Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado
Áreas: Derecho Administrativo
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Prioritariamente, se persigue que el alumno, empleando la terminología y vocabulario técnico pertinente, sea capaz de:
- describir las bases histórico-dogmáticas y constitucionales del Derecho Administrativo.
- describir los ordenamientos jurídico-administrativos y sus relaciones.
- identificar los sujetos del Derecho Administrativo y describir los sus regímenes jurídicos.
1.- Las bases del Derecho Administrativo: delimitación conceptual, evolución histórica y configuración constitucional.
2.- El Ordenamiento administrativo: las fuentes del Derecho Administrativo y la interconexión entre Ordenamientos.
3.- Los sujetos del Derecho Administrativo: la Administración Pública como persona jurídica, la organización administrativa, y la teoría del administrado.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INDISPENSABLE:
COSCULLUELA MONTANER, Luis, Manual de Derecho Administrativo, Thomson-Civitas, Madrid, última edición..
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Principios de Derecho Administrativo, volumes I e II, Iustel, Madrid, última edición.
Se persigue que el alumno:
- maneje, correcta y productivamente, las herramientas de búsqueda de información jurídica tradicionales (repertorios legislativos y jurisprudenciales, fuentes doctrinales, etc.) y modernas (bases de datos y buscadores especializados).
- sea capaz de seleccionar y sistematizar la información obtenida.
- pueda resolver problemas cuya solución no deriva de la aplicación de procesos estandarizados.
- esté en condiciones de planificar y conducir el propio aprendizaje, y la actualización de conocimientos, en el seno de una materia cuyos contenidos y fuentes cambian a gran velocidad.
En el estudio de la materia se emplearán los siguientes métodos docentes:
- La lección magistral programada con implicación de los alumnos.
- Las clases prácticas.
PROF. FERNANDO DE ABEL VILELA (GRUPO A):
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:
- La realización de un examen teórico-práctico supondrá, como mínimo, un 80% de la calificación final.
- Las prácticas podrán suponer hasta un 20% de la cualificación final, siempre que se superase el examen. Se valorará en cuanto a las mismas la participación activa en las aulas interactivas.
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta materia sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración y presentación de una memoria de prácticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutorías.
PROF. DIANA SANTIAGO IGLESIAS (GRUPO B):
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo a través de los siguientes instrumentos:
- La realización de un examen teórico-práctico supondrá, como mínimo, un 80% de la calificación final.
- La memoria de prácticas podrá suponer hasta un 20% de la calificación final, siempre que se supere el examen. La antedicha memoria podrá ser presentada por todos los alumnos, con o sin exención de docencia.
A efectos de lo previsto en el artículo 5.2 de la Normativa sobre permanencia en las titulaciones de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, en esta materia sólo se considera actividad académica evaluable el examen final, por lo que a los alumnos que no concurran a ninguna de las dos oportunidades oficiales del mismo se les hará constar en el acta la mención de "No presentado".
Los alumnos que tengan concedida exención de docencia podrán suplir la falta de asistencia y participación en las clases interactivas con la elaboración y presentación de una memoria de prácticas de acuerdo con las instrucciones que les imparta el profesor en las correspondientes tutorías.
Horas presenciales: 48 (en las que se encuentran comprendidas las clases teóricas e interactivas)
Horas de trabajo del alumno: 102
Tener cursada Introducción al Derecho
PLAN DE CONTINGENCIA
PROF. DIANA SANTIAGO IGLESIAS (GRUPO B):
En caso de que la enseñanza no se pudiese llevar a cabo, total ou parcialmente, de forma presencial, por la activación del escenario 2 del “Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22", por no existir diferencias entre los escenarios 1 y 2 que afecten de forma apreciable a la metodología de la enseñanza ni al sistema de evaluación, no serán necesarias adaptaciones.
En el caso de que fuese necesario activar el escenario 3 del “Plan de continxencia para o desenvolvemento da docencia no curso 2021-22", se adoptarán, todas o algunas, de las siguientes medidas:
1.- La lección magistral programada con implicación de los alumnos se realizará por Teams.
2.- Las clases prácticas se efectuarán a través del Campus Virtual y/o de la plataforma Teams, empleándose diferentes instrumentos para el seguimiento de las actividades, como la programación de entregas o la elaboración de listados de participación.
3.- Si fuese preciso la tercera parte del programa, "Los sujetos del Derecho Administrativo: la Administración Pública como persona jurídica, la organización administrativa, y la teoría do administrado", sería objeto de adecuación a las circunstancias.
4.- La realización del examen se efectuará a través del Campus Virtual y/o de la plataforma Teams.
5.- Se ofertará a los alumnos la posibilidad de realizar actividades complementarias para obtener una mayor puntuación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
SE ACONSEJA DISPONER DESDE EL INICIO DEL CUATRIMESTRE DE LA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INDISPENSABLE.
Fernando Adolfo De Abel Vilela
Coordinador/a- Departamento
- Derecho Público y Teoría del Estado
- Área
- Derecho Administrativo
- Teléfono
- 881814756
- Correo electrónico
- fernandoadolfod.abel [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:30-14:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Gallego | Aula 5 |
18:30-20:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Gallego | Aula 5 |
Martes | |||
11:00-13:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Gallego | Aula 5 |
17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Gallego | Aula 5 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |
01.06.2023 16:30-19:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |
05.07.2023 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |