Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Consolidar un nivel intermedio-alto en las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa, que permita al alumnado comprender y producir textos escritos, tanto generales como específicos, de su campo de especialización (adquisición y enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera).
Consolidar las estructuras gramaticales, léxicas y discursivas necesarias para comunicarse sin dificultad en el nivel de referencia (intermedio-alto).
Se pretende también que el alumnado sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica como docente de lengua inglesa en la enseñanza de las destrezas de comprensión y expresión escrita.
A. Práctica de las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa
1. Lectura de textos
2. Producción de textos escritos
B. Enseñanza de las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa
1. Diferencias entre lenguaje escrito y oral
2. Enseñanza de la lectura
2.1 Enfoques y métodos
2.2 Estrategias y técnicas
2.3 Tipos de tareas
2.4 Selección de materiales
3. Enseñanza de la escritura
3.1 Fases en el proceso de escritura
3.2 Tipos de tareas y textos
3.3 Corrección y evaluación
Bibliografía básica:
Harmer, J. (2003). How to teach English: An introduction to the practice of English language teaching. Pearson Education.
Pinter, A. (2017). Teaching young language learners. Oxford University Press.
Scott, W. A. & Ytreberg, L. H. (1990). Teaching English to children. Longman.
Spratt, M., A. Pulverness & M. Williams. (2005). The TKT course. Cambridge University Press.
Bibliografía complementaria:
Bloque de lengua:
Eastwood, J. (2006). Oxford practice grammar (Intermediate) (with key and CD Rom). Oxford University Press.
Murphy, R. (2004). English grammar in use: Upper-intermediate. Cambridge University Press.
Lectura
Flynn, K. (2006). Panorama building perspective through reading 2. Oxford University Press.
Pasternak, M. & Wrangell, E. (2007). Well read 2. Oxford University Press.
Lectura y vocabulario
Huizenga, J. & Huizenga, L. (2005). Totally true 2. Oxford University Press.
Lougheed, L. (2005). People, places, and things 2. Oxford University Press.
Escritura
Barnard R. & Zemach, D. (2005). Writing for the real world 1. Oxford University Press.
Zemach, D. & Islam, C. (2005). Writing in paragraphs. MacMillan.
Bloque de didáctica:
Dunn, O. (2014). Introducing English to young children: Reading and writing. Collins.
Hadfield, J. & Hadfield, C. (2008). Introduction to teaching English. Oxford University Press.
Harmer, J. (2007). The practice of English language teaching. Pearson Education.
Lindsay, C. & Knight, P. (2006). Learning and teaching English: A course for teachers. Oxford University Press.
Phillips, S. (2003). Young learners. Oxford University Press.
Slattery, M. J. W. (2001). English for primary teachers: A handbook of activities and classroom language. Oxford University Press.
Thaine, C. (2010). Teacher training essentials: Workshops for professional development. Cambridge University Press.
Ur, P. (2013). A course in English language teaching. Cambridge University Press.
Generales:
G1. Capacidad para mostrar conocimientos sobre las áreas curriculares de la Educación Primaria, sus relaciones, criterios de evaluación, y didáctica de su enseñanza y aprendizaje.
G3. Capacidad para abordar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües.
G11. Capacidad para conocer, seleccionar y aplicar en las aulas tecnologías de la información y de la comunicación.
Específicas:
E1. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
E2. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
E52. Competencia lingüística: capacidad para expresarse, oralmente y por escrito, en una lengua extranjera.
E53. Competencia didáctica: capacidad para desarrollar y evaluar contenidos del currículum mediante recursos didácticos apropiados y fomentar las competencias correspondientes en los estudiantes.
Básicas:
B1. Capacidad para mostrar adquisición y comprensión de conocimientos, especialmente relativos al área de estudio.
B2. Capacidad para la aplicación dos conocimientos adquiridos al campo profesional, con el fin de elaborar argumentos y resolver problemas.
B4. Capacidad para transmitir información en campos especializados y no especializados.
Transversales:
T1. Conocimiento instrumental de lenguas extranjeras.
Las clases serán en inglés.
En cuanto a los grupos de trabajo, las tareas se llevarán a cabo en grupo grande, mediano o pequeño y también de forma individual.
Las clases expositivas (gran grupo) se dedicarán a desarrollar las competencias relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en la educación primaria. Además, el alumnado mejorará su competencia comunicativa estudiando aspectos léxicos, morfológicos y sintácticos de la lengua inglesa.
Las sesiones interactivas (grupos medianos) también estarán enfocadas al desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado mediante actividades diseñadas para comprobar la comprensión y expresión escritas del alumnado.
Las tutorías (grupos pequeños o individuales) serán sesiones de seguimiento dedicadas a supervisar al alumnado y a promover un aprendizaje autónomo.
1ª oportunidad:
EVALUACIÓN CONTINUA:
- PARTICIPACIÓN: 5%
- INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES: 25%
- PROYECTO FINAL: 20%
EXAMEN FINAL: 50%
El alumnado con EXENCIÓN/DISPENSA DE DOCENCIA OFICIAL será evaluado como sigue:
PRUEBA ESCRITA: 90%
PRUEBA ORAL: 10%
El sistema de evaluación para la 2ª oportunidad será el mismo que para la primera:
EXAMEN FINAL: 50%
EVALUACIÓN CONTINUA: (misma nota que en la primera oportunidad)
- PARTICIPACIÓN: 5%
- INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES: 25%
- PROYECTO FINAL: 20%
ADVERTENCIA:
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”:
“A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
Aproximadamente 74 horas de trabajo autónomo para el alumnado que tenga un nivel en lengua inglesa cercano al recomendado.
Se recomienda que el alumnado tenga un nivel intermedio-alto (B2) en lengua inglesa al comienzo del curso y tener aprobada la asignatura de segundo curso "Enseñanza y Aprendizaje de Competencias Comunicativas: Inglés".
1) El alumnado deberá preparar con antelación los ejercicios y las lecturas recomendadas para su discusión en clase.
2) Asimismo, deberá comprobar de forma regular el Campus Virtual y su correo electrónico, medios que se emplearán para el envío de información y la comunicación de cambios de última hora.
3) No se contestará ningún correo electrónico procedente de una cuenta de correo no institucional. Por lo tanto, el alumnado que desee contactar con el profesorado deberá hacerlo utilizando su cuenta de correo de la USC (@rai.usc.es).
4) RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la asignatura hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encuadernación.
- Imprimir a dos caras en calidad "ahorro de tinta".
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
5) PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua…
6) No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
7) Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendiéndose privado como un proceso de comunicación e intercambio entre el profesorado y el alumnado matriculado en la asignatura.
8) Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Caio Nogueira Fontes De Castro
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- caio.nogueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Aida Rosende Perez
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | Inglés | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 (A - Z) | Inglés | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
05.06.2023 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |
06.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 (A - Z) | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |