Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Se trata de comprender y adquirir aquellos conocimientos relativos a la transformación de calor en trabajo y viceversa, basándose en el planteamiento de los sistemas de comportamiento ideal y real y en los balances, y en la evaluación de diferentes propiedades termodinámicas de carácter irreversible que permitan ahondar en los campos de la Termodinámica aplicada a Ingeniería Química, con carácter eminentemente práctico y dirigido al cálculo y diseño de equipos de generación de energía y de refrigeración, ciclos de potencia, etc, con un alto nivel de aplicación a casos prácticos, comunes a las diferentes plantas industriales. Por otra parte, se pretende hacer llegar al alumno a la termodinámica de las disoluciones y a las aplicaciones del equilibrio entre fases, particularmente al equilibrio líquido-vapor. Estos contenidos son fundamentales para diferentes materias de semestres posteriores en el Grado de Ingeniería Química.
Se pretende que el alumno alcance una formación y criterio básicos para el entendimiento de los aspectos de la aplicación de la Termodinámica, destreza en los cálculos de índole termodinámica, y al mismo tiempo que se sensibilice con la complejidad de las operaciones de la relación trabajo-calor. Por otra parte, el alumno debe tener adquiridos los conocimientos propios de las materias de Física correspondientes a semestres anteriores, ya que la materia actual requiere de estos conocimientos para desarrollarlos, a nivel de repaso y a nivel de cálculo, en resolución de problemas en las primeras clases.
Es indispensable, ya desde el principio de curso, la posesión de habilidad y destreza en el manejo de calculadoras programables para desarrollar cálculos en problemas que implican gran extensión y/o ciertas técnicas (cálculos iterativos, por ejemplo). Asimismo, se requiere que el alumno disponga de conocimientos básicos de aplicación de Excel, para que alcance una familiaridad y destreza en esta materia y en su ejercicio académico y profesional futuro.
Es conveniente poseer cierta afinidad por la búsqueda de bibliografía que complemente las explicaciones impartidas en la clase.
1. Conceptos básicos. Sistemas termodinámicos. Principios de la termodinámica.
2. Propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Superficies P-V-T. Ecuación de estado para gases ideales y no ideales. Sustancias incompresibles.
3. Análisis energético y volúmenes de control. Termodinámica de procesos de flujo.
4. Segundo principio de la termodinámica. Entropía. Exergía.
5. Ciclos de potencia de gas y vapor. Sistemas de Refrigeración y licuefacción.
6. Termodinámica de mezclas. Potencial químico. Fugacidad. Propiedades de exceso.
7. Sistemas heterogéneos. Equilibrio entre fases líquido-vapor, líquido-líquido, sólido-líquido. Interacción aire-agua.
Básica:
WARK, K. y RICHARDS, D.E. Termodinámica. Madrid: McGraw-Hill, 2003. ISBN: 84-481-2829. Signatura: A040 14 y recurso electrónico
SMITH, J. M., VAN NESS, H. C., y ABBOTT, M. M. Introducción a la termodinámica en ingeniería química. México, Madrid: McGraw-Hill, 2007.ISBN: 9789701061473. Signatura: A041 1
Complementaria:
MORAN, M. J. y SHAPIRO, H. N. Fundamentos de termodinámica técnica. Barcelona, Reverté, 2005, ISBB: 978-84-291-4313-3. Signatura: A040 13
ÇENGEL, Y. A. y BOLES, M. A. Termodinámica. Madrid, McGraw-Hill, 2015. ISBN: 978-607-15-1281-9. Signatura: A041 4
SEGURA, J. Termodinámica Técnica, J.Barcelona, Reverté, 1993. ISBN: 84-291-4352-1. Signatura: A042 12
Se complementará con la aportación de material elaborado por los profesores
Tal como figura en la ficha correspondiente al Grado, con mas detalle, las competencias serían las siguientes:
Competencias específicas
CI.1.1 Conocimientos de termodinámica aplicada. Principios básicos y su aplicación a resolución de problemas de Ingeniería química.
Competencias generales
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote da versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar e transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
Competencias transversales
CT.1. Capacidad de análisis y síntesis
CT.6. Resolución de problemas
CT.7. Toma de decisiones
CT.13. Capacidad de aplicar os conocimientos en la práctica. Exposición de trabajos.
CT.19. Aprendizaje autónomo
Relacionado con las competencias CG3 y CG4 se procurará establecer una cultura relativa a temas de seguridad, para ello, se hará hincapié durante la resolución de problemas y contenidos teóricos de los aspectos relativos a la seguridad y análisis de riesgos desde el punto de vista de la materia.
Se trata de una asignatura que inicia su extinción en este curso académico 2025-2026, por lo que es una asignatura sin docencia. El programa detallado, la bibliografía básica y complementaria y el material docente del último curso con derecho a docencia (2024-2025) se pondrá a disposición del alumnado en el Aula Virtual de la asignatura. La única metodología docente que tiene cabida en el contexto de una asignatura en extinción (sin derecho a impartir docencia) son las tutorías individuales, orientadas a resolver dudas y dificultades concretas de carácter teórico, conceptual y/o práctico. Estas tutorías requerirán cita previa y el profesorado responsable determinará el formato de su realización (presencial o a través de MSTEAMS).
La evaluación se basa en los siguientes elementos:
1- Actividades de evaluación continua del último año con derecho a docencia (2024-25). Porcentaje en la calificación final: 30% Carácter: Opcional.
2- Examen escrito: Examen de todo el temario en cada oportunidad. Porcentaje en la calificación final: 70%. Carácter: Obligatorio
-La asignatura se considerará superada si la calificación final, teniendo en cuenta el porcentaje del total de aspectos evaluables, es igual o superior a 5 puntos o si la calificación del examen final es superior a 5 puntos.
-En caso de no aprobar la asignatura, el alumno podrá recuperarla en el examen de segunda oportunidad, en el que se aplicarán los mismos criterios que en la primera.
-En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Ramon Felipe Moreira Martinez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816759
- Correo electrónico
- ramon.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Diego Gomez Diaz
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- diego.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad