Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 75.5 Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 10 Clase Interactiva: 25 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Electrónica y Computación
Áreas: Lenguajes y Sistemas Informáticos
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Este curso introduce las técnicas básicas para la generación de gráficos en 2D y 3D, mediante un planteamiento eminentemente práctico. Se introduce las técnicas necesarias para comprender la informática gráfica moderna.
Tema 1: Introducción
1. Revisión histórica de la computación gráfica
2. Evolución del hardware
3. Monitores
4. Tarjetas gráficas
5. Representación hardware del color
6. Hardware gráfico avanzado.
Tema 2: Estándares gráficos.
1. Evolución histórica
2. OpenGL vs DirectX
Tema 3: Formas 2D y Antialiasing
1. Estrategias de representación de formas 2D.
a. Rectas, Círculos
2. Técnicas de antialiasing
Tema 4: Transformaciones geométricas, 2D, 3D.
1. Translación, escalado, rotación
2. Coordenadas homogéneas
3. Composición de transformaciones
4. Modelo de visualización
5. Representaciones jerárquicas
Tema 5: Proyecciones, modelo de cámara sintética
1. Taxonomía de las proyecciones
a. Paralelas.
b. Perspectiva.
2. Modelo de Cámara sintética
Tema 6: Modelado y texturas.
1. Diseño avanzado de objetos
2. Librerías auxiliares
3. Texturización. Cuadráticas OpenGL
Tema 7: Color. Iluminación y sombreado.
1. Bases físicas del color.
2. Bases físicas de la iluminación
3. Modelo de Goureau, Modelo de Phong.
4. Modelos de Iluminación Globales
Tema 8: Determinación de superficies visibles, z-Buffer.
1. Precisión por objeto vs precisión por imagen
2. Método del pintor
3. Algoritmos de clasificación
4. Método de profundidad. División por cuadrantes
Tema 9: Introducción a las GPU´s
Practicas. Correspondientes a cada grupo teórico
Básica.
1) Hearn, Donald , Baker, M. Pauline. Gráficos por computadora con OpenGL (*1).Madrid: Pearson - Prentice Hall, 2006. ISBN: 84-205-3980-5
2) José Ribelles y Javier Lluch. OpenGL en Fichas. Publicacions de la Universitat Jaume I 2003. ISBN 84-8021-428-7.
3) www.opengl.org (2018)
Complementaria.
1) Foley, van Dam, Feiner, Hughes, and Phillips. Computer Graphics: Principles and Practice (2nd edition in C).Editorial Addison and Wessley.ISBN 0321399528.
2)Richard S. Wright Jr. And Michael Sweet. Programación en OpenGl. Editorial Anaya.I SBN: 9788441501768
3) F.S. Hill, JR.. Computer Graphics using Open GL. Editorial Prentice Hall. ISBN: 0023548568
Contribuir a alcanzar las competencias recogidas en la memoria del título de “Grao en Enxeñería Informática” de la USC (CG1, CG2, CG3, CG4, CG8, CG9, TR1, TR2, TR3, FB1, FB3, RI6, RI12, RI13, RI14, TI2, TI6).
Obtención de una visión general del mundo de la Computación Gráfica, abarcando tanto los conceptos básicos como avanzados. Conocimiento de los conceptos, empleados en esta área tales como; modelos, texturizado y transformaciones geométricas. Conocimiento de las fases de desarrollo de un proyecto de CG. Ser capaz de diseñar y realizar visualizaciones tridimensionales e interfaces gráficas, así como desarrollar aplicaciones que manipulen tipos de datos diversos (imágenes, gráficos, etc.).
Utilizar un entorno de programación y e implementar las técnicas y los algoritmos más importantes utilizados en las aplicaciones de tratamiento de imágenes, gráficos y multimedia. Ser capaz de evaluar y analizar distintas aplicaciones gráficas.
En las clases interactivas los estudiantes llevarán a cabo un conjunto de prácticas propuestas por el profesor y un trabajo personal o proyecto final. En estas clases se desarrollarán las competencias CG1, CG2, CG3, CG4, CG8, CG9. Del mismo modo estas clases se trabajarán las competencias TR1 (evaluación de los informes escritos) TR2 (trabajo en grupo), TR3 (obras autónomas) y FB1 (aplicación de conocimientos matemáticos para resolver problemas). Las competiciones RI6, RI12, RI13, RI14 serán resueltas en el enfoque personal del proyecto.
En las clases expositivas se trabajará habilidades CG8, CG9, TR2, TR3. Estas clases constan de dos partes; la primera parte dará una aproximación teórica al tema a tratar y posteriormente cómo se realizan estas tareas en un equipo bajo OpenGL.
Las clases expositivas tendrán una distribución tal como sigue. (1,5 horas de duración 10 semanas)
1 Semana. Tema 1: Introducción,
2 Semana Tema 2: Estándares gráficos,
3 Semana. Tema 8: Determinación de superficies visibles, z-Buffer.
4 Semana Tema 3: Formas 2D e Antialiasing, Tema6: Modelado .
5 Semana Tema 4: Transformación geométricas, 2D, 3D
6 Semana Tema 5: Proyección, modelo de cámara sintética.
7 Semana Tema 6: Texturas.
8 Semana. Tema 7: Bases físicas del color e luz.
9 Semana Tema 7: Iluminación. Modelo de Goureau, Modelo de Phong
10 Semana Tema 9: Introducción GPU´s
La evaluación de la materia:
1) Un examen obligatorio de los conceptos teóricos que se refiere a 70%, donde evaluará las competencias CG8, CG9, TR2, TR3, FB3 RI6.
2) Presentación de las prácticas propuestas 15% prácticas no entregadas o presentadas al profesor se calcula como negativo. Dentro de esta parte de la nota tendrá en cuenta el grado de consecución de las competencias CG8, CG9, TR2, TR3, FB3.
3) Proyecto final propuesto por el estudiante de 15%. En este proyecto se evaluarán las competencias RI6, RI12, RI13, RI14
Los dos últimos puntos son considerados como la evaluación continua 30%.
Se considera no presentarse cuando el estudiante no asistiere al examen teórico o no entregue sus prácticas.
En sucesivas convocatorias el proceso de evaluación será el mismo.
70,5 Aproximadamente
Conocimientos de programación en lenguaje C, C++ o Java. Conocimientos básicos de geometría y Física.
Las clase se impartirán en Español.
Observaciones respecto al COVI-19:
Respecto a la bibliografía básica; Esta será complementada con vídeos de todas as clases interactivas que se realicen y vídeos de las clases expositivas que sea necesario.
Respecto a la metodología de enseñanza; tanto las clases expositivas como las interactivas se complementarán con vídeos cuando sea necesario o la herramienta de trabajo on-line Teams.
Las tutorías se realizarán on-line mediante o intercambio de e-mails o a Teams cuando sea necesario.
"Modificacións introducidas ao abeiro do Acordo do Consello de Goberno do 22 de abril de 2020, polo que se regula o réxime especial da avaliación do curso 2019-2020 como consecuencia da suspensión temporal da docencia presencial".
La evaluación de la asignatura constara de 3 partes1
1) Examen teórico no presencial 60%.
2) Presentación de las prácticas obligatorias 20% de la nota final
3) Proyecto propuesto por el alumno 20% de la nota final.
Estos dos últimos son considerados como la evaluación continua.
Los alumnos deberán superar el examen teórico y las prácticas obligatorias individualmente. Los alumnos serán considerados como No Presentados, cuando no realicen el examen teórico o las prácticas obligatorias.
Para las siguientes convocatorias, siempre y cuando, las condiciones especiales debidas al COVI-19 no varíen, el sistema de evaluación será:
1) Examen teórico no presencial 60%.
2) Presentación de las prácticas obligatorias 20% de la nota final. Examen práctico no presencial.
3) Proyecto propuesto por el alumno 20% de la nota final.
Estos dos últimos son considerados como la evaluación continua.
Los alumnos deberán superar el examen teórico y las prácticas obligatorias + examen práctico individualmente. Los alumnos serán considerados como No Presentados, cuando no realicen el examen teórico o las prácticas obligatorias
Julian Carlos Flores Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Electrónica y Computación
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Teléfono
- 881816456
- Correo electrónico
- julian.flores [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:30-11:30 | Grupo /CLIL_02 | Castellano | Aula de Informática I6 |
11:30-13:30 | Grupo /CLIL_04 | Castellano | Aula de Informática I5 |
Miércoles | |||
09:30-11:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula de Informática I6 |
11:30-13:30 | Grupo /CLIL_03 | Castellano | Aula de Informática I7 |
15:30-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A2 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A2 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A2 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A2 |
31.05.2022 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A2 |
08.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
08.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
08.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
08.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
08.07.2022 16:00-20:45 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |