Créditos ECTS Créditos ECTS: 15
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 359.5 Horas de Tutorías: 12 Clase Interactiva: 3.5 Total: 375
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega, Filología Inglesa y Alemana, Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa, Filología Alemana, Filología Inglesa, Filología Francesa, Filología Italiana, Filología Latina, Lingüística General, Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Proporcionar al estudiantado métodos y técnicas básicas y especializadas en la investigación literaria y cultural.
- Guiar al estudiante en el proceso de elaboración y defensa de un trabajo de investigación.
- Ofrecer al estudiante la oportunidad de especializarse en un determinado campo de los Estudios de la Literatura y de la Cultura.
- Preparar al estudiante para llevar a cabo de forma independiente una investigación a un mayor nivel académico.
Los contenidos del Trabajo Fin de Máster (TFM) estarán determinados por el tema, área y proyecto de investigación seleccionados por el estudiante y su director/a.
La bibliografía será proporcionada por el director/a elegido por el estudiante.
- Que el alumnado sepa aplicar sus conocimientos literarios (históricos, críticos y teóricos) en una investigación literaria.
- Que el alumnado sepa asimilar la bibliografía existente en torno a un tema y aplicarla a su objeto de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de aportar a un estudio literario enfoques, ideas e interpretaciones innovadoras y originales.
- Que los estudiantes sepan organizar coherentemente un trabajo de investigación escrito.
- Que los estudiantes conozcan y usen correctamente los instrumentos metodológicos de un trabajo de investigación.
- Que los estudiantes sepan hacer una defensa oral que resuma su investigación y sean capaces de responder a las preguntas y objeciones del tribunal.
El estudiante mantendrá reuniones periódicas con su director/a en las que discutirán el
tema de la investigación a desarrollar, intercambiarán bibliografía y revisarán la evolución del trabajo.
Es esperable que el Trabajo Fin de Máster incluya o haga referencia, al menos, a los
siguientes aspectos:
-Objetivos
-Hipótesis de trabajo
-Metodología
-Conclusiones
-Bibliografía
El Trabajo fin de Máster será valorado por un tribunal académico formado por profesores que impartan docencia en el Máster, excluyendo al director del trabajo.
El estudiante defenderá el trabajo llevado a cabo en una sesión pública ante el tribunal
mediante una exposición de entre 15 y 20 minutos, y tendrá la oportunidad de contestar
a las preguntas y sugerencias que le formulen los miembros del tribunal.
El tribunal tendrá en cuenta criterios como la originalidad y aportación al avance del
conocimiento, la claridad expositiva y la corrección en la redacción del trabajo.
El estudiante ha de entregar a los miembros del tribunal copia encuadernada del Trabajo con una antelación prudencial a la defensa del mismo. La defensa podrá tener lugar en febrero, julio o septiembre de cada curso académico.
Alrededor de 350 horas deberá dedicar el estudiante para realizar su TFM.
Se recomienda consultar la Normativa de la USC relativa a los trabajos fin de máster: http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/xestionacademica/Pt…
El alumnado puede participar en actividades formativas aconsejado por el director/a que éste considere oportunas y encaminadas al desarrollo y defensa exitosos del trabajo.
Se recomienda comenzar cuanto antes con la elección de director/a, tema y redacción del trabajo. El segundo cuatrimestre tiene una carga docente muy inferior al primero con el objetivo de que el estudiante pueda dedicar tiempo a la elaboración del TFM. Además el estudiante podrá aprovechar el mes de enero sin docencia para ir perfilando tema, tutor/a y estructura del TFM.
Es aconsejable que el TFM tenga una extensión de entre aproximadamente 12.000 y 18.000 palabras (entre 40 y 60 páginas), a doble espacio y en un tamaño de letra Times New Roman 12. Tanto la redacción como la defensa del trabajo podrán hacerse en gallego o castellano.
En el Máster de Estudios de la Literatura y de la cultura el estudiante podrá elegir con flexibilidad tema y tutor, dada la amplia y variada trayectoria del profesorado participante en el Máster.
El TFM le proporciona al alumnado la oportunidad de especializarse en una determinada área de los Estudios de la Literatura y de la Cultura y permite que este se forme para realizar una futura investigación a nivel de doctorado.
Helena Rosa De Carlos Villamarin
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Latina
- Teléfono
- 881811878
- Correo electrónico
- helena.decarlos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Teresa Moure Pereiro
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Lingüística General
- Teléfono
- 881811992
- Correo electrónico
- teresa.moure [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Xose Henrique Monteagudo Romero
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811831
- Correo electrónico
- henrique.monteagudo [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Angel Eugenio Abuin Gonzalez
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811770
- Correo electrónico
- anxo.abuin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Javier Gutierrez Carou
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Italiana
- Teléfono
- 881811867
- Correo electrónico
- javier.gutierrez.carou [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Elias Jose Feijo Torres
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Correo electrónico
- eliasjose.torres [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Manuel Garcia Martinez
- Departamento
- Filoloxía Clásica, Francesa e Italiana
- Área
- Filología Francesa
- Teléfono
- 881811836
- Correo electrónico
- manuel.garcia.martinez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Xesus Nogueira Pereira
- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811787
- Correo electrónico
- mariaxesus.nogueira [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Rosa Marta Gomez Pato
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Alemana
- Teléfono
- 881811839
- Correo electrónico
- gomez.pato [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Fernando Cabo Aseguinolaza
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811807
- Correo electrónico
- fernando.cabo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jose Manuel Barbeito Varela
- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811893
- Correo electrónico
- jmanuel.barbeito [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cesar Pablo Dominguez Prieto
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811801
- Correo electrónico
- cesar.dominguez [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Jose Alonso Veloso
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Literatura Española
- Teléfono
- 881811802
- Correo electrónico
- mariajose.alonso [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Paulo Gatica Cote
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- paulo.gatica [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Tomas Espino Barrera
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva