Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 34 Total: 52
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
De acuerdo con lo establecido en la memoria del Grado en Ingeniería Química, los objetivos de esta asignatura están vinculados a los siguientes objetivos formativos del título:
Comprender los principios básicos de la Ingeniería Química: balances de materia, energía y cantidad de movimiento.
Comprender los principios básicos de los procesos industriales: operaciones unitarias, equipos, diagramas de procesos.
Ser capaz de planificar, realizar y explicar informes de trabajo experimental básico (en concreto, en lo relativo a los mecanismos y propiedades de transporte).
Desarrollar cálculos de ingeniería en hoja de cálculo. Adquirir experiencia en el uso de simuladores de procesos industriales.
Ser capaz de interpretar un diagrama de flujo de proceso para aplicar balances de materia y energía.
1. Aplicación de balances de materia y energía a procesos industriales.
2. Fundamentos de fenómenos de transporte en una dimensión: propiedades y mecanismos de transporte. Transporte molecular: Ley de Newton, Ley de Fourier, Ley de Fick. Transporte turbulento.
3. Transporte entre fases. Coeficientes de transporte.
4. Aplicación de un simulador industrial para el análisis de procesos industriales.
Básica:
CALLEJA PARDO, G. et al. (2016) Nueva introducción a la ingeniería química. Vol. 2, Operaciones de separado, ingeniería de la reacción química y estudio de procesos químicos. Madrid Síntesis. Biblioteca ETSE A110 9 E; A110 9 E. Libro electrónico.
VAN DEN AKKER, H. & MUDDE, R.F.(2014). Transport Phenomena: the art of balancing. Delft Academic Press. ISBN: 978-90-6562-3584. Biblioteca ETSE 111 28; 111 28 A.
Complementaria:
COSTA LÓPEZ, J. et al. (2002). Curso de Ingeniería Química: Introducción a los Procesos, las Operaciones Unitarias y los Fenómenos de Transporte. Ed. Reverté. ISBN 84-291-7126-6. Biblioteca ETSE 110 2 E, 1102 2 G.
GEANKOPLIS, C.J. (2014) Transport processes and separation process principles : Prentice Hall. ISBN: 013101367X. Biblioteca ETSE 111 14 A.
PERRY, R., GREEN, D. W., & MALONEY, J. O. (2001). Perry manual del ingeniero quimico (7a edición., 3a edición en español). McGraw-Hill. Biblioteca ETSE A119 3.
VIAN ORTUÑO, A., OCON GARCIA, J. (1972) Elementos de Ingeniería Quimica (Operaciones básicas). Ed. Aguilar. ISBN 12714-1972 Biblioteca ETSE A112 2D, A112 2C.
Conocimientos o contenidos
Con17: Conocimientos sobre Balances de materia y energía o Biotecnología o Transferencia de materia,
operaciones de separación o Ingeniería de la reacción química o Diseño de reactores o Valorización y
transformación de materias primas y recursos energéticos.
Con18: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos
y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
Habilidades o destrezas
H/D05: Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
H/D09: Destrezas informáticas.
Competencias
Comp05: Capacidad para: Análisis y diseño de procesos y productos o simulación y optimización de procesos y
productos.
Comp06: Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada especialmente para:
La determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el
ámbito de la ingeniería química o sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor u operaciones de
transferencia de materia o cinética de las reacciones químicas y reactores.
Comp08: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y
de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
Clase magistral. Presencial. Asistencia recomendable pero no obligatoria. El objetivo principal es transmitir conocimientos fundamentales de manera clara y ordenada, basándose en una explicación oral reforzada con materiales como presentaciones, vídeos, esquemas o ejemplos.
Clase interactiva de seminario. Asistencia recomendable pero no obligatoria. El objetivo principal es fomentar la participación del alumnado mediante actividades que promuevan el análisis, la discusión y la aplicación práctica de los contenidos: resolución de problemas, estudio de casos reales, elaboración de presentaciones o debates temáticos. Podrá solicitarse la entrega de los resultados de los seminarios a través del Campus Virtual para su evaluación.
Clase interactiva en aula de informática. Presencial. Asistencia obligatoria con control. El objetivo principal es la simulación de un proceso industrial empleando el simulador de procesos Aspen Hysys, combinando trabajo dirigido por la profesora con trabajo autónomo por parte del alumnado. Se solicitarán los archivos de las simulaciones a través del Campus Virtual para su evaluación.
Clase interactiva de laboratorio experimental. Presencial. Asistencia obligatoria con control. Se realizará trabajo en equipo, consistente en determinaciones experimentales en laboratorio utilizando equipamiento comercial y montajes no comerciales. El alumnado elaborará un cuaderno de laboratorio, con la estructura típica de este tipo de documentos, que podrá ser en papel o en formato digital; y entregará una hoja Excel con los cálculos de cada práctica. Se impartirá la formación relativa a la seguridad en laboratorios según lo establecido en la normativa universitaria y en los protocolos internos de la ETSE.
Visita técnica. Presencial. Asistencia recomendable pero no obligatoria. La visita técnica se realizará previsiblemente en el mes de abril (fecha por confirmar). El alumnado elaborará un trabajo en grupo en el que se aborde la relación de los contenidos de la materia con el proceso descrito y las instalaciones visitadas. Esta visita estará sujeta a la disponibilidad de financiación.
Tutorías de grupo. Presencial. Asistencia recomendable pero no obligatoria. Se utilizarán las tutorías en pequeños grupos para la presentación del trabajo en grupo vinculado a la visita técnica. Si esta no fuera posible, la tutoría de grupo se empleará para orientar en la realización de las prácticas y en la tipología de preguntas y estructura de los exámenes de la asignatura.
La calificación del/de la estudiante en la 1ª oportunidad es una media ponderada del rendimiento obtenido en los siguientes apartados:
I. Examen (40%), que tiene la consideración de actividad obligatoria y para el que será necesario alcanzar una puntuación mínima de 3/10:
a) Cuestiones teórico-prácticas: 20%. Con17, Con18.
b) Ejercicios: 20%. H/D05.
Además, la asistencia a las clases interactivas de informática y de laboratorio tiene consideración de actividad obligatoria y preceptiva para poder presentarse al examen [art.1c del Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster de la USC]. Se entenderán como faltas justificadas aquellas que estén reconocidas como tales en la normativa de evaluación universitaria. El/la estudiante que no haya realizado alguna de estas actividades tendrá la consideración de NO PRESENTADO.
II. Evaluación continua (60%), que tiene la consideración de actividad no obligatoria:
a) Entregas asociadas a los seminarios: 10%. H/D03. Comp08.
b) Aula de informática: 15% (Archivos de simulación 10% + Desempeño en clase 5%). H/D09. Comp05.
c) Laboratorio experimental: 35% (Cuaderno y hojas Excel 15% + Desempeño en laboratorio 10%). Comp06.
d) Tutoría de grupo: 10%. H/D03. Comp08.
La calificación del/de la estudiante en la 2ª oportunidad será también una media ponderada del rendimiento obtenido en los apartados anteriores, bajo las siguientes condiciones:
Se conservará la nota de evaluación continua.
El examen tendrá el mismo peso y formato que en la primera oportunidad.
Excepcionalmente, se podrá conservar la nota del aula de informática y/o del laboratorio para el curso siguiente, siempre que el/la estudiante lo solicite en la primera semana de clase.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
Presencial/ Trabajo personal. En horas.
Docencia teórica 17 /100
Docencia interactiva seminario/visita técnica 7 / 100
Docencia interactiva laboratorio 20 / 100
Docencia interactiva aula informática 7 / 100
Tutorización en grupo reducido 1 / 100
Examen y revisión 4 / 100
Trabajo personal del alumnado 94 / 0
Llevar la materia al día. Asistir a las clases expositivasy a las clases de seminario. Apoyarse en la bibliografía.
Tener superada la asignatura de Fundamentos de Procesos Químicos I
Se utilizará el Aula Virtual para la gestión de entregas y la comunicación con el estudiantado.
Se empleará Microsoft Teams (MSTEAMS) como soporte en las tutorías para el estudiantado que solicite esta opción.
IDIOMA: Gallego/castellano
PREVENCIÓN DE RIESGOS: Se seguirán los procedimientos establecidos por la Dirección de la ETSE.
La admisión y permanencia del alumnado matriculado en el laboratorio de prácticas requiere que este conozca y cumpla las normas incluidas en el Protocolo de formación básica en materia de seguridad para espacios experimentales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, disponible en el apartado de seguridad de su página web.
Gemma Maria Eibes Gonzalez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- gemma.eibes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Almudena Hospido Quintana
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816797
- Correo electrónico
- almudena.hospido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Alba Pedrouso Fuentes
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- alba.pedrouso [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Martes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A2 |
Miércoles | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A2 |
18.05.2026 09:15-14:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A2 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
02.07.2026 09:30-14:00 | Grupo /CLIL_04 | Aula A1 |