Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte
Áreas: Historia del Arte
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Ofrecer claves interpretativas sobre las políticas públicas de promoción de las artes.
- Reflexionar sobre las repercusiones que para la sociedad y la economía tienen las intervenciones de la administración en el ámbito cultural.
- Proporcionar claves para que el alumnado sepa diferenciar tipos de políticas culturales y las contextualice.
- Establecer un marco para que el alumno sea consciente de la importancia de las políticas públicas de promoción de la cultura y que conozca los riesgos y problemas que pueden venir asociados a estas.
1.- Introducción: concepto de políticas culturales
2.- Administraciones e instituciones culturales: el caso gallego
3.- Administración de la cultura frente a las industrias culturales
4.- Ciudades, museos y fábricas de cultura: la España del siglo XXI
5.- Instituciones culturales y prácticas instituyentes (grandes eventos, gestión del patrimonio, iniciativas y espacios independientes)
6.- Tendencias actuales en las políticas culturales europeas (capitales de la cultura y programas financiados)
7.- Sostenibilidad en las políticas culturales
Bhabha, Homi K.: El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.
Carrillo, Jesús: Space Invaders. Intervenciones artístico-políticas en un territorio en disputa: Lavapiés (1997-2004). Madrid, Brumaria: 2018.
Esteban, Iñaki: El efecto Guggenheim: del espacio basura al ornamento. Barcelona: Anagrama, 2007.
García, Alberto (coord.): A cultura é un dereito, unha visión social da cultura. Deputación da Coruña, 2023.
López Abel, Daniel; y Rodríguez, M. Anxo: Canales alternativos de creación. Una aproximación histórica. Santiago de Compostela: Baleiro, 2013.
Miller, Toby; y Yúdice, George: Política cultural, Barcelona: Gedisa, 2004.
Richards, Greg & Palmer, Robert: Eventful cities : cultural management and urban revitalization: Amsterdam: Elsevier, 2010.
Rius-Ulldemolins, Joaquim; y Rubio Arsotegui, J. Arturo (eds): Treinta años de políticas culturales en España. Participación cultural, gobernanza territorial, e industrias culturales. Valencia: Universitat de València, 2016.
Rodríguez, M. Anxo: “Del espectáculo cultural y sus efectos. Arte y políticas culturales en Santiago de Compostela”. Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte (Nueva época), 2015, pp. 377-402. https://doi.org/10.5944/etfvii.3.2015.13833
Rowan, Jaron: Cultura libre de estado. Madrid: Traficantes de sueños, 2016.
Salanova, Marisol: y Pérez Pont, J. Luis (coords.): Innovación desde el museo. Ensayos sobre emergencia cultural. Valencia: Consorci de Museos de la Comunitat Valenciana, 2021.
Wu, Chintao: Privatizar la cultura: la intervención empresarial en el mundo del arte desde la década de 1980. Madrid: Akal, 2007.
Yúdice, G.: El Recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa, 2002.
Zukin, Sharon: The Cultures of Cities. Oxford: Blackwell, 1996.
- Desarrollo habilidades para realizar trabajos escritos.
- Desarrollo de habilidades argumentativas en relación con las políticas culturales y su dimensión social.
- Capacidad de gestión de fuentes de recursos visuales y en línea sobre actuaciones públicas en materia de cultura.
- Manejar con solvencia los términos y conceptos clave en relación con la administración y las políticas culturales.
- Fomentar el debate sobre la relación entre instituciones culturales y prácticas alternativas.
Habrá dos tipos de clases: una enfocada a la presentación de temas -a cargo del profesor-, con debates en los que participarán estudiantes; y otra dedicada al trabajo práctico (sesiones interactivas). En esta última, el desarrollo puede variar en función del material a tratar: textos de investigación, noticias y reportajes de prensa, o análisis de casos de estudio. En las clases interactivas se potenciará la participación activa de los estudiantes, presentando y discutiendo los documentos elegidos.
Para las sesiones interactivas se proporcionará materiales a los estudiantes en forma de textos escaneados y recursos en línea, indicando previamente una serie de preguntas o cuestiones a considerar.
En grupos de tres, los estudiantes deben hacer un trabajo a modo de ensayo, para el que aprovecharán parte de los materiales vistos en clase, además de otros recursos o fuentes. Este trabajo será expuesto en el aula los últimos días de clase.
La evaluación tendrá en cuenta la asistencia y participación del alumnado en las clases, y la presentación de trabajos escritos. Se prestará atención a las capacidades de argumentación, de análisis crítico y a que los alumnos demuestren haber leído y analizado los textos propuestos y otros de temática semejante. Se deben demostrar habilidades discursivas en alguna de las lenguas co-oficiales de Galicia (gallego o español). No se contempla la realización de examen final.
Estos son los elementos a considerar para la evaluación:
- Asistencia: 20 % (se pasará lista todas las semanas)
- Participación en clase: 30% (el alumnado contará con los materiales con suficiente antelación y deberá incidir en las cuestiones indicadas en un guión proporcionado previamente. Se valorará especialmente la profundidad de las reflexiones del alumnado, la pertinencia de los comentarios en relación a los debates suscitados y que se demuestre un conocimiento del tema por lecturas o investigación previa.
- Realización de un trabajo: 50% (trabajo escrito, tipo ensayo o análisis de caso, que será realizado en grupos de dos o tres personas. Al inicio del curso se proporcionarán indicaciones sobre extensión máxima, en ningún caso superior a 12 páginas, y se indicarán las fechas de presentación). La calidad del trabajo contará hasta 35% y la presentación 15%.
Segunda oportunidad. Se establece una segunda oportunidad en la que los estudiantes deben presentar dos trabajos: uno debe desarrollar un tema del programa, y otro será similar a la propuesta para la primera oportunidad, pero que se realizará individualmente. Las instrucciones para estas tareas serán indicadas con antelación por el profesor.
Dispensa: El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones.
Esta asignatura tiene asignados 3 créditos ECTS, que se corresponden con 75 horas de trabajo del alumnado. Siguiendo las recomendaciones indicadas para este tipo de créditos, un tercio se corresponde con horas presenciales y dos tercios con no presenciales. La distribución será como sigue:
25 horas presenciales, que se reparten en
- horas de clases expositivas: 12
- horas de clases interactivas: 9
- horas de tutorías: 4
50 horas no presenciales, que se reparten en
- lecturas y estudio de materiales proporcionados para las clases interactivas: 25 horas
- realización del trabajo final: 25 horas en total, en el semestre.
Siempre que se tengan dudas sobre los contenidos vistos en clase, materiales para el estudio o sistema de evaluación, es recomendable que los estudiantes asistan a tutorías o pregunten al profesor.
Las lecturas y tareas para las interactivas, así como el trabajo final deben estar listos dentro de los plazos previstos.
Miguel Anxo Rodriguez Gonzalez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Teléfono
- 881812601
- Correo electrónico
- miguelanxo.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 15 |