Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular
Áreas: Bioquímica y Biología Molecular
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Proporcionar al alumno una revisión exhaustiva de los conceptos subyacentes, historia, problemas que se abordan en la actualidad y su proyección en el futuro de la Biología Molecular. Se estudiará la anatomía del genoma y la estructura de la cromatina, y se analizarán los procesos básicos de replicación, reparación y recombinación del DNA y los procesos de transcripción y traducción. También se estudiarán los mecanismos de plegamiento, modificación, tráfico y degradación de las proteínas. Se revisará el conocimiento actual de la estructura y organización de los genomas desde la escala nucleotídica a la cromosómica. Se hará especial hincapié en la comparación entre genomas de especies distintas cómo estrategia para el estudio de la evolución, estructura y función de los genes y secuencias no codificadoras del genoma humano y organismos modelo. Se hará una introducción al manejo de herramientas experimentales propias de los estudios actuales en Biología Molecular.
PARTE 1. EL DNA: ESTRUCTURA, REPLICACIÓN Y REPARACIÓN
1. El DNA y el núcleo. Secuenciación de última generación. Estructura de genes y genomas. Histonas. Grados de empaquetamiento del DNA. Modificación covalente y subtipos de histonas. Modelos actuales de estructura de cromatina. Tipos de cromatina y bases moleculares de su establecimiento. Proyecto ENCODE: técnicas utilizadas en genómica funcional.
2. Replicación del DNA. Mecanismo molecular de la replicación. Maquinaria enzimática implicada en replicación. Iniciación de la replicación. Regulación de la estabilidad de la horquilla de replicación. Cromatina y replicación. Replisomas. Elección de los orígenes de replicación: orígenes “durmientes”. Molecular combing y otras técnicas de estudio de la replicación del DNA.
3. Reparación y recombinación del DNA. Lesiones del DNA. Tipos de reparación. Reparación de rupturas de doble hebra por recombinación homóloga. Recombinación homóloga: mecanismos generales y sus múltiples usos en la célula. Transposición y recombinación conservativa específica de secuencia.
PARTE 2. EXPRESIÓN GÉNICA
1. Transcripción. Introducción a la expresión génica eucariota. El proceso de la transcripción y sus componentes. Síntesis de hnRNAs. Maduración, transporte y localización de mRNAs. El proceso de la traducción y sus componentes. Plegamiento, modificación, tráfico y degradación de proteínas.
2. Regulación de la transcripción. Introducción a la regulación de la expresión génica y puntos de control. Estructura de la cromatina y actividad transcripcional. Elementos y factores reguladores de la transcripción. Mecanismos de regulación de la transcripción. Casos singulares de control de transcripción.
3. Regulación post-transcripcional. Control pretraduccional. Regulación de la traducción eucariota. El sistema del interferón como ejemplo de regulación integrada de la expresión génica.
- ALBERTS, B., A. JOHNSON, J. LEWIS, M. RAFF, 2008 THE MOLECULAR BIOLOGY OF THE CELL GARLAND PUBLISHING.
- LEWIN, B. 2008 Genes IX. Oxford University Press
- PAGEL and A. POMIANKOWSKI (Ed.), 2008 Evolutionary genomics and proteomics. Sinauer Associates Inc., Sunderland, MA.
- WEAVER, R. F., 2008 Molecular Biology.McGraw-Hill International Edition
(Se emplearán también artículos científicos de actualidad y de relevancia para cada una de las partes de la materia)
1. Poder emitir juicios sobre hipótesis, propuestas experimentales o experimentos en el campo de la Biología Molecular
2. Familiarizarse con las técnicas más importantes en Biología Molecular
3. Poder diseñar experimentos en estos campos para responder la preguntas relevantes
4. Conocer los fundamentos de la investigación en Biología Molecular
5. Presentar las principales estrategias para la identificación de motivos funcionales a escala genómica
La metodología docente a aplicar:
1. Clases teóricas.
2. Seminarios. Discusión colectiva de una selección de artículos científicos relevantes a los temas del curso propuestos por estudiantes y profesores, quienes los presentarán individualmente.
1. Podrá realizarse un examen teórico de preguntas cortas: para que el alumno tenga la posibilidad de demostrar el dominio conceptual adquirido (hasta 5 puntos)
2. Presentación de un artículo científico: se valorará la comprensión del estudio presentado y la claridad en la exposición (hasta 8 puntos dependiendo de la realización o no del examen final)
3. La participación: con preguntas, comentarios y opiniones, se valorará hasta 2 puntos.
Todos los exámenes y pruebas serán presenciales
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicarán las disposiciones del “Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y la revisión de las calificaciones”.
Horas presenciales: 7 (T), 14 (S), 1 (Tut), 4 (examen)
Horas trabajo autónomo:21 (T), 28 (S)
TOTAL: 26 presenciales +49 (autónomo)= 75
T= teóricas
S= seminarios
Tut= tutorías
Asistir a las clases y seminarios
Los tres idiomas oficiales del curso son el gallego, o castellano e inglés. Se deja a la potestad del profesor el uso indistinto de cualquiera de ellos
Jose Manuel Martinez Costas
- Departamento
- Bioquímica y Biología Molecular
- Área
- Bioquímica y Biología Molecular
- Teléfono
- 881815734
- Correo electrónico
- jose.martinez.costas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
10:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aulario-Aula 10 |
Miércoles | |||
09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aulario-Aula 10 |