Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | (Si)
El objetivo principal del profesor de Inglés es ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades para hablar, escuchar y escribir en el ámbito personal, público y educativo. Como el objetivo principal del curso es desarrollar las habilidades de recepción (lectura y comprensión), el nivel de competencia se espera que llegue al final del año al B1 + (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Además, el curso tiene los siguientes objetivos:
En relación con la adquisición de conocimientos técnicos y habilidades:
- Promover la corrección lingüística en los niveles de la gramática, la técnica (química y matemáticas), el vocabulario, la ortografía y la pronunciación.
- Consolidar el conocimiento de las estructuras y funciones de las habilidades básicas de idioma Inglés.
- Consolidación y expansión de las aplicaciones técnicas (química y matemáticas) vocabulario que les permite cubrir una gran variedad de temas relacionados con el campo científico.
- Promover la reflexión sobre el uso de los dominios del lenguaje científico
Los contenidos están relacionados con los temas tratados en los manuales de referencia que figuran en la bibliografía básica.
Se completará el curso con material escrito y audiovisual de actualidad en el campo de la ingeniería.
El contenido del curso incluirá:
1. Vocabulario técnico
2. Números y medidas
3. textos técnicos
Bibliografía básica:
Ibbotson, M. (2009). Professional English in Use. Engineering. Technical English for Professionals. Cambridge: CUP
Bibliografía complementaria:
1. Handbooks of Grammar
- Leech, G. N. e J. Svartvik, A Communicative Grammar of English, Longman, Londres e Nova York, 1993.
- McCarthy, M. e O’Dell, F., English Vocabulary in Use, C. U. P., Cambridge, 1997.
- Murphy, R., English Grammar in Use, C.U.P., Cambridge, 1994.
- Sinclair, J. (ed.), Collins Cobuild English Grammar, Williams Collins Sons & Co., Londres, 1990.
- Swan, M. e C. Walter, How English works, Oxford University Press, Oxford, 1997.
2. Handbooks of technical English
- Ibbotson, M. (2008). Cambridge English for Engineering. Cambridge: CUP
Competencias generales:
CG.10.- Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar
Competencias transversales
CT.3 Comunicación oral y escrita en lenguas propias y alguna extranjera
CT.10 Habilidades en las relaciones interpersonales
CT.17 Creatividad
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos metodológicos:
a) Parte teórica en grupos expositivos con explicación concretas respeto de los siguientes temas: gramática, léxico, pronunciación, composición de textos escritos.
b) Parte práctica: Se intensificarán las actividades prácticas para la adquisición de los contenidos en grupos reducidos.
En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Campus Virtual_Moodle) dependiendo del tipo de actividad.
1ª oportunidad:
Examen final: 60%, competencias: C.T3 y CT.17 (ver competencias más arriba)
Trabajos/actividades: 40%, competencias: CG.10, CT.17 y CT.10 (ver competencias más arriba)
Los/las estudiantes que están oficialmente exentos de la asistencia a clase pueden entregar las tareas de la evaluación continua en otras fechas también determinadas por la profesora. Sin embargo, deberán realizar igualmente el examen en la 1ª o 2ª oportunidad
2ª oportunidad:
El sistema de evaluación es el mismo que en la 1ª oportunidad
La nota de la evaluación continua guardar para la 2º oportunidad
En la modalidad de docencia semipresencial (escenario 2) se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible, y en el caso del escenario 3, las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales (Campus Virtual y Teams).
ACTIVIDAD HORAS DE CLASE TRABAJO INDIVIDUAL TOTAL
Clases teoréticas 28 25 53
Clases prácticas 9 44 53
Presentaciones estudiantes 2 18 (trabajo guiado) 20
Se requiere el conocimiento previo del nivel B1 hablado y escrito del Inglés (Marco Común de Referencia Europeo de las Lenguas).
Plan de contingencia:
Metodología:
“En caso de que las autoridades pertinentes decretaran los escenarios 2 o 3 la metodología se adaptarán a las directrices establecidas por la USC y a los parámetros acordados por el centro, de modo que las actividades docentes que no puedan ejecutarse de modo presencial se desarrollarán de modo virtual recurriendo a las herramientas institucionales puestas a disposición por la USC, combinando actividades de carácter síncrono (principalmente a través de la plataforma TEAMS) y/o asíncrono (principalmente a través de TEAMS o Moodle) dependiendo del tipo de actividad”.
Evaluación
En la modalidad de docencia semipresencial se mantendrá, siempre que sea posible, el mismo sistema de evaluación que en el escenario 1. En caso de no ser posible y en el caso del escenario 3 las pruebas presenciales se sustituirán por pruebas telemáticas (síncronas o asíncronas, orales o escritas) utilizando las herramientas institucionales
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”
“A realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigida en la evaluación de una asignatura implicará la cualificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se consideran fraudulenta, entre otras, a realización de trabajos plagiados o obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes”.
Zeltia Blanco Suarez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- zeltia.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Eithne Mary Keane
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Categoría
- Profesor/a: Lector/a
Vanesa Lado Pazos
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Correo electrónico
- vanesa.lado.pazos [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio