Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Electrónica y Computación
Áreas: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo principal de la asignatura es conseguir por parte del alumnado un dominio suficiente de aplicaciones informáticas frecuentemente usadas en el ámbito de las relaciones laborales y de los recursos humanos. En concreto, las aplicaciones informáticas se orientan a la gestión de nóminas y a la gestión de proyectos.
La asignatura no se encuentra adscrita a ningún módulo o bloque temático. Sin embargo, por su propia naturaleza encuadrada en el ámbito de las TIC (tecnologías de la información y de las comunicaciones) posee un carácter transversal a toda la titulación.
1. La Informática en el ámbito de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos (Teoría).
2. Gestión y planificación de proyectos con ProjectLibre (Práctica).
- Características principales: interfaz de la aplicación.
- Gestión de proyectos, tareas y recursos: dependencias entre tareas y asignación de recursos a tareas. Calendarios de trabajo.
- Herramientas de diagramación.
- Gestión de tablas, filtros, ordenación y vistas en la presentación de proyectos.
- Seguimiento del proyecto.
- Comunicación con otras aplicaciones informáticas.
3. Gestión de nóminas con NominaSol (Práctica)
- Configuración global de la aplicación: interfaz gráfica. Creación, selección y eliminación de empresas.
- Creación de tablas de: convenios, contratos y trabajadores; seguridad social, retenciones IRPF.
- Incorporación de la información: incidencias, nóminas, pagos, acumulados de retenciones.
- Gestión informática de impresos oficiales: partes, seguros sociales...
- Gestión y presentación de informes: estadística de informes, gráficos, textos, atributos.
- Otras utilidades: calendario, copias de seguridad, perfiles de usuario.
Básica:
https://www.sdelsol.com/pub/book/adjuntos/540/MCGRAW_HILL_NOMINASOL_201…
http://www.projectlibre.org
Complementaria:
Arias Arand, D. y Serrano García, J.A. Gestión y Dirección de Proyectos con Project Libre (1ª edición): Editorial AVICAM, 2014. ISBN: 9788494237126.
https://www.sdelsol.com/programa-nominas-nominasol/
Generales:
- Aprendizaje autónomo.
- Trabajo individual y en equipo.
- Localización, análisis, síntesis y gestión de diferentes tipos y fuentes de información,
Específicas:
- Capacidad para realizar por medios informáticos la planificación y gestión de un proyecto.
- Capacidad para realizar por medios informáticos la gestión de nóminas de una empresa.
La materia dispondrá de un aula virtual soportada por la plataforma Moodle del Campus Virtual de la USC. Dicha aula virtual dará soporte a las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje en los diferentes escenarios contemplados, incluidas posibles actividades de evaluación, y también servirá como cauce de comunicación con el alumnado mediante foros y mensajería.
Escenario 1:
En las sesiones expositivas se abordarán los aspectos esenciales de la Informática que se hallan presentes en la gestión de las relaciones laborales y de los recursos humanos mediante la docencia expositiva por parte del profesor.
Por su parte, las sesiones interactivas en el aula de informática requerirán una participación más activa por parte del alumnado. En cada sesión, el profesor presentará algún aspecto de las aplicaciones informáticas de trabajo y, a continuación, el alumno desarrollará su trabajo en el aula bajo la supervisión del profesor. Asimismo, se emplearán metodologías de aprendizaje basado en proyectos en algunas sesiones interactivas.
Las tutorías serán presenciales o telemáticas previa solicitud de cita por parte del alumnado.
Escenario 2:
La docencia, tanto expositiva como interactiva, será complementada con materiales y recursos didácticos elaborados por el profesorado y publicados en el aula virtual de la materia. Consistirá, principalmente, en la realización de vídeo tutoriales orientados al aprendizaje autónomo por parte del alumnado de las aplicaciones informáticas con las que se trabaja en la materia. Por su parte, las tutorías serán preferentemente telemáticas previa solicitud de cita por parte del alumnado.
Escenario 3:
Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia será principalmente asíncrona mediante la realización de vídeo tutoriales orientados al aprendizaje autónomo del alumnado, incluyendo la correcta resolución de distintos ejercicios con el software utilizado. Por su parte, las tutorías serán exclusivamente telemáticas previa solicitud de cita por parte del alumnado.
Consideraciones previas y comunes a todos los escenarios:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
No se conserva ningún tipo de calificación entre distintos cursos académicos.
Escenario 1:
1ª Oportunidad
El sistema de evaluación tendrá una componente de evaluación continua y otra componente de examen final. El peso de cada evaluación en la calificación del alumnado será de un 50%. Para superar la materia se debe obtener al menos un 4 en cada modalidad de evaluación y obtener una nota global igual o superior a 5 con las ponderaciones anteriormente citadas. La no asistencia impedirá la superación de la materia y se establece una asistencia mínima del 80% a las sesiones interactivas.
La calificación de la evaluación continua estará basada en la correcta realización en tiempo y forma de un proyecto con el software de gestión de proyectos (ProjectLibre) utilizado en la asignatura. Este proyecto podrá dividirse en distintos trabajos o prácticas para ser realizados de manera individual o en pequeño grupo de alumnos.
El examen final consistirá en resolver un ejercicio relativo al uso de de la aplicación informática de gestión de nóminas utilizada en la asignatura.
La calificación de "No Presentado" se obtiene cuando no se realiza el examen final.
2ª Oportunidad
Siempre y cuando se haya alcanzado la asistencia mínima establecida en la materia, se realizará un examen final para cada parte de la materia no superada en la primera oportunidad.
Alumnado con dispensa de asistencia a clase (Instrucción nº1/2017 de Secretaría Xeral)
La evaluación será realizada en las dos oportunidades mediante un examen final estructurado en dos ejercicios con un peso de un 50% cada uno de ellos en la calificación final. Un ejercicio será relativo a la gestión de proyectos y el otro, a la gestión de nóminas. Para superar la materia se debe obtener por lo menos un 4 en cada ejercicio y una nota global igual o superior a 5 con las ponderaciones anteriormente citadas.
Escenarios 2 y 3:
1ª Oportunidad
Toda la evaluación se realizará mediante una evaluación continua y formativa que constará de las siguientes actividades:
- Realización y entrega de un proyecto con el software ProjectLibre, bien de modo individual, bien en pequeño grupo de alumnos. Peso 50%.
- Realización y entrega de dos ejercicios individuales realizados con el software NominaSol. Peso de cada ejercicio: 20%.
- Realización de una prueba objetiva (cuestionario) sobre distintos aspectos de las aplicaciones usadas en la materia. Peso 10%.
La calificación de “No Presentado” se obtiene siempre y cuando el conjunto de actividades y pruebas sometidas a evaluación no superen el 50% en la ponderación global de la materia.
2ª Oportunidad
- Realización y entrega individual de un proyecto con el software ProjectLibre. Peso 40%.
- Realización y entrega individual de un ejercicio realizado con el software NominaSol. Peso 40%.
- Realización de una prueba objetiva (cuestionario) sobre distintos aspectos de las aplicaciones usadas en la materia. Peso 20%.
La calificación de “No Presentado” se obtiene siempre y cuando el conjunto de actividades y pruebas sometidas a evaluación no superen el 50% en la ponderación global de la materia.
El tiempo de trabajo personal del alumno debe distribuirse principalmente en: elaboración de esquemas y síntesis de contenidos (10 h.); asimilación de contenidos conceptuales y procedimentales -cómo hacer- (10 h.); comprensión, análisis y realización de ejercicios propuestos (20 h.); elaboración del proyecto (30 h.) y estudio individual por parte del alumno (30 h.).
Se recomienda la asistencia regular a clase y procurar llevar al día la materia.
Las actividades de enseñanza-aprendizaje harán uso del Campus Virtual de la USC. La lengua empleada de modo habitual en las tareas docentes será el castellano.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN POSIBLE CAMBIO DE ESCENARIO
- Metodología de la enseñanza:
Cambio al escenario 2
La docencia, tanto expositiva como interactiva, será complementada con materiales y recursos didácticos elaborados por el profesorado y publicados en el aula virtual de la materia. Consistirá, principalmente, en la realización de vídeo tutoriales orientados al aprendizaje autónomo por parte del alumnado de las aplicaciones informáticas con las que se trabaja en la materia. Por su parte, las tutorías serán preferentemente telemáticas previa solicitud de cita por parte del alumnado.
Cambio al escenario 3
Todas las actividades docentes serán canalizadas completa y exclusivamente a través del aula virtual de la materia. La docencia será principalmente asíncrona mediante la realización de vídeo tutoriales orientados al aprendizaje autónomo del alumnado, incluyendo la correcta resolución de distintos ejercicios con el software utilizado. Por su parte, las tutorías serán exclusivamente telemáticas previa solicitud de cita por parte del alumnado.
- Sistema de evaluación:
Cambio al escenario 2 y al escenario 3
1ª Oportunidad
Toda la evaluación se realizará mediante una evaluación continua y formativa que constará de las siguientes actividades:
- Realización y entrega de un proyecto con el software ProjectLibre, bien de modo individual, bien en pequeño grupo de alumnos. Peso 50%.
- Realización y entrega de dos ejercicios individuales realizados con el software NominaSol. Peso de cada ejercicio: 20%.
- Realización de una prueba objetiva (cuestionario) sobre distintos aspectos de las aplicaciones usadas en la materia. Peso 10%.
La calificación de “No Presentado” se obtiene siempre y cuando el conjunto de actividades y pruebas sometidas a evaluación no superen el 50% en la ponderación global de la materia.
2ª Oportunidad
- Realización y entrega individual de un proyecto con el software ProjectLibre Peso 40%.
- Realización y entrega individual de un ejercicio realizado con el software NominaSol. Peso 40%.
- Realización de una prueba objetiva (cuestionario) sobre distintos aspectos de las aplicaciones usadas en la materia. Peso 20%.
La calificación de “No Presentado” se obtiene siempre y cuando el conjunto de actividades y pruebas sometidas a evaluación no superen el 50% en la ponderación global de la materia.
Alejandro Jose Tobar Quintanar
Coordinador/a- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Teléfono
- 881816000
- Correo electrónico
- alejandro.tobar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Enrique Arias Rodriguez
- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Teléfono
- 881813564
- Correo electrónico
- juan.arias [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
12:30-14:00 | Grupo /CLIL_02-mañana | Castellano | Aula Informática 1 |
17:30-21:00 | Grupo /CLIL_04-tarde | Castellano | Aula Informática 1 |
Jueves | |||
20:00-21:00 | Grupo /CLIL_04-tarde | Castellano | Aula Informática 1 |
Viernes | |||
09:30-12:30 | Grupo /CLIL_02-mañana | Castellano | Aula Informática 1 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 3 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 5 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 6 |
01.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 3 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 3 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 5 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 5 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (M-Z) | Aula 6 |
30.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (A-L) | Aula 6 |