Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 295 Horas de Tutorías: 3.5 Clase Interactiva: 1.5 Total: 300
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada, Ingeniería Química
Áreas: Física Aplicada, Ingeniería Química
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Completar la formación académica del estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación
científica y técnica adquirida en las materias obligatorias del título como sus competencias transversales y habilidades personales.
Saber incorporar los valores profesionales y competencias propias del ámbito de la Ingeniería Técnica Industrial.
El estudiante realizará prácticas en una empresa con la que la USC tenga firmado previamente un convenio, de acuerdo con el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
Las actividades realizadas por el estudiante en la empresa estarán debidamente coordinadas y deberán realizarse en cualquiera de los ámbitos profesionales de la Ingeniería Técnica Industrial.
Dependerá del tipo de Prácticum que realice el alumno y su contenido.
*Básicas:
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
*Generales
-CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial en su especialidad de Química Industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG2 - Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG1.
CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG11 - Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
*Transversales
-CT3: Capacidad para gestionar la información.
-CT4: Capacidad para trabajar en equipo.
-CT5: Demostrar compromiso ético.
-CT7: Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
-CT11: Capacidad para tomar decisiones
-CT12 - Capacidad para el aprendizaje autónomo
-CT13: Capacidad para transmitir conocimientos
-CT15 - Capacidad para la comunicación oral y escrita
En las prácticas en empresas, bajo la supervisión del tutor externo, el estudiante deberá desarrollar el proyecto formativo establecido en el convenio de prácticas. Las funciones, derechos y deberes de los estudiantes y tutores están recogidos en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES DOCENTES EN REMOTO:
Las actividades docentes se realizarían, de acuerdo con lo establecido por la USC y la situación particular de la empresa.
En el caso de que la docencia se realizase en remoto, el estudiante deberá disponer de ordenador (o tablet, etc.), de conexión a internet, de webcam y micrófono.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y sus tutores, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en la empresa o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC y en la empresa.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La evaluación de las competencias adquiridas durante la realización de las Prácticas externas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la normativa general de prácticas externas de la Universidad de Santiago de Compostela y en la Convocatoria de prácticas académicas externas curriculares para el alumnado del grao en Ingeniería de procesos químicos industriales:
https://www.usc.gal/gl/centros/ciencias/GEPQI_Practicas.html
Un 50% de la calificación será asignada por él tutor externo en base a la puntuación de los ítems que figuran en él anexo correspondiente.
Un 50% de la calificación será asignada por el tutor académico después de evaluar la memoria final presentada por él alumno y sobre a base de los ítems que figuran en el anexo correspondiente.
La actividad formativa comprende 12 créditos ECTS (300 horas totales), distribuidos de la siguiente forma de acuerdo con el plan de estudios vigente:
Prácticas: 240 horas presenciales.
Memoria de prácticas : 40 horas de trabajo del alumno.
Tutorías individuales: 10 horas presenciales y 10 de trabajo del alumno.
El idioma de impartición será el correspondiente a las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ACTIVIDADES DOCENTES EN REMOTO:
Las actividades docentes se realizarían, de acuerdo con lo establecido por la USC y la situación particular de la empresa.
En el caso de que la docencia se realizase en remoto, el estudiante deberá disponer de ordenador (o tablet, etc.), de conexión a internet, de webcam y micrófono.
Para la realización de tutorías, así como para mantener una comunicación directa tanto entre los propios estudiantes como entre éstos y sus tutores, podrán realizarse a través del foro del Campus Virtual, mediante Ms. Teams o bien mediante correo electrónico.
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en la empresa o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC y en la empresa.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Jose Manuel Martinez Ageitos
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- josemanuel.martinez.ageitos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Gerardo Pereira Goncalves
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 982824140
- Correo electrónico
- gerardo.pereira.goncalves [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Francisco Jose Fraga Lopez
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 982824081
- Correo electrónico
- francisco.fraga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad