Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Campus Lugo
Áreas: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales [L]
Centro Escuela Universitaria de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La materia Política del personal en la empresa internacionalizada persigue aportar al estudiantado una visión estratégica e internacional de la gestión de los recursos humanos, prestando especial atención a la gestión de la expatriación del personal de la empresa internacionalizada.
Tema 1. Estrategias de Crecimiento empresarial: Internacionalización.
Tema 2. El proceso de internacionalización.
Tema 3. La internacionalización en la Dirección y gestión de Recursos Humanos.
Tema 4. La dotación de personal en la empresa internacionalizada.
Tema 5. Gestión de la carrera internacional, de la expatriación y de la repatriación.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
DOWLING, P.J. y WELCH, D.E. (2004). “International Human Resource Management: Managing people in a multinational context”. Thomson, 4th edition. ISBN: 1-84480-013-X
DOLAN, S; SCHULER, R.S y VALLE, R. (1999). “La gestión de los Recursos Humanos”. McGraw- Hill.
HARRIS, H., BREWSTER, C. & SPARROW, P. (2003). “International Human Resource Management”.
COMPLEMENTARIA:
BREWSTER, C., MAYRHOFER, W., & MORLEY, M. (2004). “Human Resource Management in Europe: Evidence of Convergence”. Elsevier, Oxford.
BREWSTER, C. & HARRIS, H. (1999). “International HRM: Contemporary issues in Europe”. Routledge, London and New York.
DOWLING, P.; WELCH, D.E. Y SCHULER, R.S (1998). “International Human Resource Management: Managing People in a Multinational Context”. South-Western Pub.
EVANS, P.; PUCIK, V. & BARSOUX, J.L (2002) “The Global Challenge: International Human Resource Management”. McGraw Hill Text.
MENDENHALL, M.E., ODDOU, G.R., & STAHL, G.K. (2007). “Readings and Cases in International Human Resource Management”. Routledge; 4th edition. New York, NY: 10016.
STAHL, G.K., & BJÖRKMAN, I. (2006). “Handbook of Research in International Human Resource Management”. Edward Elgar Publishing, Inc.
Competencias básicas y generales:
CG2 - Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes fuentes y tipos de información
CG5 - Exponer y defender adecuadamente, de forma oral y/o por escrita, asuntos o temas de carácter general o relacionados con su especialidad
CG6 - Trabajar individualmente y en equipo
CG7 - Trabajar y relacionarse con los demás, respetando las normas básicas de convivencia, los derechos fundamentales y los valores democráticos
Competencias específicas:
CE5 - Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos
Las sesiones expositivas se utilizarán para introducir los contenidos básicos de los temas que conforman el programa, enfatizando los aspectos especialmente relevantes y las relaciones entre ellos. Para ello, se utilizará el aula invertida y/o clase magistral como principales estrategias didácticas en función de las necesidades que surjan durante el desarrollo de las sesiones expositivas de la materia, la diversidad del estudiantado, de las características propias del estudiantado … etc. En la estrategia de enseñanza-aprendizaje orientada al aula invertida, el estudiantado dispondrá del material necesario unos días antes del inicio de cada bloque temático. El profesorado, por su parte, propondrá diferentes actividades (casos, debates, resolución de ejercicios…) destinadas a complementar, apoyar y ayudar a la formación y comprensión de los conceptos fundamentales en las sesiones expositivas presenciales. La estrategia basada en la clase magistral, el profesorado desarrollará el temario de la asignatura, explicando los temas, e incluyendo actividades complementarias. En ambas estrategias se supervisará el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante actividades de seguimiento como parte del proceso de evaluación.
Las sesiones interactivas se basarán en la aplicación de los conceptos teóricos expuestos en las sesiones expositivas. Estas sesiones están encaminadas a realizar, desarrollar y presentar un trabajo colaborativo basado en la gestión internacional de los recursos humanos.
La participación en las sesiones expositivas e interactivas se complementará con el trabajo personal del estudiantado, que incluye, entre otras, actividades de búsqueda de información y material bibliográfico, lectura de dicho material, y/o la preparación y defensa de trabajos individuales o colaborativos.
La comunicación con el estudiantado, la subida de documentación, el requerimiento de tareas, la entrega de tareas/informes/trabajos, el seguimiento de los aprendizajes se efectuará a través del campus virtual.
El profesorado monitorizará la asistencia y participación del estudiantado.
Tanto el trabajo autónomo como en el del aula será guiado por el profesorado en las clases y/o en las horas asignadas a las tutorías, lo que servirá para resolver dudas y problemas que afronta el estudiantado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las tutorías también servirán como canal de retroalimentación sobre el grado de asimilación de contenidos por parte del estudiantado.
Las tutorías se realizarán preferiblemente de modo presencial. Si es necesario, también se pueden realizar de forma virtual.
La evaluación de la asignatura se realizará a través de procedimientos basados en la evaluación continua formativa (100% de la calificación final). Para ello, se valorará la participación en el conjunto de actividades desarrolladas en el cuatrimestre, sin una prueba final. Para superar la asignatura hay dos oportunidades. El estudiantado que no apruebe la asignatura en la primera oportunidad tendrá derecho a la segunda oportunidad (recuperación). El sistema de evaluación para estas dos oportunidades se recoge a continuación.
Primera oportunidad ordinaria:
Evaluación continua: 100% calificación final.
La distribución del peso de la evaluación continua será como sigue:
- Realización de actividades individuales: 40%
- Realización de trabajo colaborativo: 40%
- Defensa y exposición del trabajo colaborativo: 20%
La evaluación continua considerará tanto la participación del estudiantado como el desarrollo de las actividades vinculadas a las clases expositivas y/o interactivas propuestas a lo largo del cuatrimestre de forma individual o colaborativa (resolución y participación en el análisis de casos, debate de lecturas, realización y presentación de trabajos y otras actividades). Estas actividades propuestas servirán como mecanismo de control de asistencia. En caso de no realizar alguna de estas actividades, si la ausencia está debidamente justificada por alguna de las causas recogidas en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Santiago de Compostela, se aplicarán medidas compensatorias para que no afecte al cálculo de la calificación final de la evaluación continua. Por el contrario, si la causa alegada no está contemplada en dicho reglamento, la actividad correspondiente no podrá ser recuperada ni sustituida por otra alternativa.
Para que la calificación obtenida mediante la evaluación continua pueda ser incorporada a la nota final de la materia, será requisito indispensable que el/la estudiante haya asistido, al menos, al 80 % de las clases expositivas e interactivas programadas.
Para superar la materia, la nota agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10. El estudiantado que no obtengan ninguna puntuación vinculada a las actividades realizadas en las sesiones tendrá que superar un examen de contenidos que supondrá el 100% de la calificación.
Segunda oportunidad extraordinaria de recuperación:
Se aplicará el mismo sistema de evaluación que en la primera oportunidad. El profesorado propondrá nuevas actividades (como pueden ser casos, lecturas y trabajos) a trabajar y resolver por el estudiantado de manera individual.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster), la mera asistencia y/o participación en cualquiera de las actividades sujetas a evaluación supondrá que la nota final del/de la estudiante sea distinta de NO PRESENTADO.
Al estudiantado que, por causas recogidas en Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster de la Universidad de Santiago de Compostela, sobre dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, soliciten y obtengan dispensa de asistencia a clase, se les evaluará a través de una prueba única, que se celebrará en la fecha oficial establecida y cuya nota supondrá el 100% de la calificación final de esta materia. En caso de ser aprobada esta solicitud, deberá comunicarlo a la responsable de la coordinación de la materia.
La asignatura es de 4,5 créditos y cada crédito equivale a 25 horas. Las horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo: Presenciales (incluyen las horas de docencia expositiva, docencia interactiva, tutorías y evaluación): 45. Trabajo personal del/a estudiante: 67,5.
Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el estudiantado asista regularmente a las sesiones expositivas e interactivas, participe activamente en todas las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliografía básica y otro material recomendado. Las tutorías son un recurso útil que el estudiantado debería utilizar las veces que sean necesarias. El acceso al campus virtual para informarse de diferentes cuestiones que surjan a lo largo del curso y revisar antes de las clases el material complementario facilita la participación del estudiantado y su capacidad de adquisición de conocimientos.
Maria Gomez Barreiro
Coordinador/a- Departamento
- Campus Lugo
- Área
- Escuela Universitaria de Relaciones Laborales [L]
- Correo electrónico
- maria.gomez [at] usc.es
- Categoría
- No Aplicable
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 7 |
02.06.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | 9 |
01.07.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | 9 |