Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Estudio de la información radiofónica. Características específicas de la redacción radiofónica. Análisis de las diferentes formas de construir la información. Análisis y estudio de los diferentes tipos de programas informativos. Tipología y características de los diferentes programas informativos de radio. Técnicas de diseño, dirección, presentación, elaboración y realización de programas informativos.
Conocer el proceso de elaboración y tratamiento de la información radiofónica, analizando todos los pasos necesarios para hacer un informativo: dirección, producción, redacción, posproducción y presentación-emisión.
Estudio de los diferentes modelos de informativos: características de cada uno. El guión y el diseño de informativos.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2022-2023 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho a ser avaliados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2021-2022.
Contenidos teóricos
TEMA I
1.1 La redacción radiofónica en los informativos. Escribir para la radio
1.2 Estructura y características de una noticia estándar
1.3 Los diferentes formatos de noticias
1.4 La redundancia
1.5 El raccord
TEMA II
2.1 El informativo principal de noticias. Estructura y características
2.2 Organigrama de una redacción y proceso de trabajo para hacer un informativo. Dirección, producción, redacción, post-producción y presentación-emisión.
2.3 Estructura de un informativo radiofónico. Elementos que intervienen en un informativo. Criterios geográficos y criterios temáticos.
2.4 El guión de los informativos. Funciones del guión. Tipos de guión. El minutado.
2.5 Tipos de informativos radiofónicos: en función del formato, en función del contenido y en función de la hora de emisión.
2.6. Las fórmulas “Todo noticias”
TEMA III
3.1 El tratamiento de la información radiofónica. Características y tratamiento del lenguaje informativo. El libro de estilo radiofónico
3.2 Mecanismos para el tratamiento de la información: el montaje
3.3 El tratamiento estético y el tratamiento de contenido o informativo. Como conjugar los dos elementos.
3.4 Estética sonora y estética gráfica. El tratamiento visual del texto
3.5 Como transmitir la sensación de actualidad: las referencias horarias y el uso de los verbos. Las referencias espacio-temporales en el tratamiento de la información
TEMA IV (en este capítulo se tendrán en cuenta los contenidos ya explicados en la materia Producción de la Información)
4.1 Las fuentes informativas en la información radiofónica
4.2 Tipos de fuentes informativas
4.3 El tratamiento de las fuentes informativas en la radio
4.4 Como contrastar las fuentes
4.5 Diferencia entre información y opinión
4.6 Las citas in voce
4.7 Otras singularidades de las fuentes en la radio
TEMA V
5.1 Los condicionantes de la información radiofónica
5.2 La censura. Mecanismos y objetivos. Variedades y grados de censura
5.3 El contexto de la información
5.4 La interpretación de la realidad a través de la información
5.5 Criterios para convertir un hecho en noticia
TEMA VI
6.1 Factores que determinan la expresividad de la información radiofónica
6.2 La información radiofónica desde el punto de vista narrativo
TEMA VII
7.1 El tratamiento espacio-temporal de la información radiofónica
7.2 El espacio sonoro en la radio
7.3 La información en directo y la información en diferido
TEMA VIII
8.1 La audiencia como destinataria de la información
8.2 Las distintas audiencias. Características de cada una
8.3 La audiencia como consumidora de información. Criterio comercial
8.4 La audiencia como receptora de la información. Criterio periodístico
8.5 Educar a la audiencia o satisfacer sus demandas
8.6 Evolución de la audiencia radiofónica
TEMA IX
9.1 Los informativos como unidades especiales dentro de la programación radiofónica
9.2 El informativo como unidad radiofónica autónoma
9.3 El informativo dentro de la macroestructura de la programación
TEMA X
10.1 El magazín. Características y estructura
10.2 El guión del magazín
10.3 El tratamiento de la información en el magazín
TEMA XI
11.1 Los informativos monográficos o especiales
11.2 Características de un informativo monográfico
11.3 Factores que justifican la elaboración de un monográfico
11.4 Estructura de un informativo monográfico
11.5 Como se prepara un informativo monográfico. Fases de investigación, documentación y selección de información
TEMA XII
12.1 El diseño de informativos
12.2 Elementos que hay que tener en cuenta para diseñar un informativo
Contenidos prácticos
Cuatro informativos de media hora de duración cada uno
Un monográfico de una hora de duración
Un magazín de una hora de duración
Bibliografía básica
BALSEBRE, A., La credibilidad de la radio informativa, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1994.
BALSEBRE, A.; MATEU, M., e VIDAL, D., La entrevista en radio, televisión y prensa, ed. Cátedra, Madrid, 1998.
CEBRIÁN HERREROS, M., Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación, ed. Síntesis, Madrid, 1994.
MARTI, J. M., Modelos de programación radiofónica, Feed-Back Ediciones, Barcelona, 1993.
MERAYO PÉREZ, A., Para entender la radio. Estructura del proceso informativo radiofónico, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 1992.
RODERO ANTON, E., Producción radiofónica, ed. Cátedra, Madrid, 2005.
SOENGAS, X., Informativos radiofónicos, ed. Cátedra, Madrid,2003.
La bibliografía complementaria constará de lecturas relacionadas con la actualidad informativa del momento.
Conocer el organigrama de una redacción radiofónica y analizar como funciona
Familiarizarse con los elementos que intervienen en el proceso informativo radiofónico, especialmente el acceso a las fuentes y su tratamiento
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
Competencia contextual para situar el periodismo en el campo de la comunicación
Competencia para ejercer la profesión con ética profesional y compromiso cívico
TRANSVERSALES
Capacidad de organización y planificación
Capacidad de gestión de la información
Trabajo en equipo
Aprendizaje autónomo
Creatividad
Iniciativa y espíritu emprendedor
Conocimientos básicos de la profesión
ESPECÍFICAS
Conocer las técnicas para la correcta redacción de textos en medios de comunicación
Conocer los mecanismos para transmitir mensajes informativos a través de los medios de comunicación audiovisuales.
Conocer los modelos de creación de información en los medios de comunicación de masas.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2022-2023 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho ser avaliados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2021-2022.
NOTA IMPORTANTE: Los alumnos/as matriculados/as en esta materia no tienen derecho a docencia desde el curso 2022-2023 por estar extinguida la asignatura, sólo tienen derecho ser avaliados de acuerdo con los contenidos del programa que se impartió en el curso 2021-2022.
La evaluación consistirá en lo siguiente: examen teórico 50% y parte práctica 50%. La parte práctica consta de dos informativos de 30 minutos cada uno, un magazine de una hora de duración y un monográfico de una hora de duración.
Jose Soengas Perez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816541
- Correo electrónico
- jose.soengas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
11.01.2024 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 3 |
13.06.2024 10:00-14:00 | Grupo de examen | Aula 2 |