Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Electromagnetismo
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Escenario 1:
I. Saber aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas prácticos.
II. Acostumbrarse a manejar la bibliografía y los recursos informáticos, y a exponer con claridad los resultados.
III. Entender y manejar los principios básicos, método matemático y terminología de la Electrodinámica clásica. Conocer sus limitaciones.
IV. Interrelacionar la Electrodinámica clésica y las demás disciplinas de la Física, destacando los principios unificadores.
V. Conocer la importancia de la Electrodinámica clásica en la vida corriente y su aportación al desarrollo tecnológico.
Escenarios 2 y 3: sin cambios.
Escenario 1:
I. Propagación de ondas electromagneticas
- Teoremas de conservación de la energía, del momento lineal y del momento electromagnético.
- Ondas electromagnéticas. Ondas esféricas.
- Ondas guiadas y confinadas.
II. Radiación
- Campo electromagnético de sistemas de fuentes extendidas. Desarrollo multipolar.
- Campo electromagnético de fuentes puntuales. Radiación de partículas cargadas.
- Potenciales electromagnéticos.
III. Electromagnetismo y Relatividad
- Formulación tensorial del Electromagnetismo. Transformación de los campos.
- Dinámica de partículas cargadas.
Escenarios 2 y 3: sin cambios.
- Jackson, J. D., "Classical Electrodynamics", John Wiley, 1998. -Griffiths, D. J., "Introduction to Electrodynamics", Prentice Hall, 1999.
- Panofsky, W.K.H and Phillips, M., “Classical Electricity and Magnetism”, Addison-Wesley, 1977.
- Stratton, J.A, “Electromagnetic Theory”, Mc Graww-Hill, 1941.
- Zangwill, A., "Modern Electrodynamics", Cambridge University Press, 2012.
- Ohanian, H.C,, "Classical Electrodynamics", Allyn and Bacon, 1988.
- Woodhouse, N. M. J., "Special Relativity", Springer, 2003.
- Lim Yung-kuo, "Problems and solutions on Electromagnetism", World Scientific, 2005.
- Lightman, A.P., Problem Book in Relativity and Gravitation", Princeton University Press, 1975.
- Apuntes de la asignatura, publicados en el aula virtual.
- Material docente adicional elaborado por los profesores.
Escenarios 2 y 3: ver PLAN DE CONTINGENCIA en el apartado “Observaciones”.
Escenario 1:
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (nornalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CGI. Poseer y comprender los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Física, con perspectiva histórica de su desarrollo.
CG2. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Física.
CG3. Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales.
CT1. Adquirir capacidad de analísis y síntesis.
CT2. Tener capacidad de organización y planificación.
CT5. Desarrollar el razonamiento crítico
CE1. Tener una buena comprensión de las teorías fisicas más importantes, localizando en su estructura lógica y matemática su soporte experimental y el fenómeno físico que puede ser descrito a través de ellos.
CE2. Ser capaz de manejar claramente los órdenes de magnitud y realizar estimaciones adecuadas con el fin de desarrollar una clara percepción de situaciones que, aunque fisicamente diferentes, muestren alguna analogía, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
CE5. Ser capaz de realizar lo esencial de un proceso o situacion y establecer un modelo de trabajo del mismo, asi como realizar las aproximaciones requeridas con el objeto de reducir el problema hasta un nivel manejable Demostrar poseer pensamiento crítico para construir modelos fisicos.
CE6. Comprender y dominar el uso de los métodos matemáticos y numéricos mas comunmente utilizados en Física.
CE8. Ser capaz de manejar, buscar y utilizar bibliografia, asi como cualquier fuente de informacion relevante y aplicarla a trabajos de investigación desarrollo técnico de proyectos.
Escenarios 2 y 3; sin cambios.
Escenario 1: la actividad expositiva de la asignatura consistirá en clases de pizarra de teoría y ejemplos de aplicación, usando en la exposición el cañón electrónico y la pizarra para desarrollos auxiliares y aclaraciones. Cuando estén disponibles se intercalarán simulaciones. Se obviarán en gran medida los desarrollos matemáticos, remitiendo al alumno a la bibliografía y a los apuntes publicados en el aula virtual. La actividad interactiva se basará en la solución de problemas propuestos en los boletines de cada tema. Se hará una evaluación continua basada en tareas a través del aula virtuañ.
Escenarios 2 y 3: ver PLAN DE CONTINGENCIA en el apartado “Observaciones”.
Escenario 1: habrá un examen final presencial obligatorio en las fechas fijadas por el centro, con partes teórica y aplicada, exigiendo en ésta explicar los conceptos teóricos que se aplican. La falta de esta justificación podrá motivar la no calificación (total o parcial) del ejercicio. Cada parte se calificará por separado, exigiendo el aprobado una nota mínima de 3 (sobre 10) en cada una. En los casos en que la nota de la evaluación continua supere a la nota del exemen final, hará media ponderada con ella, siendo un 60% el peso del examen y un 40% el de la evaluación continua. En los demás casos el Profesor podrá tenerla en cuenta en la calificación final, pero sin que la nota final resulte inferior a la del examen.
Para los casos de realización fraudulente de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións.
Escenarios 2 y 3: ver PLAN DE CONTINGENCIA en el apartado “Observaciones”.
Escenarios 1, 3 y 3:
El tiempo de trabajo correspondiente a los 4.5 créditos de la asignatura se distribuye como sigue:
- Tiempo presencial: 39 horas.
- Tutorías: 3 horas.
- Tiempo de trabajo personal: 70.5 horas.
Escenarios 1, 3 y 3:
La comprensión de esta materia exige dominar los contenidos previos de Electromagnetismo, y además una preparación matemática sólida, sobre todo en Teoría de campos y Álgebra tensorial. Una formación matemática deficiente supondrá una dificultad, cuando no la imposibilidad, para entender los desarrollos de las clases expositivas.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA UN POSIBLE CAMBIO DE ESCENARIO
1. Objetivos: sin cambios.
2. Contenidos: sin cambios
3. Material bibliográfico:
En el momento de aprobar esta programación docente se está gestionando la adquisición de material bibliográfico en formato electrónico. En el aula virtual se anunciarán los fondos disponibles y el procedimeinto de acceso.
4. Competencias: sin cambios
5. Metodología:
Escenario 1: sin cambios.
Escenario 2:
Si las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permiten, las clases expositivas se desarrollarán telemáticamente (via Teams, Campus Virtual) y las interactivas presencialmente respetando el horario oficial de clases aprobado por el centro.
Si la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas presenciales, estas se retransmitirán en streaming.
Se priorizará a la hora de programar la actividad de la materia la presencialidad en las pruebas de evaluación frente a las clases interactivas presenciales. Si debido a una inevitable rotación del alumnado, las pruebas de evaluación continua consumiesen un número inasumible de horas, la docencia correspondiente se imartiría telemáticamente.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, siempre con cita previa.
Escenario 3:
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma síncrona en el horario oficial de clase. Puede suceder que, por causas sobrevenidas, las clases se tengan que desarrollar de forma asíncrona, lo que se comunicará al alumnado con la suficiente antelación.
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa.
6. Evaluación:
Escenario 1: sin cambios.
Escenarios 2 y 3:
Las actividades de evaluación que no pueda ser realizadas de manera presencial, si no pueden ser retrasadas, se realizarán telemáticamente a través de las herramientas institucionales en Office 365 y Moodle. En este caso se exigirán la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado. El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
7. Tempo de estudo e traballo persoal: sin cambios.
8. Recomendacións para o estudio da materia:
sin cambios.
Alfonso Fondado Fondado
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814017
- Correo electrónico
- a.fondado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Javier Castro Paredes
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Electromagnetismo
- Teléfono
- 881814022
- Correo electrónico
- franciscojavier.castro.paredes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 130 |
Martes | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_03 | Castellano | Aula 0 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula Magna |
Jueves | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_04 | Castellano | Aula 830 |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |
15.01.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Pasillo |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
28.06.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |