Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Conocer una panorámica de la prensa británica escrita y cuáles son los 'valores noticia' en dicho contexto
2. Conocer la estructura de un artículo de prensa (titulares, lead, artículo entero)
3. Conocer la incorporación de otras voces y fuentes en el artículo (heteroglosia), por medio de los distintos niveles de citación y atribución. Convenciones éticas y estilísticas.
4. Conseguir un dominio medio-alto de técnicas de comprensión (escrita y oral) de textos de noticias de la prensa británica, acordes con las posibles expectativas laborales del estudiantado
5. Redacción en lengua inglesa escrita de notas de prensa
6. Reforzar el estudio de la gramática, vocabulario, estilo, puntuación y ortografía en el contexto periodístico inglés
7. Familiarizarse con los usos lingüísticos en inglés propios de los medios de comunicación, obteniendo el dominio adecuado de la lengua inglesa que sea de utilidad para desempeñar su trabajo de manera efectiva en un mundo globalizado, tanto en el discurso oral como en el escrito.
8. Analizar críticamente el discurso periodístico
1. Los valores noticia
2. La prensa británica: panorama
3. Estructura: Titulares (1)
4. Estructura: Titulares (2)
5. Estructura: el 'lead'
6. estructura: el artículo periodístico completo
7. Otras voces: citación y atribución
8. Inglés periodístico (1): exactitud y claridad (gramática y estilo)
9. Inglés periodístico (2): las palabras adecuadas (vocabulario)
10. Inglés periodístico (3): rigor formal (puntuación y ortografía)
11. Análisis crítico del discurso (1): estudio de casos
12. Análisis crítico del discurso (2): estudio de casos
Además de estos temas se estudiarán varios glosarios específicos de términos periodísticos
Aitchison,J and Lewis, D.H. New (2003) Media Language. UK. Routledge
Bednarek, Monika & Helen Caple (2019) News Discourse. London: Bloomsbury Academic
Ceramella, N.and Lee, E.(2008 ). Cambridge English for the Media. C.U. P.
Essential English for Journalists. Editors and Writers. Pimlico
Wynford Hicks. English for Journalists.(edic. revisada 2006) Media Skills.
Sharma, P(2007).Reading the News. Thomson ELT (International Herald Tribune). Boston,
Hagreaves; I(2005). Journalism:A Very Short Introduction. Oxford:OUP.2005
Milan, M C A(2003). Practical Handbook for Writers of Research Papers. MLA.
Rowe, Jeff (2005). Broadcast News for Professionals. Marion Street Press.
Diccionarios:
Alcaraz Varó, E; Hughes, B, Campos, M.A. Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación. Barcelona:Ariel.1999
Periódicos: The Times, The Telegraph, The Guardian, The Sun, The Daily Express, the Daily Mirror (principalmente en versión papel, pero también online).
Básicas y generales
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencia contextual básica de orden transdisciplinar.
Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación.
Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico.
Transversales
Capacidad de organización y planificación.
Capacidad de gestión de la información.
Trabajo en equipo.
Aprendizaje autónomo.
Creatividad.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
Conocimientos básicos de la profesión.
Específicas
Correcta expresión del idioma inglés (oral y escrito) en el contexto de la profesión periodística.
Lectura y audición para poder entender información procedente del extranjero en inglés.
Las sesiones expositivas se dedicarán, esencialmente a través de la exposición de contenidos por parte del profesor, al comentario y debate de material escrito/oral.
La materia tiene un enfoque eminentemente práctico, por ello la colaboración continuada del
alumnado será muy importante. Nos apoyaremos en textos extraídos de diferentes modelos de prensa, revistas y otros recursos relacionados con el periodismo
Las clases interactivas se destinarán al desarrollo de la competencia específica de la capacidad de comprensión y expresión escrita y oral de artículos periodísticos.
Se utiliza el Aula Virtual alojada en el Campus Virtual de la USC
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de Observaciones bajo el
epígrafe 'Plan de Contingencia'.
Para todos los alumnos, incluídos los repetidores:
Evaluación contínua. Ejercicios para entregar: 30%
Prueba final: 70% (incluye una prueba de audición)
Los alumnos dispensados de asistencia serán evaluados con un examen cuya nota constituirá el 100% de la calificación final.
Segunda Convocatoria (julio): las tareas preparadas durante el semestre contarán de nuevo un 30% de la nota final. El alumnado que no preparó estas tareas durante el curso, o que las hubiese suspendido, podrá optar al 30% de dicha parte por medio de un trabajo extra.
IMPORTANTE
-La lengua vehicular será el inglés. El uso correcto de la lengua inglesa será tenido en cuenta en la evaluación.
-Las conductas académicas inadecuadas (plagio, copia en exámenes, etc.) serán penalizadas. Nótese lo siguiente acerca del plagio: En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en
el art. 16 de la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de
revisión de cualificacións”:
“A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia
implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do
proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarse
fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles
ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes”.
En el caso de que se decrete alguno de los escenarios de contingencia se aplicará lo indicado en el apartado de Observaciones bajo el epígrafe 'Plan de Contingencia'.
El tiempo de estudio dependerá del nivel de dominio de la lengua inglesa.
Para cursar esta materia se recomienda un nivel inicial de competencia comunicativa en inglés correspondiente al nivel B1 del MECR.
Asistencia y participación activas en las sesiones de clase (presencial o virtual, según se decrete)
Lectura de la bibliografía recomendada
Realización de los ejercicios
PLAN DE CONTINGENCIA: a aplicar en caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3.
(1) Metodología:
La metodología se adaptará a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el
centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o
Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
(2) Evaluación:
En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el
mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible, o en el caso
del escenario 3, las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o
asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales.
Maria Teresa Sanchez Roura
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811889
- Correo electrónico
- mteresa.sanchez.roura [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Expositivo 1 | Inglés | Aula 4 |
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Inglés | Aula 4 |
Martes | |||
10:00-11:00 | Expositivo 1 | Inglés | Aula 4 |
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Inglés | Aula 4 |
26.05.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 3 |
26.05.2021 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 4 |
07.07.2021 16:00-20:00 | Expositivo 1 | Aula 3 |