Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado
Áreas: Derecho Administrativo
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Prioritariamente se persigue que el alumno, empleando la terminología y el vocabulario-técnico pertinente, sea capaz de:
- describir el concepto y fases del procedimiento administrativo.
- describir el concepto, elementos, eficacia, ejecución e invalidez de los actos administrativos.
- describir el régimen jurídico del silencio administrativo.
- describir las principales características de los procedimientos de revisión de los actos administrativos en la vía administrativa.
1.- El procedimiento administrativo: concepto y fases.
2.- El acto administrativo: concepto, elementos, eficacia, ejecución e invalidez.
3.- El silencio administrativo: naturaleza y consecuencias.
4.- La revocación de los actos administrativos: la revisión de oficio y los recursos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA IMPRESCINDIBLE:
COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo, Thomson-Civitas, Madrid, última edición.
GAMERO CASADO, Eduardo y FERNÁNDEZ RAMOS, Severiano, Manual Básico de Derecho Administrativo, Tecnos, Madrid, 17º ed., 2020.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Principios de Derecho Administrativo, volumes I e II, Iustel, Madrid, última
edición.
Se persigue que el alumno, empleando la terminología y vocabulario técnico pertinente, sea capaz de señalar los instrumentos jurídicos de la actividad administrativa y de describir su régimen jurídico.
Así mismo se persigue que el alumno:
- maneje, correcta y productivamente, las herramientas de búsqueda de información jurídica, tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc..) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- sea capaz de seleccionar y sistematizar la información obtenida.
- esté en condicions de planificar y conducir el propio aprendizaje, y la actualización de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
Se emplearán los siguientes métodos docentes:
- La lección magistral programada con implicación de los alumnos.
- Las clases prácticas.
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:
- La realización de un examen teórico-práctico supondrá, como mínimo, un 80% de la calificación final.
- La resolución de los casos prácticos, exposiciones orales u otras actividades programadas por la profesora, que podrá suponer hasta un 20% de la calificación final, siempre que se superase el examen.
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidade de Santiago de Compostela, en esta materia sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración y presentación de una memoria de prácticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutorías.
Horas presenciales: 48 (en las que se encuentran comprendidas las clases teóricas e interactivas).
Horas de trabajo del alumno: 102.
Haber cursado Derecho Administrativo I.
PLAN DE CONTINGENCIA
Metodología de la enseñanza y sistema de evaluación del aprendizaje en el supuesto de que se activen los escenarios 2 y 3 de las Directrices para el desarrollo de una docencia presencial segura para el curso 2020-2021 ( https://www.usc.gal/export9/ sites/ webinstitucional/ gl/web/descargas/20_06_26_Directrices-docencia-2020-2021.pdf):
- Las clases expositivas que no se hayan podido impartir presencialmente se realizarán de forma telemática, empleando la plataforma Teams o similiar y utilizando como material de apoyo el manual indicado en la bibliografía bajo el título "bibliografía básica indispensable": COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo, Thomson-Civitas, Madrid, última edición.
- En cuanto a las clases interactivas, se comunicarán los trabajos a realizar a través del Campus Virtual o de los medios que se habiliten al efecto.
-En caso de no poder realizar la prueba teórico-práctica de evaluación presencialmente, la misma será sustituida por una prueba telemática a través do Campus Virtual, de la plataforma Teams o de otro medio habilitado al efecto.
SE ACONSEJA DISPONER DESDE EL INICIO DEL CUATRIMESTRE DE LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INDISPENSABLE.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
José Antonio Sarmiento Méndez
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Correo electrónico
- xa.sarmiento [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Alejandro Villanueva Turnes
- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Correo electrónico
- alejandro.villanueva [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros