Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
1) Conocer el mecanismo ortoqueratológico y las respuestas bioquímica, biofísica y fisiológica al moldeo corneal con LC de geometría inversa.
2) Describir las alteraciones biomicroscópicas, topográficas, bioquímicas e inmunológicas que ocurren en la córnea como consecuencia de la interacción con las fuerzas mecánicas ejercidas por las lentes de contacto.
3) Conocer los mecanismos de actuación, el procedimiento de adaptación y las repercusiones oculares de la ortoqueratología.
4) Seleccionar el candidato a este tipo de corrección, LC de prueba, y realizar las modificaciones pertinentes, así como el control posterior del paciente.
CAPITULO 1.INTRODUCCIÓN AL CURSO
Tema 1. Presentación del curso.
Tema 2. Introducción, evolución y situación actual de la Orto-K.
CAPITULO 2.ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA APLICADA
Tema 3. Bases anatómicas, histológicas y fisiológicas: mecanismo de acción de la Orto-k
Tema 4. Topografía corneal en la pre-adaptación y seguimiento.
CAPITULO 3.MATERIALES Y DISEÑOS EMPLEADOS
Tema 5. Materiales, diseños y potencia de las lentes de contacto para Orto-K.
CAPITULO 4.RESPUESTA OCULAR A LA ORTOK
Tema 6. Respuesta ocular a la CRT: Cambios morfométricos.
Tema 7. Respuesta ocular a la CRT: Cambios moleculares.
Tema 8. Eficacia de la ortoqueratología nocturna.
Tema 9. Calidad de Visión y Ortoqueratología Nocturna.
CAPITULO 5.ADAPTACIÓN DE LC PARA ORTOK
Tema 10. Selección del paciente para Orto-K. Ventajas y desventajas de la Orto-K frente a otros métodos de compensación.
Tema 11. La caja de pruebas. Proceso de adaptación y seguimiento con lentes CRT. Primera adaptación.
Tema 12. Casos clínicos.
CAPITULO 6.COMPLICACIONES DERIVADAS
Tema 13. Complicaciones: Prevalencia, etiopatogenia y profilaxis.
1. Alharbi A, La Hood D, Swarbrick HA. Overnight orthokeratology lens wear can inhibit the central stromal edema response. Invest Ophthalmol Vis Sci 2005;46, 2334-2340.
2. Guo Y, Nguyen T, Soni S et al. Cell shedding in overnight orthokeratology. Invest Opthalmol Vis Sci 2004;45:1581.
3. Alharbi A, Swarbrick HA. The effects of overnight orthokeratology lens wear on corneal thickness. Invest Ophthalmol Vis.Sci 2003;44:2518-2523.
4. Choo JD, Carolin PJ, Harlin DD et al. Morphologic changes in cat epithelium following overnight lens wear with the Paragon CRT lens for corneal reshaping. Invest Opthalmol Vis Sci 2004;45:1552.
5. Choo JD, Caroline PJ, Harlin DD, Papas EB, Holden BA. Morphologic changes in cat epithelium following continuous wear of orthokeratology lenses: a pilot study. Cont Lens Anterior Eye 2008;31:29-37.
6. González-Méijome JM, Villa-Collar C, Queirós A, Jorge J, Parafita MA. Pilot study on the influence of corneal biomechanical properties over the short term in response to corneal refractive therapy for myopia. Cornea. 2008;27:421-6.
7. Gonzalez-Perez J, Villa-Collar C, Sobrino T, Lema I, González-Méijome JM, Rodriguez-Ares MT, Parafita MA. Tear Film Inflammatory Mediators During Continuous Wear of CONTACT LENSES AND Corneal Refractive Therapy. Br J Ophthalmol (ISSN: 0007-1161). June 2012;96(8):1092-1098.
8. Gonzalez-Perez J, Villa-Collar C, González-Méijome JM, García-Porta N, Parafita MA. Long-term Changes in Corneal Structure and Tear Inflammatory Mediators after Corneal Refractive Therapy and LASIK. Invest Ophthalmol Vis Sci. August 2012;53(9):5301-5311.
9. González-Meijome J, González-Perez J, García-Porta N, Diaz-Rey A, Parafita M. Pigmented Corneal Ring Associated with Orthokeratology in Caucasians: Case Reports. Clin and Exp Optom (ISSN 0816-4622). September 2012;95(5):548-552.
10. Villa-Collar C, Gonzalez-Meijome JM. Ortoqueratologia nocturna. (Villa-Collar y Gonzalez-Meijome Eds.). (ICM) Madrid. 2006.
11. Walline JJ, Holden BA, Bullimore MA, Rah MJ, Asbell PA, Barr JT, Caroline PJ, Cavanagh HD, Despotidis N, Fonn D, Koffler BH, Reeder K, Swarbrick HA, Wohl LG. The current state of corneal reshaping. Eye Contact Lens 2005;31:209-214.
12. Walline JJ, Jones LA, Sinnott LT. Corneal reshaping and myopia progression. Br J Ophthalmol. 2009;93:1181-1185.
Competencias específicas:
CE1: Describir las respuestas bioquímica, biofísica y fisiológica al moldeo corneal con lentes de contacto de geometría inversa.
CE2: Describir las alteraciones biomicroscópicas, topográficas, bioquímicas e inmunológicas que ocurren en la córnea ejercidas por las lentes de contacto.
CE3: Definir los mecanismos de actuación, del procedimiento de adaptación y de las repercusiones oculares de la ortoqueratología.
CE4: Aprender a seleccionar candidatos para ortoqueratología.
CE5: Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
CE6: Conocer, comprender y aplicar los principales aspectos metodológicos
CE7: Conocer la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en el ámbito de la optometría.
CE:8 Colaborar en equipos multidisciplinares en el ámbito profesional y en el investigador para contribuir a desarrollar proyectos en I+D+i con pragmatismo, responsabilidad y, de ser el caso, liderazgo.
CE9: Que los estudiantes sepan elaborar y redactar adecuadamente, con argumentos motivados, proyectos de trabajo, artículos científicos, y sepan formular hipótesis razonables y contrastables.
CE10: Incorporarse a las líneas de doctorado del programa de postgrado propias de las temáticas del máster.
Escenarios 1 y 2. Presencial y Semipresencial
MD1. Contido teórico: ensinanza virtual na que os contidos do programa teórico, casos clínicos e/ou exemplos xerais serán postos a disposición dos estudantes en diferentes formatos de presentación que poden estar acompañados de audio e/ou vídeo explicativo nun ambiente on-line.
MD2. Seminarios/laboratorio/traballos: O alumno debe preparar o desenvolvemento da actividade coa axuda do profesor. Inclúe lectura de artigos, análise da metodoloxía e discusión dos resultados.
MD3. Práctica clínica: inclúe a realización de prácticas clínicas en módulos reducidos.
MD4. Titorías: Titorías personalizadas presenciais e/ou remotas.
Escenario 3. No presencial
MD1. Contido teórico: ensinanza virtual na que os contidos do programa teórico, casos clínicos e/ou exemplos xerais serán postos a disposición dos estudantes en diferentes formatos de presentación que poden estar acompañados de audio e/ou vídeo explicativo nun ambiente on-line.
MD2. Seminarios/laboratorio/traballos: O alumno debe preparar o desenvolvemento da actividade coa axuda do profesor. Inclúe lectura de artigos, análise da metodoloxía e discusión dos resultados.
MD3. Práctica clínica: Suspendidas las clases presenciales, se ajustarán los contenidos prácticos para ser impartidos de forma no presencial (Videos/ Teams).
MD4. Titorías: Titorías personalizadas en remoto.
Escenarios 1 y 2. Presencial y Semipresencial
La asistencia es obligatoria en un 100% de las actividades presenciales del curso y aportará el 40% de la nota. Al final del curso se realiza una prueba correspondiente a los conocimientos y habilidades adquiridas durante las prácticas, que supone el 60% restante. El examen teórico consiste en un test de respuestas múltiples.
Escenario 3. No presencial
La evaluación del alumno se realizará en base a la valoración de la resolución de casos clínicos y participación de actividades en remoto. De ser necesario se realizará un prueba de 5 preguntas con respuesta corta a cumplimentar en el entorno del aula virtual de la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Artículo 16. Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas.
La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el alumno infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Estudio autónomo individual o en grupo 15 h
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar 10 h
Preparación de presentaciones orales, debates o similar 1 h
Asistencia a charlas, exposiciones u otras actividades recomendadas 1 h
Total estudio y trabajo personal del alumno 27 h
Lectura diaria de los temas impartidos en las clases para poder solventar las dudas con inmediatez en el aula. Complementar los apuntes derivados de las clases teóricas con la bibliografía recomendada.
Asistencia a clase: Segundo Normativa de Asistencia a Clase nas Ensinanzas Adaptadas ao Espazo Europeo da Educación Superior (Acordo de Consello de Goberno do 25 de marzo de 2010. USC)
No se permiten móviles y el uso de videoterminales estará sujeto exclusivamente al manejo del material complementario facilitado por el profesor.
Modificaciones introducidas en relación con los posibles escenarios relacionados con la pandemia COVID-19:
1. Contenidos:
Se mantienen los contenidos teóricos y de seminarios ajustando razonablemente su dimensión dependiendo de los condicionantes relacionados con la pandemia
Se ajustarán los contenidos prácticos (carácter clínico) dependiendo del ajuste temporal final. En principio se realizarán las prácticas presenciales incluyendo los aspectos más relevantes que requieran dicha presencialidad.
2. Planificación
Se realizará el ajuste temporal de la docencia que permita la duración de los posibles escenarios y las fechas de exámenes programadas por el centro.
3. Metodología:
Los contenidos teóricos serán impartidos presencialmente en la medida de los posible. Si la situación lo requiere, parte de los contenidos teóricos serán impartidos de forma no presencial (material complementario/ Teams), al igual que parte de los seminarios (material complementario/ Videos).
Las prácticas clínicas presenciales se verán reducidas al 50% en la medida de lo posible. Complementariamente, parte de los contenidos prácticos serán impartidos de forma no presencial (Videos/ Teams).
"Para los casos de realización fraudulente de ejercicios o pruebas se aplicará lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones"