Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 11.5 Clase Interactiva: 4.5 Total: 16
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Derecho Público y Teoría del Estado, Historia del Arte, Geografía, Historia
Áreas: Derecho Administrativo, Historia del Arte, Música, Análisis Geográfica Regional, Arqueología, Prehistoria
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
DLa materia tiene una orientación eminentemente profesionalizante, por lo que el grueso de la misma está destinado a familiarizar a las/los estudiantes con una serie de recursos imprescindibles para abordar cualquier proyecto futuro, tanto desde la investigación como desde la intervención sobre el patrimonio.
-Favorecer el desarrollo integrado de los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos en el título, con la composición por el estudiantado de casos prácticos y desarrollo de proyectos.
-Evaluar las competencias generales y específicas adquiridas en el cursado del título.
-Evaluar la capacidad de las/los estudiantes para desarrollar un proyecto, contenido y/o reflexión original y propios que haga referencia al ámbito de la gestión del arte y del patrimonio.
-Evaluar la capacidad de generación y presentación de discursos y proyectos propios, críticos y originales del estudiantado, en la propuesta, desarrollo y presentación de cuestiones relativas a los contenidos del título.
Diseño, elaboración y presentación del Trabajo de Fin de Máster, lo cual implica, al menos, los siguientes procesos:
- Reflexión, identificación de cuestiones y planteamiento de objetivo(s) concreto(s) en torno a un objeto.
- Estructuración del proceso de investigación, producción o desarrollo de discurso y/o contenidos.
- Desarrollo de una investigación teórica o de una propuesta de proyecto profesional.
- Elaboración de un trabajo completo y detallado del proceso.
- Exposición y defensa pública de los contenidos resultantes.
La bibliografía será definida en función del trabajo propuesto, de su temática y objetivos.
Competencias:
Comp02: Relacionar las nuevas corrientes de pensamiento, avances disciplinares y procesos de innovación entre sí.
Comp03: Trabajar de manera autónoma y con finalidades profesionales.
Comp04: Conceptualizar, desarrollar y difundir proyectos artísticos y culturales
Contenidos:
Con01: Expresar unos conocimientos y una comprensión de carácter avanzado en el campo de estudio
Con02: Conocer ampliamente la diversidad artística y su capacidad de adaptación a contextos y situaciones culturales diferentes.
Con03: Seleccionar conocimientos avanzados de los principales métodos de investigación aplicables al ámbito de trabajo o de aprendizaje en la práctica profesional.
Habilidades:
H/D01: Interrelacionar la teoría y la práctica en la creación de trabajos personales que sean innovadores y avanzados del campo de estudios.
H/D02: Utilizar de manera crítica las diversas fuentes de información para formular argumentos académicos.
H/D07: Demostrar un uso adecuado de la metodología, los materiales básicos y los procedimientos necesarios para la investigación basada en la práctica y/o la teoría
H/D08: Gestionar proyectos artísticos y culturales en el entorno profesional.
La Comisión Docente del máster establecerá el procedimiento de asignación de tutores de TFM, en el mes de septiembre/octubre, entre los profesores disponibles con docencia en el máster. En ese momento se decidirá un tema de investigación original que se desarrollará a lo largo del curso a través de tutorías regulares y entregas parciales de trabajo. El tutor asistirá al estudiante en el diseño, desarrollo y confección final del trabajo, así como en los aspectos de preparación de su exposición pública. La orientación del TFM podrá ser práctica, teórica o una combinación de ambas. Es decir, podrá tener tanto un carácter profesionalizante –por ejemplo, un proyecto de exposición que posteriormente se quiera llevar a cabo—o un carácter académico; especialmente para aquellos sectores del alumnado que deseen orientar su carrera en el ámbito de la investigación, por ejemplo, a través de una tesis doctoral.
En cualquier caso, como metodologías empleadas de manera usual se desatacan algunas de las siguientes:
- Trabajo tutelado
- Aprendizaje basado en proyectos
- Estudio de casos
- Metodología basada en la investigación
- Resolución autónoma de problemas
La evaluación del TFM dependerá de la aprobación del tutor del trabajo realizado por el/la estudiante y de una defensa oral y pública ante tribunal.
El desarrollo del TFM tendrá una carga de 6 créditos ECTS, que se traducen en 150 horas de trabajo del estudiantado.