Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física Teórica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
En esta asignatura se estudiará la física de la interacción gravitatoria haciendo énfasis en la formulación basada en la Teoría de la Relatividad General. La gravitación es sin duda la fuerza más común y determinante en la naturaleza a gran escala. La Teoría de la Relatividad General establece una profunda conexión entre la esta fuerza y la geometría del espacio-tiempo. El objetivo del curso es, por un lado, transmitir al alumno la belleza inherente a la teoría, y por otro, la enorme variedad de fenómenos que describe y precide. Constatar el momento de intenso desarrollo que está viviendo esta rama de la física y conocer los útimos avances y los experimentos venideros es otra meta bien definida.
- Al finalizar el curso, el alumno deberá:
- Tener un conocimiento general de la fenomenologí ásica de la interacción gravitatoria.
- Ser capaz de realizar cálculos con tensores.
- Resolver problemas de gravitación.
- Tener un conocimiento de las fronteras actuales en este campo y de los experimentos recientes y próximos.
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
1. Introducción a la interacción gravitatoria. La teoría de Newton: éxitos y limitaciones.
2. El espacio tiempo. Sistemas de coordenadas generales.
3. Análisis tensorial en variedades. Teoría de la Relatividad General.
4. Campo gravitatorio y ecuaciones de Einstein. Solución de Schwarzschild.
5. Pruebas en campos gravitatorios: órbitas y rayos de luz. Experimentos históricos.
6. Solución interior y colapso gravitatorio. Agujeros Negros. Evidencias experimentales.
7. Ondas Gravitacionales. Teoría y experimentos futuros.
8. Cosmología: soluciones y constante cosmológica.
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
- Notas de clase (disponibles en línea)
- James B. Hartle, Gravity, an Introduction to Einstein's General Relativity, Addison Wesley, 2003.
- B. Schutz, A First Course in General Relativity, Cambridge, 2003.
- Sean M. Carroll, Spacetime and Geometry: Lecture Notes on General Relativity http://preposterousuniverse.com/grnotes/
En el momento de aprobar esta programación docente, pensando en un posible escenario 2 o 3, se está también en proceso de solicitud y adquisición de nuevo material bibliográfico electrónico; por eslabón el profesorado de la materia especificará en el Campus Virtual qué material bibliográfico puede encontrarse en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
Competencias Generales:
- Tener un conocimiento de los aspectos básicos de la Teoría de la Relatividad General.
- Haber desarrollado intuición acerca de la cinemática en el Espacio Tiempo.
- Tener un conocimiento de la ubicación de este campo en el panorama científico presente y futuro.
Competencias Transversales:
- Relacionar contenidos de la asignatura con temario de otras asignaturas: termodinámica, electrodinámica, etc.
- Ser capaz de resolver problemas utilizando programas de cálculo simbólico o numérico.
Competencias específicas:
- Dominar el cálculo tensorial.
- Desarrollar la intuición acerca de la cinemática y la dinámica en espacios curvos.
- Tener una noción clara de los órdenes de magnitud que entran en problemas gravitacionales.
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
Se seguirán las indicaciones metodológicas establecidas en la Memoria de Título de Grado en Física de la USC. El contenido de la asignatura se impartirá en 20 horas lectivas de carácter expositivo. Las notas de clase servirán de apoyo para el estudio. Se propondrán ejercicios que el alumno deberá resolver y, en su caso, entregar. Serán corregidos con posterioridad en las horas interactivas. Hay disponibles 5 horas de tutoría individualizada, bajo petición y cita previa.
Escenario 2 y/o 3: Ver plan de contingencia en el apartado Observaciones.
Escenario 1:
El sistema de evaluación consta de varias partes.
a) La evaluación continua (EC) de la asignatura tendrá en consideración:
- la asistencia y participación en clase mediante la entrega y resolución de problemas (APC).
- la realización de un trabajo de extensión (TE).
b) La realización de un examen final (EF).
La nota de evaluación continua viene dada por
EC = MIN(0.2xAPC+0.8xEF+0.2xTE;10)
siempre que EF sea mayor o igual que 4, condición ineludible para aprobar la materia.
La nota final (NF) será
NF = MAX(EC;EF)
Escenario 2 y/o 3: Ver plan de contingencia en el apartado Observaciones.
La asignatura tiene una asignación de 4.5 créditos. Ello implica una¡ total de 45 horas de clases presenciales
distribuídas de la siguiente manera:
- 24 horas de clases expositivas
- 18 horas de clases interactivas
- 3 horas de tutoría
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
No se requieren conocimientos previos diferentes de los asociados al nivel del grado en el que se encuentra el alumno. Se recomienda predisposición para las matemáticas y los aspectos más formales de la física teórica.
Escenarios 2 y/o 3: Sin cambios
No se requieren conocimientos previos diferentes de los asociados al nivel de grado e los asociados al nivel del grado en el que se encuentra el alumno. Se recomienda predisposición para las matemáticas y los aspectos más formales de la Física Teórica.
Plan de Contingencia ante un posible cambio de escenario:
1) Objetivos sin cambio
2) Contenidos: sin cambio
3) Material bibliográfico: sin cambio
4) Competencias: sin cambio
5) Metodología:
Escenarios 2 yo/3: La docencia presencial se sustituirá por videoconferencia remota. El material de estudio estará disponible con periodicidad en el Aula Virtual y contendrá notas de clase, ejercicios y cuestiones para afianzar la comprensión del contenido. Se incentivará la participación en los foros de discusión para aclarar y extender cuestiones y dudas que sean planteadas por los alumnos. Así, los ejercicios propuestos tendrán un hilo de foro cada uno para guiar su realización por parte de los alumnos. Pasado un tiempo prudencial se publicarán las soluciones.
6) Evaluación
Escenarios 2 y/o 3: Si las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de manera presencial se realizarán telemáticamente. En este caso la nota final será NF = EC, en vez de NF = MAX(EC;EF)
El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
7) Tiempo de estudio y trabajo personal:
Sin cambio
8) Recomendaciones para el estudio de la asignatura:
Sin cambio
Javier Mas Sole
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813985
- Correo electrónico
- javier.mas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Daniel Edelstein Glaubach
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Teléfono
- 881813975
- Correo electrónico
- jose.edelstein [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Alejandro Vilar López
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Correo electrónico
- alejandro.vilar.lopez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
David Vazquez Rodriguez
- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física Teórica
- Correo electrónico
- david.vazquez.rodriguez [at] rai.usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Virtual 3º |
Jueves | |||
09:00-10:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Virtual 3º |
Viernes | |||
11:30-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Virtual 3º |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
26.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
30.06.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |