Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Facultad de Química
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos de las distintas áreas que componen la Ingeniería Química con especial énfasis en las ecuaciones de conservación y los fenómenos de transporte, que les permita entender las principales operaciones y los fundamentos de los equipos que hacen funcionar correctamente una instalación químico industrial.
Los contenidos de la materia giran en torno a los siguientes descriptores: Proceso químico e industria química. Balance de materia y energía. Mecanismos de transporte. Transporte molecular y convectivo. Operaciones unitarias: circulación de fluidos, transmisión de calor y transferencia de materia. Diseño de reactores químicos.
Se estructuran los siguientes temas:
Tema 1.- La Ingeniería Química y los procesos químicos.
Origen, concepto e institucionalización de la ingeniería química. Esquema general de la industria química. Operaciones continuas y discontinuas. Régimen estacionario y régimen no estacionario. Clasificación de las operaciones unitarias
Tema 2.- Principios de conservación I: Balances de materia
Balances de materia en sistemas sin reacción química. Balances de materia en sistemas con reacción química. Reactores químicos
Tema 3.- Principios de conservación II: Balances de energía
Balances de energía en sistemas sin reacción química. Balances de energía en sistemas con reacción química
Tema 4.- Introducción a los procesos de separación
Aspectos generales. Contacto continuo e intermitente. Destilación
Tema 5.- Flujo de fluidos.
Ecuación de continuidad. Balances de energía mecánica
Tema 6.- Transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de calor. Balances de energía calorífica
Básica
Calleja, G.; García, F., de Lucas, A., Prats, D., Rodríguez, J. M.: “Introducción a la Ingeniería Química”. Ed. Síntesis, Madrid, 2008. ISBN 9788499581095 (Online)
Himmelblau, D.M., Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química, 6ª edición Ed. Pearson, 2002
Complementaria
Costa, J., Cervera, S., Cunill, F., Esplugas, S., Mans, C., Mata, J. Curso de Ingeniería Química: Introducción a los Procesos, las Operaciones Unitarias y los Fenómenos de Transporte. Reverte, Barcelona (2002).
Felder, R. M.; Rousseau, R. W.: “Principios Elementales de los Procesos Químicos”, 3ª ed., Ed. Limusa., México D.F, 2003.
Feijoo, G.; Lema, J.M; Moreira, M.T.: "Mass balances for chemical engineers", 1ª ed., Ed. De Gruyter, Berlin, 2020.
Himmelblau, D.M., Riggs, J.B., Basic Principles and Calculations in Chemical Engineering, 8ª Edición, Prentice Hall, 2015
Levenspiel, O.: “Flujo de Fluidos e Intercambio de Calor”, Ed. Reverté. Barcelona, 1993.
Vian Ortuño, Á.: “Introducción a la Química Industrial”, 2ª ed., Ed. Reverté; Barcelona, 1994.
BÁSICAS Y GENERALES
CG2 - Que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Química.
CG3 - Que puedan aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales.
CG4 - Que tengan capacidad de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Química tanto a un público especializado como no especializado.
CG5 - Que sean capaces de estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
TRANSVERSALES
CT7 - Realizar trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
CT8 - Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
CT11 – Lograr un compromiso ético.
CT12 - Adquirir un aprendizaje autónomo
CT15 - Capacidad de liderazgo.
CT16 - Desarrollar la motivación por la calidad.
CT17 - Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales.
ESPECÍFICAS
CE9 - Adquirir conocimientos de las operaciones unitarias de Ingeniería Química
CE14 - Ser capaz de resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
CE15 - Ser capaz de reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos
Escenario 1
La materia será impartida en base a clases expositivas y clases interactivas, fundamentalmente, seminarios que se dedicarán a la resolución de problemas de los boletines propuestos, por parte del profesor y/o de los estudiantes. Se realizarán dos tutorías de grupo.
Se empleará el Campus Virtual como herramienta de apoyo a docencia.
La docencia se impartirá en castellano/gallego.
Escenario 1: Normalidad adaptada
Clases expositivas e interactivas de seminario: presenciales, se desarrollarán en el aula
Tutorías grupales: presencial, en el aula. En una de las tutorías de grupo se planteará la realización de un trabajo de equipo.
Tutorías individuales: presenciales
Escenario 1
La evaluación de esta materia se llevará a cabo mediante evaluación continua y la realización de un examen final. La cualificación del estudiante no será inferior a la del examen final o a la obtenida ponderándola con la de la evaluación continua
La evaluación continua tendrá un peso del 35% en la cualificación final repartida según:
5% participación activa en clase;
15% seminarios (incluye la evaluación de los problemas resueltos por los estudiantes)
15% titorias (incluye el trabajo en equipo)
Habrá un único examen final para todos los estudiantes de la materia con un peso del 65% de la cualificación total (teoría 1/3, problemas 2/3) que versará sobre la totalidad de los contenidos de la materia.
Se requerirá una puntuación mínima de 35% en cada parte (tanto en teoría como en problemas) para poder aprobar el examen.
Los estudiantes repetidores se regirán por las mismas normas que los que cursan la materia por primera vez.
Las notas de la evaluación continua se mantienen para la segunda oportunidad de examen del curso académico correspondiente.
De no superar la materia en la primera oportunidad y de ser el caso, el estudiante podrá recuperar la parte correspondiente al trabajo en equipo en la segunda oportunidad.
Evaluación por competencias
Examen final: CG2, CG3, CG4, CG5, CT11, CT12, CT16, CE9, CE14
Participación/Seminarios: CG2, CG3, CG4, CG5, CT7, CT8, CT11, CT17, CE9, CE14, CE15
Tutorías: CG2, CG3, CG4, CG5, CT15, CT16, CE15
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”
La materia es de 6 ECTS, que correspondiendo un ECTS a 25 horas de trabajo total, que se reparten, como promedio, de la siguiente forma:
Presenciales Trabajo autónomo estudiante
Clases expositivas 24 40
Seminarios 22 44
Tutorías 2 6
Examen 4 8
Total 52 98
Para esta materia son necesarios los conocimientos básicos de física y matemáticas
Es recomendable la asistencia a clase y, en especial, a las clases de seminario, así como la preparación previa de los seminarios por parte de los estudiantes
La docencia se impartirá en castellano/gallego
Se empleará el aula Virtual (en la plataforma web de la USC) como herramienta de apoyo a docencia
En general, el sistema de evaluación será el mismo, independientemente del escenario en el que se desarrolle el curso (modalidad presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, segundo establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”
Plan de contingencia:
Metodología
Escenario 2: Distanciamiento social (restricciones parciales a la presencialidad física)
Clases expositivas: se contempla la presencialidad física al 100% cuando se trate de grupos reducidos o la organización docente lo permita. Si no es así, se combinará 50% de clases presenciales y 50% telemáticas (se subdividirá el grupo de expositivas y tendrán docencia alterna, la mitad en el aula y la otra mitad a través de MS teams).
Clases interactivas de seminario: serán también presenciales, siempre que el distanciamiento sea posible y la organización académica lo permita. En caso contrario, habrá docencia alterna (la mitad del grupo en el aula y la otra mitad a través de MS Teams).
Tutorías grupales: serán también presenciales, siempre que el distanciamiento sea posible y la organización académica lo permita. En caso contrario, habrá docencia alterna (la mitad del grupo en el aula y la otra mitad a través de MS Teams).
Tutorías individuales: de forma síncrona vía MS Teams.
Escenario 3: Cierre de las instalaciones
Clases expositivas e interactivas de seminario: de forma síncrona vía MS Teams en el horario establecido para la materia en el calendario del curso oficial
Tutorías grupales: de forma síncrona vía MS Teams
Tutorías individuales: de forma síncrona vía MS Teams.
Sistema de evaluación
Escenario 2. Distanciamiento
El sistema de evaluación será exactamente el mismo que el descrito para el escenario 1, por lo que el examen será preferiblemente presencial.
Escenario 3. Cierre de las instalaciones
El sistema de evaluación será exactamente el mismo que el descrito para el escenario 1, sólo que en este escenario el examen será telemático y síncrono a través de MSTeams/Campus virtual.
En el caso de docencia telemática, será recomendable disponer de un ordenador con micrófono y cámara para la realización de las actividades telemáticas que se programen a lo largo del curso.
En caso de finalización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones.
Maria Sonia Freire Leira
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816758
- Correo electrónico
- mariasonia.freire [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Amaya Franco Uria
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816777
- Correo electrónico
- amaya.franco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Sara Gonzalez Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816806
- Correo electrónico
- sara.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miguel Mauricio Iglesias
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Química Física (planta baja) |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Química Técnica (planta baja) |
Martes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_03 | Castellano | Aula Química Xeral (2ª planta) |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Química Física (planta baja) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Física (3ª planta) |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula Matemáticas (3ª planta) |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Química Inorgánica (1ª planta) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Química Xeral (2ª planta) |
Viernes | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_04 | Castellano | Aula Física (3ª planta) |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula Matemáticas (3ª planta) |
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula Matemáticas (3ª planta) |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego | Aula Física (3ª planta) |
21.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Biología (3ª planta) |
21.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Física (planta baja) |
21.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Inorgánica (1ª planta) |
21.01.2022 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Xeral (2ª planta) |
14.07.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Inorgánica (1ª planta) |
14.07.2022 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Química Orgánica (1ª planta) |