Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 36 Clase Interactiva: 18 Total: 55
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Entendimiento de los principios básicos de la ingeniería de las reacciones químicas y su aplicación al diseño de reactores.
- Capacitación del estudiantado para la formulación de ecuaciones cinéticas en sistemas homogéneos.
- Adquisición de destrezas para el cálculo y diseño de reactores ideales isotérmicos y adiabáticos.
- Concienciación del estudiantado sobre la importancia de la seguridad y la prevención de accidentes en reactores químicos.
• TEÓRICO-PRÁCTICOS
Tema 1. Introducción a la Ingeniería de la Reacción Química
1.1 Ingeniería de la reacción química
1.2 Tipos de reacciones
1.3 Tipos de reactores
1.3.1 Operación discontinua, semicontinua y continua.
1.4 Velocidad de reacción
Tema 2. Cinética de las reacciones homogéneas
2.1 Ecuación cinética
2.2 Dependencia de la concentración
2.3 Dependencia de la temperatura
Tema 3. Obtención de datos cinéticos
3.1 Reactor discontinuo de volumen constante
3.1.1 Método integral
3.1.2 Método diferencial
3.2 Reactor discontinuo de volumen variable
3.2.1 Método integral
3.2.2 Método diferencial
3.3 Temperatura y velocidad de reacción
Tema 4. Reactores ideales
4.1 Conceptos clave
4.1.1 Tiempo espacial y tiempo de residencia
4.2 Reactor ideal discontinuo
4.3 Reactor de mezcla completa
4.4 Reactor de flujo en pistón
Tema 5. Diseño de reactores ideales isotérmicos: reacciones simples
5.1 Reactor único
5.1.1 Comparación de tamaños
5.2 Sistemas de múltiples reactores
5.3 Reactor con recirculación
5.4 Reacciones autocatalíticas
Tema 6. Diseño de reactores ideales isotérmicos: reacciones múltiples
6.1 Reacciones en paralelo
6.1.1 Estudio cualitativo
6.1.2 Estudio cuantitativo
6.2 Reacciones en serie
6.2.1 Estudio cualitativo
6.2.2 Estudio cuantitativo
6.3 Reacciones reversibles en serie o paralelo
6.4 Reacciones en serie-paralelo
Tema 7. Efecto de la temperatura en el diseño del reactor.
7.1 Reacciones simples
7.1.1 Cálculos termodinámicos: entalpía de reacción y constante de equilibrio
7.1.2 Relación velocidad-conversión-temperatura
7.1.3 Diseño: reactores adiabáticos y no adiabáticos
7.1.4 Estabilidad en el reactor de mezcla completa con reacción exotérmica
7.2 Reacciones múltiples
Tema 8. La seguridad en reactores químicos
8.1 Riesgos asociados a las reacciones químicas
8.2 Seguridad en el reactor químico
• AULA DE INFORMÁTICA
Se llevará a cabo diseño y simulación de diferentes tipos de reactores utilizando software especializado.
• TUTORÍA GRUPAL
Se llevará a cabo un caso estudio relacionado con la seguridad en un reactor químico.
Bibliografía básica:
- Levenspiel, O. Ingeniería de las Reacciones Químicas, 3ª ed. México : Limusa Wiley, 2004. ISBN 968-18-5860-3 (A120 4 G, A120 4 H, A120 4 J, QUT 130, QUT 131, QUT 242); Levenspiel, O. Chemical Reaction Engineering. 3rd ed. New York: John Wiley & Sons, 1999. ISBN 0-471-25424-X (120 11, A120 4 E, A120 4 F, QUT 218).
Bibliografía complementaria:
- González Velasco, J.R. et al. Cinética Química Aplicada. Madrid: Síntesis, 1999. ISBN84-7738-666-8 (BT 115, A QF 100, 121 10, 121 10 A, A121 8, QUT 260, QUT 261, QUT 262, QUT 263, QUT 264)
- Fogler, H.S. Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas. 4ª ed. México: Pearson Educación, 2008. ISBN 9789702611981(A120 3 G A120 3 H A120 3 I); Fogler, H.S. Elements of Chemical Reactor Engineering. 4th ed. Harlow: Prentice Hall, 2014. ISBN 978-1-292-02616-9 1-292-02616-2 (A120 3 K, A120 3 L)
- Missen, R.W., Mims, C.A. and Saville, B.A. Introduction to chemical reaction engineering and kinetics. New York: John Wiley & Sons, 1999. ISBN 0-471-16339-2 (A120 1, A120 1 A, A120 1 B, A120 1 C, QUT 235)
- Ravi, R., Vinu, R. and Gummadi S.N. (eds.) Coulson and Richardson's chemical engineering. Volume 3A, Chemical and biochemical reactors and reaction engineering. Fourth Edition. Oxford: Butterworth Heinemann, 2017. ISBN 978-0-08-101096-9
http://sfx.bugalicia.org/san?url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt…
- Santamaría, Jesús M. et al. Ingeniería de Reactores. Madrid: Síntesis, 2002. ISBN 9788477386650 (A122 2 C, A122 2 D, A122 2 E, A122 2 F) ISBN Digital: 9788499581101
https://prelo.usc.es/Record/Xebook1-480
Conocimientos o contenidos
Con17: Conocimientos sobre balances de materia y energía o biotecnología o transferencia de materia, operaciones de separación o ingeniería de la reacción química o diseño de reactores o valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
Habilidades o destrezas
H/D05: Capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica.
H/D09: Destrezas informáticas.
Competencias
Comp06: Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada especialmente para: La determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química o sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor u operaciones de transferencia de materia o cinética de las reacciones químicas y reactores.
• Clases expositivas
Las clases expositivas se dedicarán a la presentación de los contenidos teóricos de la materia, siempre con participación activa del estudiantado y con apoyo de herramientas audiovisuales. También se llevarán a cabo problemas que permitan consolidar los conocimientos teóricos.
Competencias: Con17, H/D05, Comp06
• Seminarios
Ocho seminarios se dedicarán a la resolución de aspectos/problemas específicos que el alumnado trabajará previamente. Los otros cuatro seminarios serán pruebas evaluables. Se realizarán a la finalización de los temas 3, 5, 6 y 7, y tras la finalización de los correspondientes boletines de problemas. Consistirán en la resolución individual de un problema de contenido similar al boletín finalizado.
Competencias: Con17, H/D05, Comp06
• Aula de informática (actividad obligatoria)
En los seminarios interactivos de aula de informática se trabajará individualmente. Se utilizará un simulador (Aspen Hysys) para llevar a cabo estudios sobre diferentes reacciones químicas y tipos de reactores.
Entrega
Dos semanas después de la finalización de las prácticas, se entregará individualmente un ejercicio de simulación de un reactor químico.
Competencias: H/D09
• Tutoría grupal
Utilizando herramientas informáticas, el alumnado en grupos reducidos (2-3 personas) buscará información sobre un accidente relacionado con una reacción química o un reactor químico y preparará, en el aula, una pequeña presentación sobre el mismo.
Entrega
La presentación preparada será entregada al final del seminario.
Competencias: H/D09
• Visita técnica
Se realizará, de ser posible, una visita a una empresa relacionada con los contenidos teóricos de la materia. Su objetivo es conectar los contenidos de la asignatura con la realidad industrial. Dependiendo de la disponibilidad de la empresa, se prevé para los meses de marzo o abril.
Competencias: H/D05
Se utilizará Campus Virtual como herramienta de apoyo a la docencia.
El alumno podrá además hacer las consultas que desee en tutorías individualizadas en el horario establecido al efecto.
• Evaluación de actividades y competencias
Seminarios evaluables: Con17, H/D05, Comp06
Aula de informática: H/D09
Tutoría grupal: H/D09
Examen: Con17, H/D05, Comp06
• Sistema de calificación
Examen al final del semestre: 70% de la nota (80% Problemas, 20% Teoría)
Seminarios evaluables: 20% de la nota.
Aula de informática: 5%
Tutoría grupal: 5%
Actividades obligatorias: Examen y prácticas en el aula de informática.
Nota mínima en el examen: 4 (sobre 10). Nota mínima en las prácticas: 4 (sobre 10). Si no se aprueba, la calificación en la asignatura será de suspenso. La calificación final en acta será la del ítem que suspende la asignatura.
Las calificaciones de las diferentes actividades se le comunicarán al estudiantado en los plazos establecidos en la normativa universitaria.
En caso de no superarse la materia en la primera oportunidad, se guardará la nota conseguida en las actividades realizadas de evaluación continua para la segunda oportunidad. No se conservará ninguna nota entre convocatorias.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de calificaciones.
Actividad. Horas presenciales-Horas trabajo estudiantado- ECTS:
Clases expositivas. Presenciales: 36. Trabajo del estudiantado: 39. ECTS: 3
Clases interactivas seminario. Presenciales: 12. Trabajo del estudiantado: 25. ECTS: 1,5
Clases interactivas aula de informática. Presenciales: 6. Trabajo del estudiantado: 6. ECTS: 0,5
Tutoría grupal. Presenciales: 1. Trabajo del estudiantado: 1. ECTS: 0,1
Examen y revisión. Presenciales: 4. Trabajo del estudiantado: 20 ECTS: 0,9
TOTAL. Presenciales: 59. Trabajo del estudiantado: 91. ECTS: 6
Se recomienda haber cursado con anterioridad las materias de Ecuaciones Diferenciales, Fundamentos de Procesos Químicos y Análisis de Procesos Químicos.
Se recomienda hacer uso de las tutorías individualizadas con regularidad.
Las clases se impartirán en castellano
Ana Maria Soto Campos
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816760
- Correo electrónico
- ana.soto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A1 |
Miércoles | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A1 |
Jueves | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula A1 |
Viernes | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A1 |
22.05.2026 16:00-20:00 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_01 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS01 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS04 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS07 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_02 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_03 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS03 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS06 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /CLIL_02 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS02 | Aula A1 |
07.07.2026 16:00-20:30 | Grupo /TI-ECTS05 | Aula A1 |