Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 33 Clase Interactiva: 15 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Química Analítica, Nutrición y Bromatología
Áreas: Nutrición y Bromatología
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
La asignatura de Nutrición, en el contexto del grado de Bioquímica, tiene como objetivo principal que el alumno alcance conocimientos básicos sobre:
1. El metabolismo y balance energético humano
2. Los nutrientes, las necesidades diarias, su biodisponibilidad y usos las diferentes etapas de la vida
3. Aspectos cualitativos y cuantitativos de los alimentos.
4. Interpretación y manejo de las bases de datos y tablas de composición de alimentos.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
1.- Nutrición humana. Contenidos de la asignatura, historia de la nutrición humana, conceptos básicos y necesidades de aplicación.
2.- Nutrientes. Hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, el agua y electrolitos. Para cada uno de los nutrientes se verán los siguientes aspectos:
Definición, clasificación y funciones biológicas.
Papel en el metabolismo
Procesos fisiológicos que permiten su utilización nutritiva
Recomendaciones dietéticas para su reposición
Estudio de las fuentes alimentarias
Enfermedades relacionadas por exceso y por defecto
3.- Metabolismo energético.
Definición de gasto energético y como se distribuye
Medida
Cociente respiratorio
Valor energético de los alimentos (combustión)
Recomendaciones dietéticas
4.- Recomendaciones nutricionales en el ciclo vital humano. Nutrición durante la gestación, el primer año de vida, edad escolar y nutrición en el anciano.
5.- Bromatología. Análisis de los componentes mayoritarios de los alimentos. Aspectos legales de los alimentos. Etiquetado nutricional.
CONTENIDOS PRÁCTICOS:
SEMINARIOS
- Los alumnos realizarán trabajos en grupo que tendrán como temas aspectos relacionados con la nutrición humana y que deberán de exponer oralmente.
- Seminarios con expertos en Nutrición Humana (según disponibilidad).
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS
1.- Etiquetado de alimentos. Aspectos legislativos de los alimentos.
2.- Análisis y caracterización de componentes bioactivos de los alimentos.
Lectura e interpretación de los resultados.
3. Prácticas sobre metabolismo y balance energético
4. Biodisponibilidad de nutrientes
Cuestiones sobre las Prácticas: los alumnos entregarán los resultados del grupo y de forma individual responderán a cuestiones relacionadas con las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
•BENYON, S.(1998). Lo esencial en metabolismo y nutrición. Cursos Crash de Mosby. Harcourt Brace España. Madrid.
•CERVERA, P.; CLAPER, J. y RIGOLFAS, R. (1999). Alimentación y dietoterapia. McGraw-Hill Interamericana de España, SAU. Madrid.
•CONSEJO GENERAL DEL COLEGIOS OFICIALES DE FARMACEUTICOS. (1993). Nutrición y dietética. Aspectos sanitarios. Tomos I y II. C.O.F. Madrid.
•KATHLEEN MAHAN,L. And SYLVIA SCOOT-STUMP.(1998). 9ª edición.Nutrición y Dietoterapia de krause. McGraw – Hill Interamerica.
•MATAIX, F.J.; MAÑAS, M.; MARTÍNEZ DE VICTORIA, E.; LLOPIS, J. (1992). Tablas de composición de alimentos españoles. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Universidad de Granada
•A.Sastre y M. Hernández Rodríguez. (1999). Tratado de Nutrición. Díaz de Santos. Zaragoza
•L. Serra, J. Aranzeta, J.Mataix. (1995). Guías alimentarias para la población española. Documento de consenso. SENC. SG editores. Barcelona
•MATAIX, J. (2002). Nutriciión y alimentación humana. TRATADO DE NUTRICIÓN I y II. Ed. Ergon. Barcelona
•Gil. A. Tratado de Nutrición.
•J. Mataix. Ergon 2000. Nutrición y alimentación humana.
•J.E. Brown. Nutrición en las diferentes etapas de la vida.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
•Sociedad Española de Nutrición Básica y aplicada https://www.sennutricion.org/es/inicio
•Organización Mundial de la Salud https://www.who.int/es
•Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición www.aesan.msc.es
•Sociedad Española de Nutrición Comunitaria SENC www.nutricioncomunitaria.con
•Federación Española de Sociedad de Nutrición, Alimentación y Dietéticawww.fesnad.org
•Asociación Española de Diplomados Enfermería de Nutrición y Dietética www.adenyd.org
•Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas www.aedn.es
•Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación www.sedca.org
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES:
CG2 - Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas tanto en el plano técnico-profesional,
como su relación con los problemas sociales/económicos que implican a un bioquímico.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT2 - Capacidad para organizar y planificar.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT5 - Capacidad para usar tecnologías de la información y comunicación.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CES16 - Conocer las necesidades nutricionales del organismo humano en todas las etapas de la vida. Conocer la utilización
nutritiva/biodisponibilidad de los nutrientes contenidos en los alimentos.
Las clases expositivas, los seminarios así como las prácticas se llevarán a cabo de manera presencial en los horarios y lugares indicados en el calendario del Grado de Bioquímica.
Toda la enseñanza se apoyará de la plataforma Campus Virtual que tiene la USC y de la cual todos los alumnos matriculados en la asignatura tendrán acceso. En dicha plataforma, en la sección de la asignatura de Nutrición se podrán localizar anuncios, material de contenido y adicional, bibliografía, reglamentos citados, y guías para la realización de las tareas. Asimismo, se hará uso de la aplicación Teams en aquellos casos que el profesor considere oportuno.
Las clases expositivas serán impartidas en el aula de manera presencial empleando presentaciones audiovisuales y otros materiales de apoyo.
Los seminarios consistirán en la exposición por parte del alumno de un tema de actualidad propuesto por el profesor. El profesor expondrá varios temas y el alumno deberá de elegir uno de ellos para exponer en clase.
Realización de tutorías, para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y el docente, podrán realizarse tutorias a través del foro del Campus Virtual, mediante la aplicación Teams, mediante correo electrónico o con reuniones presenciales previamente acordadas.
La evaluación del alumno se realizará teniendo en cuenta la evaluación continua (30% de la clasificación final) y el examen final (70% de la calificación final), el alumno deberá haber superado el examen final para sumar la nota de evaluación continua.
1. En la evaluación continua se incluye la evaluación del alumno en las clases expositivas, seminarios y prácticas:
•Evaluación del estudiante en clases expositivas (5% de la calificación final) se valorará la actitud del alumno (puntualidad, uso de dispositivos móviles,…), asistencia y participación en clase, realización de realización de test y trabajos propuestos por el profesor
•Evaluación de seminarios (10% de la calificación final) se valorará la actitud del alumno (puntualidad, uso de dispositivos móviles ordenador, tablet o móvil, …), asistencia y participación. De la exposición del tema se tendrá en cuenta aspecto tales como: Organización de la presentación, actitud, puntualidad, capacidad para responder a las preguntas y capacidad crítica.
•Evaluación de las prácticas (15% de la calificación final). La asistencia a prácticas y la entrega del cuaderno de prácticas ES OBLIGATORIA PARA SUPERAR LA ASIGNATURA. Se valorará la actitud del alumno (puntualidad, uso de dispositivos móviles ordenador, tablet o móvil, …) y participación. Los alumnos deberán entregar el cuaderno de prácticas tras la finalización de las prácticas de la asignatura, a través de herramienta del campus virtual. Se deberá entregar un cuaderno de prácticas bien organizado, presentable y legible.
Competencias evaluadas: CG2, CB5, CT2, CT3, CT5, CT6
2. Evaluación del examen final (70% de la calificación final). El examen constará de preguntas cortas y/o tipo test de respuesta simple o múltiple. El alumno deberá obtener una PUNTUACIÓN SUPERIOR AL 50% de la máxima nota posible del examen para que dicha puntuación sea tenida en cuenta en la calificación final de la asignatura.
Competencias evaluadas: CT6, CT11, CES16
En la SEGUNDA OPORTUNIDAD se mantendrá la valoración alcanzada en la evaluación continua. Se mantendrá de un curso al siguiente la valoración conseguida en la evaluación continua del curso anterior (clases prácticas, seminarios, clases expositivas), no se podrá subir nota parcialmente de algunas partes de la evaluación continua.
Para los casos de REALIZACIÓN FRAUDULENTA DE EJERCICIOS O PRUEBAS será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La asignatura consta de 6 ECT, es decir, 150 horas de trabajo del estudiante. Estas horas contemplan todas las actividades del alumno que se distribuyen de la siguiente manera:
• Clase Expositiva: 33 horas
• Clases Interactivas 15 horas (3 horas de seminarios y 12 de prácticas)
• Tutorías de grupo: 3 horas
• Trabajo del Alumno/a: 99 horas
•Mostrar atención e interés durante la asistencia a las clases presenciales.
Realización de esquemas y resúmenes: entenderlos y memorizarlos.
•Leer, entender y complementar el material de clase con la bibliografía indicada.
•Utilizar las tutorías para resolver dudas sobre la materia.
•El alumno deberá saber consultar y manejar la legislación vigente
•Atenerse durante la revisión de exámenes a las actividades a las que el alumno tiene derecho según la normativa de evaluación del rendimiento académico y de las calificaciones.
•Para conocer la nota de evaluación continua, si el alumno lo desea, puede hacerlo antes del examen final exclusivamente de manera presencial solicitándolo previamente al profesor coordinador de la asignatura.
La materia se imparte en los dos idiomas oficiales de la comunidad autónoma (gallego y castellano), con la posibilidad de comunicación puntual en inglés o francés con los alumnos que lo necesiten.
Cristina Asuncion Fente Sampayo
Coordinador/a- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Correo electrónico
- cristina.fente [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Alberto Cepeda Sáez
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Teléfono
- 982822410
- Correo electrónico
- alberto.cepeda [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Beatriz Isabel Vázquez Belda
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Teléfono
- 982822405
- Correo electrónico
- beatriz.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Patricia Regal López
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Teléfono
- 982822484
- Correo electrónico
- patricia.regal [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Alexandre Lamas Freire
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Correo electrónico
- alexandre.lamas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Alejandra Cardelle Cobas
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Nutrición y Bromatología
- Correo electrónico
- alejandra.cardelle [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Miércoles | |||
---|---|---|---|
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA |
Jueves | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA |
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA |
22.12.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 3 SEGUNDA PLANTA |
22.12.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 4 SEGUNDA PLANTA |
13.06.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 3 SEGUNDA PLANTA |
13.06.2024 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 2P AULA 4 SEGUNDA PLANTA |