Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 8 Clase Interactiva: 13 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Área externa M.U en Xenómica e Xenética
Centro Facultad de Veterinaria
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Conocer la regulación epigenética del genoma
Conocer las fuentes de variación epigenética
Revisar e interpretar el papel de la epigenética en procesos biológicos claves
Conocer la relación entre la epigenética y diversas enfermedades
1. Introducción al control epigenético.
2. Modificaciones epigenéticas.
3. Compensación de dosis.
4. Imprinting genómico y reprogramación epigenética.
5. Epigenética y ambiente.
6. Herencia epigenética. Epigenética y enfermedades.
• TEMAS
TEMA 1 Introducción a la epigenética: definición, aspectos básicos y ejemplos.
TEMA 2 Modificaciones epigenéticas: metilación. Modificación de las Histonas. RNA no codificantes.
TEMA 3 Compensación de dosis: inactivación del cromosoma X. Compensación de dosis. Efecto de posición variegado.
TEMA 4 Imprinting genómico y reprogramación epigenética: reprogramación epigenética.Imprinting genómico.Ejemplos de genes con imprinting.
TEMA 5 : La influencia del ambiente en el control epigenético: Disruptores epigenéticos.Influencia del ambiente. Efectos transgeneracionales.
TEMA 6 Epigenética del cáncer: metilación aberrante,pérdida de imprinting, modificaciones en las histonas, RNA no codificantes.
TEMA 7 Técnicas para el estudio de las modificaciones epigenéticas: métodos basados en bisulfito de sodio, digestión enzimática, inmunoprecipitación de la cromatina (ChIP).
Bibliografía básica:
Allis D.C., Caparros M.-L., Jenuwein T., Reinberg D. (Eds). 2015. Epigenetics (2º ed). Cold Spring Harbor Laboratory Press
Armstrong L. 2013. Epigenetics. New York, NY: Garland Science, Taylor & Francis Group, LLC
Huang S., Litt M. D., Blakey C.A. (Eds.). 2015. Epigenetic Gene Expression and Regulation. Academic Press.
Mishra M.K., Bishnupuri K.S. 2016. Epigenetic Advancements in Cancer. Switzerland: Springer.
Noh K.M. 2015. Epigenetics: Current Research and Emerging Trends. Edited by Brian P. Chadwick.
Tollefsbol T. (Ed.). 2017. Handbook of epigenetics: the new molecular and medical genetics. (2º ed) Academic Press.
Bibliografía complementaria:
Será proporcionada por el profesorado a lo largo del curso
Otros recursos para consulta:
http://www.epibeat.com
http://www.activemotif.com/epigenetics-news
Competencias Básicas:
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
Competencias Generales:
CG01 - Capacidad de organización y planificación del estudio y la experimentación en las áreas de conocimientos implicadas
CG02 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la toma de decisiones a partir de información científica y técnica.
CG03 - Transmitir los resultados del estudio y la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
CG04 - Creatividad para generar nuevas ideas y aplicarlas en su estudio actual y posterior.
CG05 - Capacidad de superación ante la frustración y en situaciones de estrés.
Competencias Específicas:
CE01 - Comprender la relación entre la Genómica y la Genética y la salud humana, animal y vegetal, necesaria para el desarrollo de las diversas funciones de un profesional orientado al avance de la salud.
CE02 - Conocer los métodos y tecnologías seguros para la aplicación de los nuevos desarrollos de la Genómica y la Genética en diversos sectores productivos.
CE03 - Desarrollar las destrezas y habilidades en análisis genómico y genético, y en consejo genético.
CE04 - Ser capaz de llevar a cabo la trazabilidad del material genético para la detección de mutaciones y el control de riesgos e identificación de puntos críticos, en la salud, la producción, la manipulación y el procesado.
CE05 - Adquirir conocimientos y habilidades en el desarrollo del trabajo científico en las ciencias de la vida, al menos una de las siguientes áreas de conocimiento: Genética, Fisiología, Anatomía Patológica, Medicina Legal y Forense, Producción Animal, Producción Vegetal.
CE06 - Saber manejar las fuentes de información relacionadas con la Genómica (y otras ómicas), la Genética, sus tecnologías y los aspectos de seguridad relativos a las mismas, incluyendo la producción animal y vegetal.
Competencias Transversales:
CT04 - Capacidad para el aprendizaje y la integración en el trabajo en equipos multidisciplinares, la cooperación y el compañerismo, incluyendo el ámbito internacional.
CT05 - Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento
CT06 - Capacidad de gestión de información, resolución de problemas y toma de decisiones
CT07 - Capacidad para elaborar, exponer y discutir un texto científico-técnico organizado y comprensible
CT08 - Habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Clases Expositivas
Lectura y análisis de los textos proporcionados por el/la profesor/a, presencialmente y/o en el aula virtual
Talleres/ Seminarios presenciales o en aula virtual
Trabajos grupales y/o participación en foros de debate presencial o virtual
Actividades mediante TIC (equipos informáticos)
Desarrollo de trabajos académicos y defensa presencial
Tutorías personalizadas presenciales y online
• Prueba escrita: Se evaluará mediante una prueba escrita la adquisición de los principales conceptos teóricos por parte del alumnado (50% de la calificación en la materia). En caso de necesidad se podrá realizar online.
• Prueba práctica escrita: Mediante una prueba escrita se evaluarán los conocimientos adquiridos con la docencia práctica (20% de la calificación en la materia). En caso de necesidad se podrá realizar online.
• Evaluación continua: Se evaluará de manera continua tanto la asistencia y, la actitud del alumnado durante las clases teóricas y prácticas como la calidad y claridad de exposición de los trabajos presentados en la fechas indicadas (30%de la calificación de la materia)
Para superar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 punto en las pruebas escritas
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/web/descargas/20_…
Horas presenciales: 24
Clases expositivas de presentación de contenidos: 7
Lecciones prácticas (expositivas e interactivas): 7
Actividades formativas, clases de pizarra, actividades TIC: 5
Tutorías individuales y/o en grupos reducidos: 3
Examen: 2
Horas de trabajo del alumnado: 51
Estudiar de forma continuada y trabajar sobre las lecturas recomendadas.
PLAN DE CONTINGENCIA:
Los objetivos, contenidos, planificación, metodología y evaluación se mantienen idénticos a los de la modalidad presencial (escenario 1) en el caso de que exista una restricción parcial (escenario 2) o total (escenario 3) a la presencialidad. Para los escenarios 2 y 3, se realizarán las sesiones de manera virtual, en el horario programado para la materia, utilizando las herramientas disponibles en la USC como son el Campus Virtual y el programa Microsoft Teams que permiten la realización de video-conferencias y grabaciones. En estos dos casos, las evaluaciones se realizarían también online.
Ángel Díaz Lagares
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Correo electrónico
- angel.diaz.lagares [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h