, Business in Practice, Business Language, Business News and Move to the Net.
A continuación se resume el contenido de cada módulo:
INTRODUCTORY MODULE:
Greetings and introductions
Dealing with numbers
Symbols and abbreviations
Spelling and punctuation
MODULE 1: The World of Business
Business in Theory: Production; commerce and trade
Business in Practice: Business communication
Business Language: Vocabulary and functions; grammar
Business News: Crowdsourcing
Move to the Net: Web conferencing
MODULE 2: Business Organisations
Business in Theory: Types of economic systems; Private sector; Public sector
Business in Practice: Job applications; Curriculum vitae; Getting a job
Business Language: Vocabulary and functions; grammar
Business News: Entrepreneurial spirit
Move to the Net: Online profiles
MODULE 3: Marketing and Advertising
Business in Theory: Marketing; Advertising
Business in Practice: Studying the market; Unsolicited offers; Analysing adverts
Business Language: Vocabulary and functions; grammar
Business News: The power of advertising
Move to the Net: Social awareness advertising
I. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
I.1 COURSE BOOK
SMITH, A. (2013); Best Commercial Practice. ELI
II. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
II.1 GRAMMAR AND PRACTICE
ALEXANDER, L.G. (1990); Longman English Grammar Practice. Longman
CUDER DOMÍNGUEZ, P. y R. LÓPEZ (2005); Gramática Oxford para estudiantes de inglés: Bachillerato. Oxford U.P.
DUCKWORTH, M. (2003); Business Grammar and Practice. Oxford U.P.
EASTWOOD, J. (1999); Oxford Practice Grammar. Oxford U.P.
HEWINGS, M. (2005); Advanced Grammar in Use. Cambridge U.P.
MURPHY, R. 2002. English Grammar in Use. Intermediate. 1985. C.U.P.
MURPHY, R. 2004. English Grammar in Use. Supplementary Exercises. C.U.P.
SWAN, M & C. WALTER (1997); How English Works. Oxford U.P.
II.2 DICTIONARIES
____________ Cambridge International Dictionary of English. Cambridge U.P.
____________ Diccionario Oxford Inglés Español, Español-Inglés. Oxford U.P.
____________ Oxford Dictionary of Business English. Oxford U.P.
____________ Longman Business English Dictionary. Longman.
____________ Diccionario Oxford Business Español-Inglés Inglés-Español. Oxford.
LOZANO IRUESTE, J.M.; Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Pirámide
II.3 VOCABULARY
ASPINALL, T. & G. BETHELL (2003); Test your Business Vocabulary in Use: Intermediate. Cambridge U.P.
FLOWER, J. (1990); Build your Business Vocabulary. Language Teaching Publications
HORNER, H. & P. STRUTT (1996); Words at Work. Cambridge U.P.
LEWIS, M. (Ed.) (1987); Idioms at Work. Language Teaching Publications
MASCULL, B. (1996); Key Words in Business. HarperCollins Publishers
MASCULL, B. (2002); Business Vocabulary in Use: Intermediate. Cambridge U.P.
II.4 BUSINESS ENGLISH
ASHLEY, A. (1984); A Handbook of Commercial Correspondence. Oxford U.P.
BRUCE, K. (1992); Telephoning Longman
ELLIS, M. & N. O'DRISCOLL (1987); Socializing Longman
FARRAL, C. & M. LINDSLEY (2008); Professional English in Use: Marketing. Cambridge U.P.
KERRIDGE, D. (1988); Presenting Facts and Figures Longman
HILL, J. (1981); Business English Homework L.T.P.
KING, F.W. & D.A. CREE (1978); English Business Letters. Longman
NATEROP, B.J. & R. REVELL (1997); Telephoning in English Cambridge U. P.
O'DRISCOLL, N. & A. PILBEAM (1987); Meetings and Discussions Longman
PRODROMOU, L & LUCIA BELLINI (2012); Flash on English for Commerce. ELI
STRUTT, P. (1995); Longman Business English Usage. Longman
II.5 PRONUNCIATION
HANCOCK, MARK (2003); English Pronunciation in Use. Cambridge
III. RECURSOS ONLINE
http://www.elionline.com
III.1 DICTIONARIES
http://www.learnersdictionary.com/
http://www.ldoceonline.com/
http://www.thefreedictionary.com/
http://thesaurus.reference.com/
http://www.wordreference.com/
III.2 GRAMMAR
http://www.edufind.com/english/grammar/index.cfm
http://www.englishpage.com/grammar/
III.3 PRACTICE
http://www.english-test.net/
http://esl.about.com/od/intermediateenglish/
http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/
http://www.learnenglish.org.uk/
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CG6, CG7, CG9, CT1, CT2, CT4, CT5, CT10, CT14 , E6
BASICAS Y GENERALES
Los estudiantes de esta materia adquirirán distintas competencias que les permitirán ser capaces de:
CB1 - Demostrar que poseen conocimientos que parten de la base de la educación secundaria, y alcanzar un nivel adecuado de conocimientos relacionados con y aplicables a su campo de estudio
CB2 – Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas
CB3 - Reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes
CB4 - Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 – Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG5 - Comunicar información, y expresar con fluidez y corrección, haciendo uso del razonamiento y la capacidad crítica, argumentos, problemas y propuestas de solución a cuestiones de índole empresarial y comercial haciendo uso tanto del lenguaje verbal y escrito como de los medios y nuevas tecnologías de presentación de datos, información y conocimiento.
CG6 - Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para continuar su formación con un alto grado de autonomía a lo largo de su vida profesional, así como para emprender estudios especializados en las distintas áreas relacionadas con el ejercicio profesional y el desarrollo personal.
CG7 - Integrar las TIC y el uso de la lengua inglesa en su actividad profesional.
CG9 - Abordar su actividad profesional desde el respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, con una visión ética, global y multicultural, inculcando valores democráticos, de igualdad de oportunidades y respeto a la pluralidad de ideas, personas y situaciones.
TRANSVERSALES
CT1 - Análisis y síntesis.
CT2 - Organización y planificación.
CT4 - Expresión oral y escrita.
CT5 - Conocimiento de una lengua extranjera.
CT10 - Autonomía en el aprendizaje.
CT14 - Capacidad de relación interpersonal en un contexto profesional.
ESPECÍFICAS
E6 - [Formación instrumental]. Ser capaz de desenvolverse en situaciones propias de su ámbito profesional utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación.
El énfasis de este curso se centra en que el alumno sea capaz de desenvolverse en inglés en aquellas situaciones tanto sociales como propias de la empresa con las que tendrá que enfrentarse en su futura vida profesional. Su prioridad ha de centrarse en incrementar su competencia comunicativa para ser capaz de comunicarse de manera efectiva en inglés, adquirir confianza en sí mismo y mejorar su fluidez en el uso del lenguaje oral así como su rendimiento en el lenguaje escrito para ser capaz de manejar las distintas situaciones en las que se verá inmerso.
Estas situaciones se pueden englobar en cinco grandes áreas:
- Socializing
- Telephoning
- Dealing with business correspondence
- Exchanging information
- Giving presentations
Para desenvolverse en estas situaciones es necesario adquirir una serie de destrezas comunicativas que nos permitan llevar a cabo distintas funciones en inglés. Entre las principales funciones que se van a practicar a lo largo de este curso están:
• Introducing yourself
• Greeting and introducing people in formal and informal situations
• Offering to help, making requests and asking permission
• Making and receiving phone calls
• Exchanging phone messages
• Exchanging information over the phone
• Spelling names and saying abbreviations
• Breaking bad news over the phone
• Writing business letters with a correct structure and layout
• Replying to correspondence
• Writing e-mails
• Writing a short report
• Breaking bad news in an e-mail, fax or letter
• Exchanging information about a schedule
• Exchanging information about specifications and numbers
• Discussing an organizational chart
• Explaining how to do things
• Describing processes and procedures
El curso tiene un enfoque práctico y funcional con el objetivo de que el alumno utilice desde el principio el tipo de lenguaje que va a necesitar para desarrollar su actividad profesional en inglés. Se espera de los alumnos que interactúen entre sí y asuman riesgos en la utilización del lenguaje con fines comunicativos. Las distintas actividades han sido diseñadas para ayudar a los alumnos a lograr comunicarse de manera efectiva en contextos empresariales específicos y proporcionarles la oportunidad de estar en contacto con el tipo de lenguaje utilizado dentro de este campo. La finalidad principal es lograr que el alumno utilice la lengua inglesa con fines comunicativos reales y efectivos.
Cada unidad implica una serie de explicaciones teóricas por parte del profesor, actividades prácticas en el uso del lenguaje y trabajo personal en casa. Se proporcionará material adicional para completar los contenidos de clase.
Las actividades prácticas incluyen corregir y aclarar las dudas surgidas en los ejercicios de casa, práctica de estructuras gramaticales y destrezas comunicativas, simulación de situaciones reales utilizando producción oral y escrita en inglés, etc. Los alumnos participarán activamente en este tipo de actividades que se llevarán a cabo en parejas o pequeños grupos.
La evaluación de las competencias se realizará de diversas maneras. Por ejemplo, la competencia CT4 será evaluada tanto mediante la participación del alumno en clase, como mediante examen.
Las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CG7, CG9, CT1, CT2, CT4, CT5, CT14 y E6 se evaluarán a través de la participación en clase.
Las competencias CB1, CB2, CB3, CB5, CG6, CG7, CG9, CT1, CT2, CT4, CT5 y CT10 se evaluarán a través de la preparación y realización de las tareas diarias encomendadas a los alumnos.
Las competencias CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG5, CG6, CG9, CT1, CT4, CT5, CT10, CT14 y E6 se evaluarán a través de la realización de examen.
I. CONVOCATORIA ORDINARIA (Enero)
I.1.- Alumnos con asistencia obligatoria
La evaluación es continua y se tendrá en cuenta la preparación del trabajo diario y la participación activa en las clases, así como los resultados de las pruebas orales y escritas realizadas a lo largo del semestre.
La nota final se calculará como sigue:
a) Evaluación continua (60%)
• Participación activa en clase 10%
• Trabajo autónomo fuera de clase y preparación de actividades prácticas 20%
• Pruebas escritas 10%
• Destrezas orales/examen oral*20%
b) Examen final (40%)
Examen final escrito 40%
Examen oral * 20% (sólo en los casos detallados a continuación)
*Dependiendo del nivel de rendimiento de los alumnos en las actividades orales, es posible que algunos tengan que realizar un examen oral al finalizar el curso. La fecha de este examen será anunciada en clase.
Es necesario obtener un mínimo de 5 sobre 10 tanto en el examen final escrito como en la destreza/examen oral para poder aprobar la asignatura.
El examen final se realizará en la fecha oficial establecida por la Facultad.
I.2.- Alumnos con dispensa oficial de asistencia
Estos alumnos realizarán un examen escrito al final del curso que valdrá el 80% de la nota final. El 20% restante corresponderá al examen oral. Se requiere un mínimo de 5 sobre 10 tanto en el examen final escrito como en el examen oral para aprobar la asignatura.
I.2.- Alumnos repetidores
El sistema de evaluación para estos alumnos es el mismo que para los del apartado I.1.
II. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA (Julio)
En la convocatoria extraordinaria de Julio se aplicará el mismo sistema de evaluación. La nota obtenida en la evaluación continua se guardara para esta convocatoria, así como el aprobado que se haya podido obtener en la convocatoria ordinaria en el examen final escrito o en el oral.
Inglés para la Comunicación Comercial I es una asignatura obligatoria impartida durante el primer semestre del Grado en Gestión de PYMES que tiene 6 créditos ECTS
El tiempo de dedicación a esta materia es de 150 horas, de las que 50 son de clases y las 100 restantes de trabajo personal y autónomo del alumno. En términos generales podríamos decir que el alumno ha de dedicar a esta asignatura unas 10 horas semanales incluidas las clases.
La asistencia regular a las clases con las tareas del día preparadas es esencial. Su participación activa en el desarrollo de las clases es una parte integral tanto para el desarrollo de su aprendizaje como para el del propio curso. Tanto las ausencias, como la no preparación previa de las clases, así como la falta de participación en las actividades prácticas tendrán una influencia negativa en la nota final.
Los ejercicios prácticos, tanto los realizados en clase como los propuestos para hacer en casa como trabajo personal, tienen la función de reforzar el trabajo realizado en clase.
Se recomienda encarecidamente utilizar recursos extra tales como películas en inglés, canciones, internet, revistas, etc. para incrementar el grado de exposición a la lengua inglesa, y no limitarse al input lingüístico proporcionado en clase.
También se recomienda distribuir el tiempo de estudio de manera diaria, en vez de concentrarlo todo en uno o dos días por semana.
Antonio Alvarez Rodriguez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- antonio.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
11.01.2021 09:00-12:00 | Grupo de examen | Seminario 1 |
21.06.2021 16:00-19:00 | Grupo de examen | Seminario 1 |