Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina, Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
El objetivo general de la materia Biotecnología médica es familiarizar al/la alumno/a con los conceptos básicos de la 1) Patología e 2) Investigación clínica, para tener un substrato o contexto sobre el que situar sus conocimientos biotecnológicos en lo que respecta a su aplicación en un contexto médico. Mas concretamente, el/la alumno/a adquirirá competencias para:
• Enumerar y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo (etiología) que determinan los estados de salud y el desenvolvimiento de la enfermedad, así como los mecanismos que conducen a la misma (patogenia).
• Identificar las bases genéticas de las enfermedades mendelianas y complejas o comunes.
• Saber definir las bases moleculares de la enfermedad.
• Reunir información contenida en las bases de datos sobre dichas enfermedades e identificar su importancia.
• Enumerar los métodos diagnósticos utilizados en la genética/genómica clínicas.
• Definir el concepto de ensayo clínico, describir su papel en el desarrollo de productos biotecnológicos y seleccionar el tipo de diseño de ensayo clínico mas apropiado para cada pregunta de investigación
Temario expositivo (presenciales, 20 horas):
- Lesión y muerte celular
- Patología inducida por tóxicos
- Patología inducida por microorganismos
- Sistema inmune: respuesta inmune inespecífica
- Respuesta inmune específica
- Patología del sistema inmune
- Patología inducida por hipoxia
- Patología relacionada con el entorno ambiental
- Patología de la herencia
- Patología tumoral
- Ensayos clínicos: Definición y tipos, aspectos éticos y legales.
- Ensayos clínicos: Definición de población y grupos de estudio.
- Ensayos clínicos: Realización, organización, registro, monitorización y gestión de ensayos clínicos.
Seminarios (presenciales, 6 horas)
6 seminarios: estudio de casos clínicos y resolución de cuestiones
Prácticas de laboratorio (presenciales, 11 horas)
- 3 prácticas de laboratorio de 2 horas de biomedicina.
- 5 horas de aula de bioinformática.
Tutorías (presenciales/remotas, 1.5 horas)
Consulta personalizada según la iniciativa del/la alumno/a
Bibliografía básica:
• Laso, F.L. Introducción a la Medicina Clínica. 4ª Edición. 2020, Elsevier.
• Martínez Nieto, C. Ensayos Clínicos en España. Ética, normativa, metodología y aspectos prácticos. 1ª edición 2010 Astellas Pharma.
Bibliografía complementaria:
• Dal-Ré, R. et al. Luces y sombras en la investigación clínica. 1ª edicion, 2013. Triacastela. https://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/-/05-luces-y-sombras-en…
• Básicas y generales:
Las que figuran en la memoria del Grado.
• Transversales:
CT1 - Pensar de modo integrado y abordar los problemas desde diferentes perspectivas.
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes.
CT3 - Organizar y planificar el trabajo.
CT4 - Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
CT6 - Razonar críticamente.
CT7 - Mantener un compromiso ético.
CT8 – Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones (resiliencia).
• Específicas:
CE13 – Ser capaz de desarrollar proyectos biotecnológicos adecuados a problemas y demandas específicas de la Biomedicina.
CE14- Apreciar claramente las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de la actividad profesional desenvuelta, así como conocer y aplicar criterios de evaluación de riesgos biotecnológicos.
• Clases expositivas; presentaciones en clase por parte de los/las alumnos/as de trabajos realizados en grupo; aprendizaje basado en problemas (seminarios); sesiones interactivas de laboratorio; tutorías.
• Todas las actividades mencionadas serán obligatorias.
• Todas las actividades serán presenciales excepto las tutorías, que serán opcionalmente remotas (Teams). El Aula virtual será utilizada como herramienta de apoyo: comunicación, repositorio de material didáctico y foros de discusión de temas específicos.
• Examen con dos convocatorias: 70% de la calificación
• Evaluación continua: controles escritos, trabajos entregados y/o presentados, participación del/la estudiante en el aula, cuaderno de laboratorio de las prácticas (entrega obligatoria): 30% de la calificación.
• La evaluación de las competencias básicas y transversales adquiridas se realizará como parte de la evaluación continua (participación, madurez de los trabajos escritos), y la de las específicas, mediante el examen.
• Número total de horas de trabajo personal del/la alumno/a: 74
Clases, seminarios y prácticas: 37
Estudio de la materia: 60
Elaboración de trabajos individuales o colectivos: 14
Tutorías: 1.5
• Asistencia y participación activas en las clases y seminarios
• Toma de notas/apuntes
• Estudio dosificado pero continuo
• Aprovechamiento de la posibilidad de tutorías
• Seguimiento de la evolución de la pandemia de Covid-19 y de las nuevas zoonosis emergentes a través de los medios de comunicación y publicaciones especializadas desde la perspectiva de la biotecnología médica (desarrollo y utilización de vacunas, de fármacos, de métodos diagnósticos; ensayos clínicos; elucidación de los mecanismos patogénicos de la enfermedad; cuestiones bioéticas, etc.)
• Conocimientos previos:
Conocimientos básicos de genética, bioquímica y biología molecular (nivel de los adquiridos durante los 3 primeros cursos del Grado en Biotecnología).
• Habrá una aula virtual operativa de la materia en la plataforma Moodle a disposición del alumnado y un grupo de Teams).
Adolfo Figueiras Guzman
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812276
- Correo electrónico
- adolfo.figueiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jesus Rodriguez Requena
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina
- Teléfono
- 881815464
- Correo electrónico
- jesus.requena [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 07. Konrad Lorenz |
12.01.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |
23.06.2023 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 08. Louis Pasteur |