Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 85 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 125
Lenguas de uso Gallego, Alemán, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega, Ciencias de la Comunicación, Estadística, Análisis Matemático y Optimización
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa, Comunicación Audiovisual y Publicidad, Estadística e Investigación Operativa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una introducción a las técnicas de análisis estadístico y de visualización de información lingüística. El propósito es llamar la atención sobre las posibilidades que ofrecen estas técnicas y facilitar una guía práctica de cómo pueden ser empleadas en la investigación de datos léxicos y en su aplicación lexicográfica.
1. Estadística aplicada a datos lingüísticos
1.1. Estadística descriptiva univariante
1.2. Herramientas de inferencia básicas (estimación y prueba)
1.3. Métodos bivariantes
1.4. Modelos de regresión
2. Visualización de datos lingüísticos
2.1. Análisis de datos lingüísticos y visualización de información
2.2. Técnicas de visualización
2.2.1. Presentación de datos
2.2.2. Análisis de confirmación
2.2.3. Análisis exploratorio
2.3. Herramientas y estudio de casos
3. Recursos y herramientas con aplicación lexicográfica
3.1. Recursos y herramientas con aplicación lexicográfica: aproximación epistemológica
3.1.1. Trabajando la lexicografía en y para la cultura visual
3.1.2. Principios de diseño para la creación de productos y formatos CGI (Computer-generated imagery)
3.1.3. Concepto, historia, técnicas y estilos del proceso de creación en CGI
3.2. Recursos y herramientas con aplicación lexicográfica: uso y diseño
3.2.1. Aproximación al diseño con software en 2D y 3D
3.2.2. Creación audiovisual y FX: principios y técnicas de realización
3.2.3. Técnicas de edición, composición visual y animación en materiales en 2D y 3D
NOTA: Los contenidos son idénticos en las dos modalidades de docencia, presencial e virtual, esta última de ser el caso.
Durante el desarrollo de los contenidos se facilitará bibliografía específica de los temas.
Las competencias y resultados de aprendizaje que se pretende conseguir son:
Competencias básicas y generales: CG1, CB6, CB7, CB8, CB9 y CB10
Competencias transferibles: CT2 y CT4
Competencias específicas: CE3, CE4, CE7, CE8 y CE9
La docencia del curso procurará la combinación de los siguientes métodos:
(a) Clases teóricas y expositivas. Se centrarán en la presentación panorámica de cada uno de los contenidos propuestos en el programa.
(b) Clases prácticas e interactivas. Consistirán e un análisis practico de casos mediante presentaciones, ejercicios, lecturas, etc.
(c) Sesión de tutorías. Se dedicarán a la preparación y supervisión de tareas encomendadas a los estudiantes.
(d) Actividades complementarias. Incluyen tareas que los estudiantes deberán realizar bajo la supervisión de los profesores.
Los estudiantes serán informados durante el curso sobre los materiales y la bibliografía que se emplearán en las clases.
1. Oportunidad: presentación en clase y ensayo breve (10-15 páginas): 100% de la nota final
2. Oportunidad: la evaluación de la segunda oportunidad se realizará con el mismo procedimiento de la oportunidad 1ª.
Los estudiantes que justifiquen la dispensa de asistencia en el decanato de la Facultad deberán realizar un trabajo final que supondrá el 100% de la nota final.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo indicado en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións de la Universidade de Santiago de Compostela (https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/normativa/descarga…).
Asistencia: máximo de 35 horas.
En las clases correspondientes a Estadística aplicada a datos lingüísticos se aplicarán
metodologías estudiadas en la asignatura Recursos y herramientas con aplicación
lexicográfica: uso y diseño II.
Xulio Sousa Fernández
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811866
- Correo electrónico
- xulio.sousa [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Enrique Castello Mayo
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816529
- Correo electrónico
- enrique.castello [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Roi Mendez Fernandez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Correo electrónico
- roi.mendez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Rosa María Crujeiras Casais
- Departamento
- Estadística, Análisis Matemático y Optimización
- Área
- Estadística e Investigación Operativa
- Teléfono
- 881813212
- Correo electrónico
- rosa.crujeiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Inglés | B06 |
Miércoles | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Inglés | B06 |
Jueves | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Inglés | B06 |
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés, Gallego | B06 |
19.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B13-Sala de videoconferencias |
19.12.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B13-Sala de videoconferencias |
17.01.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B06 |
17.01.2024 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B06 |