Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El principal objetivo de la materia es dotar al estudiantado de las herramientas basadas en el conocimiento de los mecanismos y leyes de la transmisión de calor, para poder analizar las diferentes situaciones en las que tiene lugar un intercambio de energía térmica, así como para calcular y diseñar equipos de intercambio de calor utilizados en la industria química.
1. Aspectos generales. Mecanismos de transmisión de calor y ecuaciones de velocidad. Equipos de transmisión de calor
2. Introducción a la Radiación: procesos y propiedades. Conceptos fundamentales.
3. Introducción a la conducción. Conducción unidimensional en estado estacionario. Conducción bidimensional en estado estacionario. Conducción en estado no estacionario. Métodos numéricos.
4. Introducción a la convección. Coeficientes de convección. Flujo externo. Flujo interno. Convección natural.
5. Intercambiadores de calor. Coeficiente global de transmisión de calor. Análisis y diseño de intercambiadores. Aislantes. Evaporadores. Aspectos relativos a la seguridad.
Obra de consulta básica:
- INCROPERA, F. P., DEWITT, D. P., BERGMAN, T. L., LAVINE, A.S. 2007. Introduction to Heat Transfer. 5ª ed. NJ: John Wiley & Sons. ISBN: 978-0-471-45727/0-471-45727-2 (inglés).
SIGNATURA: A114 9, A114 9 A, A114 9 B, 114 51
- INCROPERA, F.P., DEWITT, D.P. 1999. Fundamentos de Transferencia de Calor. 4ª Ed. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana. ISBN: 970-17-0170-4 (español).
SIGNATURA: 80 40, A114 17, A114 17A, FIS 495, FIS 285
Obras complementarias:
- SINNOT, R., TOWLER. G. 2020. Chemical Engineering Design. Coulson & Richardson’s Chemical Engineering Volume 6. 6ª Ed. Boston: Elsevier/Butterworth-Heinemann. ISBN: 978-0-7506-8551-1 (para diseño de intercambiadores de calor).
SIGNATURA: 140 16, 140 16A, A140 11, A140 11B y ISBN: 9780081026007 (Recurso electrónico)
- ÇENGEL, Y.A. 2007. Transferencia de calor y masa: un enfoque práctico. 3ª ed. Madrid: McGraw-Hill. ISBN: 9789701061732.
SIGNATURA: A114 12 1 y 2, A114 12A 1 y 2, A114 12B 1 y 2, A114 12C 1 y 2, 3 A05 135 1 y 2
Transferencia de calor y masa [Recurso electrónico] : fundamentos y aplicaciones. México : McGraw-Hill, 2020. ISBN: 9781456280048
- HOLMAN, J.P. 1998. Transferencia de calor. 1ª Ed. (español). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España. ISBN: 84-481-2040-X.
SIGNATURA: A114 5, A114 5A, A114 5B, A114 5C, FIS 477 1
- MILLS, A. F. 1999. Heat transfer. 2nd ed. New Jersey: Prentice Hall. ISBN: 0-13-947624-5.
SIGNATURA: 114 46, A114 1 A, A114 1 B
Competencia específica:
• (CI.1.2) Conocimientos de transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
Competencias generales:
• (CG.3) Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
• (CG.6) Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
Competencias transversales:
• (CT.1) Capacidad de análisis y síntesis.
• (CT.4) Habilidades para el uso y desarrollo de aplicaciones informáticas.
• (CT.6) Resolución de problemas.
• (CT.13) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Relacionados con las competencias CI.1.2, CG.3 y CG.6, se incluirá el estudio de aspectos de seguridad y análisis de riesgos, desde la perspectiva de la materia.
Materia sin docencia presencial
Se pondrá a disposición del estudiantado en el Aula Virtual de la materia el programa detallado, la bibliografía básica y complementaria y el material docente del último curso con derecho a docencia (2024/25). La única metodología docente que tiene cabida en un contexto de una materia en extinción (sin derecho a docencia) son las tutorías individuales, orientadas a la resolución de dudas y dificultades concretas de carácter teórico, conceptual y/o práctico.
Dichas tutorías requerirán de cita previa y será el profesorado responsable el que determine el formato de su realización (presencial o a través de MSTeams).
La evaluación se realizará mediante un examen con cuestiones teóricas y resolución de problemas, y que corresponde al 100% de la nota final. Es necesario obtener al menos un 35% en la evaluación de cada parte del examen para superar la materia.
El sistema de evaluación será el mismo para las oportunidades de examen correspondientes a cada convocatoria.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión das cualificacións”.
No procede
No procede
No procede
Maria Sonia Freire Leira
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816758
- Correo electrónico
- mariasonia.freire [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Isabel Vidal Tato
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816798
- Correo electrónico
- isabel.vidal.tato [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Óscar Rodríguez Figueiras
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816704
- Correo electrónico
- oscar.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
22.01.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A10 |
26.05.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |
30.06.2026 09:30-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |