Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia del Arte, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Historia del Arte, Área externa M.U en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte ...
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
- Conocimiento de las ideas fundamentales en torno al Mercado del Arte desde la óptica de la gestión privada. Desarrollo del ámbito de las Galerías de Arte, Ferias de Arte, Bienales, Salas de Subasta y Nuevos mercados.
- Conocimiento del funcionamiento y administración de los negocios relacionados con los agentes
del Mercado del arte, contemplados desde la óptica de la iniciativa privada.
- Estudio y crítica de casos.
- Desarrollo de herramientas de análisis y su aplicación en casos concretos.
Contribución de la asignatura al perfil profesional:
Conocer el funcionamiento de la gestión aplicada al arte y, dentro de este, al ámbito en que se desarrolla. El complejo engranaje de la gestión del arte aplicado a la vertiente empresarial y comercial es una parte fundamental del término conocido como Mercado del Arte.
Esta materia permitirá al alumno conocer una aproximación a la historia del mercado del arte en el período contemporáneo(s. XIX-XX y XXI) y la praxis de las principales actividades profesionales del mercado de arte actual: Galerías, Salas de Exposiciones, Ferias y otros eventos difusores de tendencias, las Casas de Subastas y nuevos mercados que se organizan en el mundo, los modelos y referencias.
Profesor FERNANDO PÉREZ RODRÍGUEZ
1.- MERCADO DEL ARTE: generalidades.
1.1.- Arte y comunicación.
1.2.- Los agentes del arte y sus interrelaciones.
1-3.- Promoción, difusión y comercialización del arte y los artistas.
2.- GALERÍAS DE ARTE Y OTROS ESPACIOS DE EXHIBICIÓN, DIFUSIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
2-1.- Marchantes, traficantes y coleccionistas en el arte contemporáneo.
2-2.- Galería y artista, binomio fundamental para el mercado.
2-3.- Funciones de la galería de arte: exhibición, promoción, difusión y comercialización.
2.4.- Los mercados y sus reglas. Tipos de galerías e intermediarios artísticos.
2.5.- Las exposiciones: espacio, proyecto, montaje, catálogo, comunicación y venta.
2.6.- La gestión de la galería: programación de temporadas, bases de datos, control de la obra, marketing de comercialización, tasación, etc.
2.7.- Las galerías virtuales y las plataformas online.
2.8.- Presencia en las Ferias de arte.
3.- SUBASTAS DE ARTE.
3.1.- Breve recorrido histórico.
3.2.- De Christie´s y Sotheby´s a los modelos alternativos digitales.
Profesor MANUEL CUADRADO MERCHÁN
4. BIENALES DE ARTE
4.1. Bienales. La herencia de las Academias y de los Salones del s. XIX.
4.2. El modelo de la Bienal de Venecia. Modelo de financiación. El papel político de los comisarios en los pabellones nacionales.
4.3. Las Bienales Hispanoamericanas de Arte de Madrid (1951-1952), La Habana (1954) y Barcelona (1955-1956) y el desarrollo del arte contemporáneo en España.
4.4. La Bienal de Venecia y la promoción internacional del arte español contemporáneo en la década de los 60 y 70.
4.5. La Bienal de Sao Paulo y la Whitney Biennal
5. LA DOKUMENTA
5.1. La Dokumenta de Kassel. Modelo de financiación. Cómo montar la exposición más influyente de Europa en una ciudad de 200.000 habitantes.
5.2. Harald Szemann y la Dokumenta de 1972. El papel de los grandes comisarios en la historia y
en el mercado del arte.
5.3. La Dokumenta y la ciudad de Kassel: Beuys, Vostell, Oldenburg. Arte contemporáneo y turismo cultural.
5.4. El papel institucional: Archivos de la Dokumenta
6. FERIAS
6.1. Ferias de Arte. La herencia de las Salones y de las Exposiciones Universales del s. XIX.
6.2. La Feria de Arte de Colonia. La reacción: la Feria de Arte de Düsseldorf.
6.3. Art Basel. Marc Spiegler y el modelo Global: Art Basel Miami Beach, Art Basel Hong Kong.
6.4. Los mercados nacionales de arte contemporáneo de la Unión: FIAC, ARCO, FRIEZE, ART BERLIN
6.5. La feria de los anticuarios: La TEFAF de Maastricht
[1 Básico] El arte del siglo XX en sus exposiciones: 1945-2007 /Ana María Guasch. Ediciones del Serbal, Barcelona : (2009) 978-84-7628-564-0
[2 Básico] La economía del arte / Bruno Frey. "la Caixa", Barcelona :(2000) - (Edición a cargo de Pedro Schwartz.) 84-88099-52-5
[3 Básico] Diseño y evaluación de proyectos culturales :de la idea a la acción / David Roselló i Cerezuela. Ariel, Barcelona : (2014) - (4ª ed. act., 8ª impr.) 978-84-344-5232-9
[4 Básico] Marketing de las artes y la cultura /
François Colbert y Manuel Cuadrado ; con la colaboración de Jacques Natel ... [et al.]. Ariel, Barcelona : (2003) 84-344-6688-0
[5 Básico] Estrategias de distribución comercial en el mercado del arte / Isabel Montero Muradas. CajaCanarias, [Santa Cruz de Tenerife] : (2003) 8479851678
[6 Básico] El sistema del arte en España / Juan Antonio Ramírez (ed.) ; Carlos Reyero... [et al.]. Cátedra, Madrid : (2010) 978-84-376-2713-7
[7 Básico] La gestione dei progetti di spettacolo: elementi di project management culturale / Lucio Argano. Franco Angeli, Milano : (2011) - (7ª ed. interamente aggiornata.) 978-88-568-4049-0
[8 Básico] Gestión de proyectos culturales: análisis de casos / Luis Bonet, Xavier Castañer y Josep Font (editores). Ariel, Barcelona : (2009) - (2ª ed. act.) 978-84-344-2891-1
[9 Básico] El consumo de servicios culturales /ESIC, Manuel Cuadrado García, Gloria Berenguer Contrí. ..T260: (2002) 84-7356-302-6
[10 Básico] El mercado del arte y los obstáculos fiscales: ¿una asignatura pendiente en la integración europea? / Pablo Siegrist Ridruejo. Universidad San Pablo CEU, Instituto de Estudios Europeos, , Madrid : (2003) 84-96144-14-3
[11 Básico] Arte, inversión y mecenazgo: un análisis económico del mercado del arte / William D. Grampp. Ariel, Barcelona : (1991) 8434414023
[12 Básico] Documenta IX: Kassel, 13 Juni - 20 September 1992. Cantz, Stuttgart : (1992) - ([2ª ed.].) 3893223819
[13 Recomendado] Artuiprice AAVV recurso electrçonico
[14 Recomendado] Festival de estrellas: Venezia. la Bienal renace. (Primer premio Rafael Moneo: reconstrucción del Palacio del Lido, Venecia) / Adela García Herrera. (1991)
[15 Recomendado] El mercado del arte en España: el sector de las galerías de arte, 2004. Baldellou Plaza, A
[16 Recomendado] Formalismo e historicidad: Modelos y métodos en el arte del siglo XX / Benjamin H. D. Buchloh. Akal, Madrid : (2004) 84-460-1509-9
[17 Recomendado] El mercado español del arte en 2012 / Clare McAndrew. Fundación Arte y Mecenazgo, Barcelona : (2012) Página 8 de 9
[18 Recomendado] Who\'s to pey for the arts? The international search for models of arts support. N.Y. 2002. Cummings, M.C., Schuster, J.M.D - (2002)
[19 Recomendado] La guía del inversor en arte: una referencia imprescindible para todos los coleccionistas de arte. La obra gráfica moderna y contemporánea como modelo / Fernando Díez Prieto. Arte 10, Paracuellos de Jarama : (2000) 8460714675
[20 Recomendado] La industria de la cultura y el ocio en España. Madrid. 1998. García, M.I.: Encinar, M.I., Muñoz, F.F - (1998)
[21 Recomendado] En el nombre del arte: biografía de D. H. Kahnweiler / Pierre Assouline ; edición de Mariano Navarro ; [traducción, Manuel Serrat Crespo]. ediciones B, , Barcelona : (1990) 84-406-1295-8
[22 Recomendado] Producción artística y mercado. Poli, Francesco / Gustavo Gili,, Barcelona : (1976) 8425206197
El alumno/a será capaz de:
- Desenvolver una metodología científica propia de la Historia da Arte y utilizar las herramientas historiográficas más adecuadas.
- Dominar y aplicar los conocimientos de la Gestión del arte en el campo de la iniciativa privada: galerías, ferias, subastas y nuevos mercados.
- Dominar los mecanismos de las actividades de la Gestión del arte.
- Dominar las técnicas personalizadas de gestión.
- Dominar los mecanismos del mercado del arte.
- Analizar y sintetizar los conocimientos adquiridos.
- Capacidad para leer, analizar e interpretar los contenidos en el período objeto de estudio, incardinándola en los contextos apropiados en los que se gestó y conectándola con otras formas de expresión cultural.
- Implicarse en la defensa y conservación del patrimonio cultural.
- Adquirir habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías.
Con el objeto de facilitar y racionalizar la docencia de la asignatura se utilizarán las siguientes técnicas:
- Clases expositivas, en las que, valiéndose de la lección magistral y contando con el apoyo de imágenes, que bien pueden ser a través del power point, vídeos o CDs, se explicarán los distintos temas que figuran en el programa.
- Clases interactivas: el alumnado realizará trabajos académicamente dirigidos sobre temas del programa y, si fuera posible, una visita a alguna exposición.
Convocatoria ordinaria
La evaluación se regirá por los siguientes conceptos:
- Trabajo personal de un tema relacionado con los contenidos de la asignatura: 80 %
- Asistencia y participación en las clases interactivas (seminarios y trabajos): 20 %
Ya que la evaluación es continua, la asistencia al aula es obligatoria, por lo que una ausencia reiterada –superior al 20%-, supondrá la imposibilidad de que el alumno/a pueda ser evaluado en la primera oportunidad
En la segunda oportunidad, el estudiante tendrá que superar una prueba sobre la materia expuesta tanto en las clases expositivas como en las interactivas y que supondrá el 100% de la calificación.
Dispensa
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
TIEMPO PRESENCIAL DEL ALUMNO: ..... 25 horas
Asistencia a las clases expositivas: ..... 11 "
Asistencia a las clases interactivas: .... 9 "
Tutorías: ......................................... 3 "
TIEMPO DE ESTUDIO Y ACTIVIDAD PERSONAL:................. 50 horas
Estudio de la materia impartida en las clases expositivas: 30 "
Lecturas recomendadas, actividades de biblioteca, etc: .... 12 "
Preparacion de presentaciones, debates, etc ................... 4 "
Recursos que tendrá que utilizar adecuadamente en cada uno de los contextos profesionales.
-------------
Recomendaciones para el estudio de la asignatura
- Preparación de la materia impartida a través de los apuntes recogidos en el aula. Completarlos
valiéndose de la bibliografía recomendada.
- Asistencia a las sesiones interactivas, algo imprescindible para la superacion de la materia
- Lectura detenida de los textos y prácticas que se indiquen en el aula.
- Utilización de las horas de tutorías.
Acceso a literatura profesional, sea esta en papel o digital.
entendimiento y aprendizaje del mundo y de los distintos panoramas que sirven de marco a estas
manifestaciones culturales.
Resultados de aprendizaje que tendrá que alcanzar al finalizar las distintas tareas.
Comprensión globalizada del mundo cultural
- Preparación de la materia impartida a través de los apuntes recogidos en el aula. Completarlos valiéndose de la bibliografía recomendada.
- Asistencia a las sesiones interactivas, algo imprescindible para la superación de la materia
- Lectura detenida de los textos y prácticas que se indiquen en el aula.
- Utilización de las horas de tutorías.
PLAN TUTORIAL
Atención presencial individualizada: se atenderá a los alumnos en horario de tutoría
Atención presencial a grupos de trabajo: serán atendidos por riguroso turno
Atención virtual (on-line): se realiza a través del correo institucional y de la plataforma Teams
Fernando Pérez Rodríguez
Coordinador/a- Departamento
- Historia del Arte
- Área
- Historia del Arte
- Teléfono
- 881812596
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 15 |
23.01.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |
05.07.2024 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 15 |