Créditos ECTS Créditos ECTS: 9
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 217 Horas de Tutorías: 6 Clase Interactiva: 2 Total: 225
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Francés, Portugués, Inglés
Tipo: Trabajo Fin de Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega, Psicología Evolutiva y de la Educación, Filología Inglesa y Alemana, Didácticas Aplicadas, Pedagogía y Didáctica, Ciencia Política y Sociología, Filosofía y Antropología
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa, Psicología Evolutiva e de la Educación, Filología Inglesa, Didáctica de la Expresión Corporal, Didáctica de la Expresión Musical, Didáctica de la Expresión Plástica, Didáctica de la Lengua y la Literatura, Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica y Organización Escolar, Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Teoría e Historia de la Educación, Sociología, Antropología Social, Filosofía
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo la acreditación por parte del alumno/a de los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios de grado, a través de la elaboración, presentación y defensa de un trabajo original centrado en algunos de los ámbitos de intervención del Maestro que se detallan más abajo.
A través del desarrollo del TFG el alumno logrará:
1. Integrar conocimiento teórico y práctico referido a la realidad educativa de aula y centro.
2. Demostrar competencias para planificar, desarrollar, evaluar e innovar la práctica profesional.
3. Desarrollar de forma sistemática un trabajo original, que incluye:
a) Delimitar el tema;
b) Formular objetivos;
c) Seleccionar información;
d) Analizar y tratar la información;
e) Elaborar conclusiones y propuestas de trabajo;
f) Prever instrumentos de validación.
El trabajo Fin de Grado consistirá en la elaboración, por parte del/a alumno/a, de un trabajo en el que se acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas durante los estudios de Maestro o Maestra de Educación Primaria.
Este trabajo tiene un carácter individual y versará sobre contenidos relacionados con las funciones profesionales del maestro o maestra de Educación Primaria.
Los contenidos temáticos sobre los que versará el TFG serán los mismos del Grado, que de forma global y pueden expresar en los siguientes epígrafes:
1. Sociedad y educación
2. El maestro o la maestra de Educación Primaria
3. El sujeto de la educación
4. La escuela de Educación Primaria: organización y modelos curriculares
5. La construcción de los aprendizajes en las diferentes áreas:
a. Aprendizaje de lenguas
b. Aprendizaje de la matemática
c. Conocimiento del medio
d. Aprendizaje de la música
e. Aprendizaje de la plástica
f. Aprendizaje de la motricidad
Incluye también contenidos procedimentales para la realización de los estudios que serán objeto de este TFG y para su presentación escrita y oral.
La bibliografía será orientada por el tutor o tutora del trabajo.
En general constará de documentos que se refieren la:
- un tema relacionado con la profesión de maestro o maestra de Educación Primaria.
- métodos, procedimientos y técnicas de investigación.
- orientación sobre la redacción y presentación de trabajos académicos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
American Psychological Association (2019). Publication Manual of the American Psychological Association. American Psychological Association.
Caro, Mª T., Valverde, Mª T., & González, M. (2015) Guía de trabajos Fin de Grado en Educación. Pirámide.
Melendo Granados, T.; Caldera, R.T.; Melendo Millán, I., & Leizaola, J. (2012). Cómo elegir, madurar y confeccionar un trabajo de investigación para triunfar en "Bolonia". Ediciones Internacionales Universitarias, D.L.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Boeglin, M. (2007). Leer y redactar en la universidad: del caos de las ideas al texto estructurado. MAD.
Castello, M. (Coord.) (2007). Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos: conocimientos y estrategias. Graó.
García Sanz, M. P. y Martínez Clares, P. (Coords.) (2012). Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y fin de máster. Universidad de Murcia.
Vicente, L. (2008). Los caminos del trabajo intelectual: una guía para jóvenes trabajadores intelectuales. Netbiblo, D.L.
Vivanco, V. (2008). El don de la escritura: comunicar con estilo profesional. Paraninfo.
Competencias establecidas en la ORDEN ECI/3857/2007 que regula la profesión de Maestro/a de Educación Primaria:
E.131. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
E.132. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
E.133. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
E.134. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
E.135. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
E.136. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
E.137. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 6-12 años.
E.138. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
Otras competencias que se desarrollarán y se evaluarán a través de la realización de este trabajo Fin de Grado:
• Capacidad de autoorganización en la planificación y desarrollo de la labor investigadora y/o profesional tomando iniciativas e implicándose activamente en la resolución de problemas.
• Capacidad de autonomía en la búsqueda, selección y tratamiento de información relevante para el objetivo del trabajo propuesto.
• Capacidad de aplicación integrada de los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del grado.
• Capacidad de sistematización y presentación de información de manera organizada y correcta desde el punto de vista académico y profesional, empleando diferentes códigos y recursos lingüísticos, materiales y tecnológicos.
• Capacidad de reflexión y reformulación sobre el trabajo desarrollado, incorporando una actitud autocrítica constructiva sobre lo mismo.
• Capacidad de comunicación de la propuesta utilizando recursos expresivos y argumentativos.
Los TFG serán realizados bajo la supervisión de un tutor o tutora que oriente y asista al/a la estudiante.
Lo/a tutor/la programará sesiones de trabajo con cada estudiante, en las que establecerá la programación
de las tareas a realizar y orientará el trabajo. Será responsable de exponer al estudiante las características del TFG, y de ayudarlo en su desarrollo, en la búsqueda de la consecución de los objetivos propuestos; y de emitir un informe del TFG que haya tutelado. La Comisión Académica podrá, excepcionalmente y de forma motivada, nombrar un cotutor/a con las funciones que les asigne.
El tutor o tutora será ordinariamente Personal Docente e Investigador (PDI) de las áreas que impartan docencia en la propia titulación o la tenga impartida en los dos cursos anteriores.
Excepcionalmente también podrán ser cotutores profesores de la USC que se encuentren en las situaciones indicadas en el artículo 5 de la Normativa de matrícula, elaboración y defensa de los TFG en la USC.
Los trabajos podrán desarrollarse parcialmente en el marco de convenios con empresas o instituciones.
En esos casos la matrícula se realizará en la USC pero podrá designarse un cotutor que
podrá ser personal de la institución en la que se desarrolle el trabajo. En todo caso la defensa y evaluación de los trabajos deberá realizarse en la USC.
Solicitud de tutor/a:
El alumnado matriculado en el TFG cubrirá una solicitud de asignación de tutor/a ordenando sus preferencias una vez consultada la relación de temas presentados por cada profesor/a.
El formulario se entregará en la Secretaría de la Facultad en los plazos fijados a tal fin por la Comisión Académica en cada período de matrícula común.
Criterios de asignación: habida cuenta como criterio las preferencias expresadas en la solicitud y tomando como criterio selectivo el expediente académico del/a alumno/a.
Realizada la asignación cada estudiante deberá contactar con el/a tutor/a el fin de delimitar el trabajo a realizar y firmar un compromiso de inicio del TFG, que deberá remitirse a la Secretaría de la Facultad en el plazo de un mes desde la aprobación de la asignación, con la siguiente información:
a) Título del TFG.
b) Resumen de la propuesta
c) Firma del tutor/a y del alumno/a y fecha.
La Comisión Académica aprobará y publicará, junto con la convocatoria oficial de exámenes de cada curso académico, el calendario de depósito y defensa de los TFG.
Entre el depósito y la exposición del trabajo deben mediar, por lo menos, 7 días naturales.
El alumnado podrá elegir entre dos modalidades de evaluación, ambos las dos en defensa pública:
1) evaluación por un tribunal compuesto por tres profesores/as de la USC que impartan docencia en el Grado del que no podrá formar parte el tutor/a. La calificación del tribunal podrá ser en el intervalo 0-10 puntos, siendo requisito para la mención de “matrícula de honra”.
Los miembros de los tribunales encargados de evaluar los TFG, serán docentes del grado en ese curso académico.
2) Evaluación por el tutor/a al amparo del artículo 6.7 del Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado por el Consello de Goberno de 10 de marzo de 2016, y por la Xunta de Facultad de 22 de abril de 2016. En este supuesto, el tutor/a será el encargado de la evaluación y la calificación no podrá ser superior a notable (8.0) .
El tribunal podrá invitar a las deliberaciones la tutor/a, en calidad de asesor, con voz pero sin voto.
En ambas modalidades de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Presentación escrita: máximo 70% de la calificación.
a) Relevancia del objeto de estudio seleccionado para la profesión, tanto a nivel de conocimiento científico como de aportación a la práctica profesional.
b) Suficiencia, relevancia y actualidad de las fuentes consultadas.
c) Justificación, pertinencia y coherencia del proceder metodológico.
d) Concreción y relevancia de los resultados y conclusiones atendiendo al ámbito de estudio, a los objetivos formulados, a la reflexión sobre la profesión y la formación recibida.
e) Presentación escrita: calidad de la presentación escrita, adecuación a las normas y aspectos formales requeridos, corrección gramatical, coherencia y claridad en la redacción.
Presentación oral y defensa del TFG: máximo 30% de la calificación
a) Calidad, adecuación y capacidad de síntesis en la expresión oral
b) Calidad y adecuación de los soportes empleados en la exposición
c) Habilidad en el manejo de tecnologías y/u materiales previstos en la exposición.
d) Capacidad y calidad de argumentación a las preguntas y observaciones que pudiera formular el tribunal o tutor/a.
El aprendizaje en la asignatura se apoya en:
- Lectura detenida y reflexiva del programa de la materia y de la guía para la elaboración del TFG.
- Participación activa en las sesiones y/o seminarios informativos generales y actividades de aula que se planifiquen.
- Asistencia a las tutorías y realización de las tareas indicadas por el tutor o tutora.
- Trabajo planificado y continuado individual a lo largo del curso.
- Presentación en plazo de los trabajos encomendados en el proceso de elaboración del TFG.
La normativa que regula los TFG en la titulación, y que deberá tenerse en cuenta es:
a) “Normativa de matrícula, elaboración e defensa dos Traballos Fin de Grao e Fin de Máster na Universidade de Santiago de Compostela aprobada polo Consello de Goberno de 10 de marzo de 2017” regula la realización del TFG. Se puede consultar en: http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/oiu/descar…
b) Reglamento de los Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Ciencias da Educación, aprobada por el "Consello de Goberno" 31 de enero de 2017.
Las tareas de tutorización del TFG se adecuarán al encargo docente reconocido por el rectorado de 4 horas en el caso de los Grados de Pedagogía y Educación Social y 5 horas en el caso del Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria por alumno/a aunque este reconocimiento sea considerado insuficiente dado el número de tareas encomendadas.
OTRAS OBSERVACIONES:
- Responsabilidad medioambiental:
Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
- Perspectiva de género: Se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista, tanto en el trabajo cotidiano de aula como en trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servicios/oix/descargas/lengu…
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo institucional rai como medio de comunicación entre el profesorado supervisor, el profesorado tutor, las coordinaciones, etc.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la Facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso personal, entendiendo privado como el proceso de comunicación e intercambio entre el/la docente y el alumnado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/eres/politica-privacidad-proteccion-datos
José António Souto Cabo
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811811
- Correo electrónico
- joseantonio.souto.cabo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Francisco Javier Cabo Villaverde
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Teléfono
- 881812057
- Correo electrónico
- franciscojavier.cabo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Jorge Garcia Marin
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Sociología
- Teléfono
- 881812109
- Correo electrónico
- jorge.marin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Eulogio Pernas Morado
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881812129
- Correo electrónico
- eulogio.pernas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Susana Maria Doval Suarez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811855
- Correo electrónico
- susanamaria.doval [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Remigio Moreira Arincon
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Teléfono
- 881812001
- Correo electrónico
- remigio.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Elsa Maria Gonzalez Alvarez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811860
- Correo electrónico
- elsa.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elisa Teresa Zamora Rodriguez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
- Teléfono
- 881813946
- Correo electrónico
- elisateresa.zamora [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Eva María Taboada Ares
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813892
- Correo electrónico
- evamaria.taboada [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
María Do Carme Hermida Gulías
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881812002
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Antonio Rodriguez Martinez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813764
- Correo electrónico
- antonio.rodriguez.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Andres Dominguez Almansa
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 982821024
- Correo electrónico
- andres.dominguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Belén María Castro Fernández
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812072
- Correo electrónico
- belen.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Alberto Pose Varela
Coordinador/a- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Filosofía
- Correo electrónico
- carlosalberto.pose [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Vanessa Blanco Seoane
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813744
- Correo electrónico
- vanessa.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Julio Cesar Labandeira Sanchez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Maria Do Carmen Cambeiro Lourido
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Correo electrónico
- mariadocarmen.cambeiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a laboral fijo/a
Zeltia Martínez López
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881812130
- Correo electrónico
- zeltia.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Cristina Trigo Martínez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Plástica
- Teléfono
- 881812024
- Correo electrónico
- cristina.trigo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a laboral fijo/a
Josefa Del Carmen Fernandez De La Iglesia
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813807
- Correo electrónico
- c.delaiglesia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Valentin Tomas Castellano Mendez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Correo electrónico
- valentin.castellano [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Yesica Teijeiro Boo
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 818813907
- Correo electrónico
- yesica.teijeiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Xosé María Lopez Carretero
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Teléfono
- 881812001
- Correo electrónico
- xosemarialopez.carretero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Lorena Añon Loureiro
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Sociología
- Correo electrónico
- lorena.anon [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Fernando Fraga Varela
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881812128
- Correo electrónico
- fernando.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Cristina Nuñez Garcia
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Correo electrónico
- cristina.nunez.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Fatima Maria Faya Cerqueiro
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- fatima.faya [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Salgado Somoza
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Teléfono
- 881812078
- Correo electrónico
- maria.salgado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Marta Neira Rodriguez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Teléfono
- 881812121
- Correo electrónico
- marta.neira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Isabel Fernandez Lopez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- isabel.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Susana Cid Fernandez
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Correo electrónico
- susana.cid [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lorena Casal Otero
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813845
- Correo electrónico
- lorena.casal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Jose Caamaño Rojo
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Teléfono
- 881812009
- Correo electrónico
- mariajose.caamano [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Zosimo Lopez Pena
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Teléfono
- 881812010
- Correo electrónico
- zosimo.lopez.pena [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Julia Maria Crespo Comesaña
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 881813808
- Correo electrónico
- juliamaria.crespo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Beatriz Busto Miramontes
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Correo electrónico
- beatriz.busto.miramontes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Beatriz Crujeiras Pérez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Teléfono
- 881812005
- Correo electrónico
- beatriz.crujeiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jorge Conde Miguelez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 881812120
- Correo electrónico
- j.conde [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Paloma Blanco Anaya
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- paloma.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alba Iglesias Varela
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Correo electrónico
- alba.iglesias.varela [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución IT y otros
Juan Ramón Gallástegui Otero
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Experimentales
- Correo electrónico
- juanramon.gallastegui [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Gonzalo Castiñeira Veiga
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Correo electrónico
- gonzalo.castineira.veiga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Luzia Oca Gonzalez
- Departamento
- Filosofía y Antropología
- Área
- Antropología Social
- Teléfono
- ext 24732
- Correo electrónico
- luzia.oca [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Laura Tojeiro Perez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Correo electrónico
- laura.tojeiro.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lara Lorenzo Herrera
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- lara.lorenzo.herrera [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Patricia Alonso Ruido
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 881813756
- Correo electrónico
- patricia.alonso.ruido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jorge Albella Martinez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Matemática
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Carme Lopez Fernandez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Musical
- Teléfono
- 881812125
- Correo electrónico
- carmelopez.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Ana Nieto Vieites
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 881813679
- Correo electrónico
- ananieto.vieites [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Ana Portela Fontan
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Teléfono
- 982821042
- Correo electrónico
- anaportela.fontan [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral_outros
Maria Carmen Santos Gonzalez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 982821026
- Correo electrónico
- mcarmen.santos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Cristian Abelairas Gómez
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Teléfono
- 881812014
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Leticia Lopez Mondejar
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de las Ciencias Sociales
- Correo electrónico
- leticia.lopez.mondejar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Javier Rico Diaz
- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Expresión Corporal
- Teléfono
- 881812014
- Correo electrónico
- javier.rico.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU