Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
• Presentar al alumno los principios básicos da variación lingüística, los métodos de análisis y los ámbitos de estudio.
• Introducir al alumno en las principales corrientes y métodos de análisis de la variación lingüística.
• Promover la reflexión científica sobre las relaciones entre variación y cambio lingüístico
• Iniciar al alumno en la aplicación del análisis lingüístico variacionista a distintos niveles del sistema lingüístico (fonología, morfología, sintaxis y léxico).
• Fomentar el empleo de terminología lingüística rigurosa.
• Promover en el alumno la capacidad reflexiva, crítica y de síntesis en el desarrollo de la investigación lingüística.
• Fomentar la discusión y el trabajo en grupo.
• Iniciar al alumno en los métodos de investigación lingüística.
1. El estudio de la variación lingüística
Conceptos fundamentales
Variación y cambio lingüístico
El contacto de lenguas
2. El estudio de la variación lingüística
la lengua en la sociedad
Factores internos
Factores externos
3. Métodos de análisis de la variación
Datos y métodos
Análisis cuantitativa
Análisis cualitativa
4. Variables de variación lingüística
Variables fonéticas
Variables morfológicas
Variables sintácticas
Otras variables
5. Estudio de casos de variación lingüística
Aitchinson, Jean (1990): Language Change: Progress or Decay? Cambridge: C.U.P.
Bayley, R., R. Cameron & C. Lucas (eds.) (2013): The handbook of sociolinguistics. New York: Oxford University Press
Chambers, J. K., Trudgill, P. & Schilling-Estes, N. (Eds.) (2002): Handbook of language variation and change. Malden and Oxford: Blackwell Publishers. 729-763.
Heine, Bernd & Tania Kuteva (2005): Language contact and grammatical change. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Herk, Gerard Van (2017): What Is Sociolinguistics? Chichester: Wiley-Blackwell. 2º.
Hock, Hans Henrich & Brian D. Joseph (1996): Language History, Language Change and Language Relationship. An Introduction to Historical and Comparative Linguistics. Berlin & New York: Mouton de Gruyter.
Joseph, Brian D. & Richard D. Janda (eds.) (2003): The Handbook of Historical Linguistics. Oxford: Blackwell.
Jucker, Andreas H. (2000): History of English and English Historical Linguistics. Stuttgart: Klett.
Krug, Manfred & Julia Schlüter (eds.) (2013): Research Methods in Language Variation and Change, Cambridge: Cambridge University Press. Companion website: http://www.uni-bamberg.de/eng-ling/research-methods/
Labov, William (1972): Sociolinguistic Patterns. University of Pennsylvania Press, Philadelphia.
Labov, William (1994): Principles of Linguistic Change. Volume 1: Internal Factors. Oxford: UK & Cambridge USA: Blackwell.
Labov, William (2001): Principles of Linguistic Change. Volume 2: External Factors. Oxford: UK & Cambridge USA: Blackwell.
Lass, Roger (1997) Historical Linguistics and Language Change. Cambridge: C.U.P.
McMahon, April (1994): Understanding Language Change. Cambridge: C.U.P.
Moessner, Lilo (2003): Diachronic English Linguistics. An Introduction. Tübingen: Gunter Narr Verlag Tübingen.
Nevalainen, Terttu & Helena Raumolin-Brunberg (2003): Historical Sociolinguistics. London: Longman.
Romaine, Suzanne (1982): Socio-historical Linguistics. Its Status and Methodology. Cambridge: C.U.P.
Sihler, Andrew L. (2000): Language History. An Introduction. Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins.
Tagliamonte, Sali A. (2006): Analysing sociolinguistic variation. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Tagliamonte, Sali A. (2011): Variationist Sociolinguistics. Change, Observation, Interpretation. Wiley-Blackwell
Thomason Sara G. (2001): Language Contact. Washington D.C.: Georgetown University Press
Trask, Robert Lawrence (1994): Language Change. London & New York: Routledge.
Trudgill, P. (2011): Sociolinguistic typology: Social determinants of linguistic complexity. Oxford: Oxford University Press.
Trudgill, P. (2000): Sociolinguistics: An Introduction to Language and Society. London: Penguin. 4º
Trudgill, P. (1986): Dialects in Contact. Blackwell, Oxford - Cambridge, Mass.
Competencia básicas e generales
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG1 - Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos especializados y habilidades para analizar críticamente las propuestas más relevantes en el ámbito de los estudios lingüísticos.
CG4 - Capacidad de los estudiantes para abrir vías de investigación novedosas en el ámbito de los estudios lingüísticos, dotándolas de aplicación práctica para su transferencia a distintos ámbitos profesionales
Competencias transversales
CT6 - Valoración crítica del conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
CT8 - Valoración de la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
Competencias específicas
CE1 - Conocimiento de los principios básicos, las técnicas fundamentales y algunos resultados destacados de la investigación actual en lingüística
CE2 - Capacidad para comprender la diversidad teórica y metodológica de las escuelas lingüísticas.
CE3 - Capacidad para distinguir y aplicar adecuadamente los distintos métodos de investigación en lingüística.
CE5 - Capacidad para la selección adecuada de datos lingüísticos en función del método de investigación elegido.
CE8 - Obtención de un nivel de formación teórica que permita comprender y juzgar críticamente la bibliografía lingüística especializada.
CE9 - Capacidad para gestionar los recursos lingüísticos y la información lingüística para propósitos académicos y de investigación (identificación y acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos y equipamientos, utilización de tecnología para registrar datos, manejo de bases de datos, etc.)
- Clases interactivas
- Clases interactivas de comentario y discusión
- Actividades de curso (lecturas y trabajos)
- Tutorías individuales y en grupo
Los alumnos serán calificados teniendo en cuanta:
-Asistencia y participación en clase (10%)
-Actividades realizadas en clase (30%)
-Trabajos (60%)
Salvo que el profesor especifique lo contrario, no se recogerán trabajos más allá del período lectivo de la materia. Los alumnos con dispensa de asistencia a las clases (reconocida por el decanato de su facultad) deberán realizar obligatoriamente estos trabajos y aquellos que el profesor indique a mayores.
Aquellos alumnos que no superen la materia en la primera oportunidad deberán enmendar los trabajos de clase y el trabajo tutelado. Las notas de asistencia se mantienen.
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones (https://cutt.ly/3pBmug3).
Sesines de clase (20h)
Preparación de contenidos y lecturas (65h)
Realización de trabajos (35h)
Tutorías (15h)
Francisco Xosé Dubert García
Coordinador/a- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811895
- Correo electrónico
- francisco.dubert [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
| Martes | |||
|---|---|---|---|
| 19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | B13-Sala de videoconferencias |
| Jueves | |||
| 19:00-20:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | B13-Sala de videoconferencias |
| 20.01.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
| 20.01.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C04 |
| 30.06.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | C04 |
| 30.06.2023 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | C04 |