Créditos ECTS Créditos ECTS: 24
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 408 Horas de Tutorías: 24 Clase Expositiva: 72 Clase Interactiva: 96 Total: 600
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología, Química Orgánica, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Fisiología, Química Orgánica, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología, Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Iniciar al alumno en la investigación en temas relacionados con la Investigación y Desarrollo de Medicamentos.
En términos generales, los contenidos se centrarán en el campo de la Investigación y Desarrollo de Medicamentos. El tema de trabajo específico será asignado por la comisión del Título del máster para cada alumno, habida cuenta las líneas de investigación ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y las disponibilidades de profesorado.
El trabajo de investigación terminará con la presentación de una memoria escrita que podrá redactarse en castellano, gallego o inglés, y una exposición y defensa de los resultados obtenidos frente a una Comisión evaluadora.
Memoria escrita
La memoria deberá estar escrita siguiendo las características de un trabajo científico (formato IMRD). Deberá ser concisa, tener una extensión de 10-14 páginas e incluir los siguientes apartados característicos de un artículo de investigación:
Título: Corto (1 o 2 líneas) y explícito.
Resumen (máximo 250 palabras) en castellano o gallego y en inglés.
Palabras clave: 5-6 palabras que definan o sitúen el TFM en su ámbito de conocimiento, en castellano y en inglés.
Introducción: Descripción suficiente del estado del tema haciendo uso de la bibliografía actualizada disponible. Hay que situar el trabajo en el contexto general y proporcionar una descripción y justificación de la aproximación experimental llevada a cabo. La introducción terminará con la descripción del objetivo/s del estudio.
Materiales y métodos: Materiales y protocolos utilizados en la realización del trabajo.
Resultados y discusión: Descripción cualitativa y cuantitativa de los resultados obtenidos y su análisis crítico respecto a estudios previos.
Conclusiones: Deberán responder de forma clara y concisa a los objetivos suscitados.
Bibliografía: según formato unificado Vancouver.
Agradecimientos. Mencione a las instituciones que aportaron financiación. En este apartado también se pueden agradecer las contribuciones personales, la donación de equipos, la asistencia en el laboratorio, la ayuda con la estadística, los comentarios críticos a las primeras versiones del trabajo, pero intenta ser explícito.
La memoria deberá presentarse en papel y en formato electrónico, utilizando páginas tamaño A4, márgenes superior e inferior de 3 cm y derecho e izquierdo de 2.5 cm. Interlineado sencillo. El texto se presentará en una columna para las secciones de título, resumen y palabras clave, y en dos columnas para las demás secciones.
Las páginas deberán ir numeradas en la zona inferior central.
La letra seleccionada deberá ser "Sans sheriff" (sin curvas) (Arial, calibri, verdana o similar). Su tamaño en el texto será de 10 y los pies de figuras y gráficas no deberá ser inferior a 8.
Tablas y figuras: Se elaborarán las necesarias para presentar los resultados del trabajo. Todas deberán ir acompañadas por un pié de figura o tabla, en su parte inferior centrada, en el que además de la numeración arábiga secuencial que las identifique (Tabla 1, Tabla 2, Figura 1, etc.) se incluya información suficiente para permitir al lector su comprensión sin necesidad de acudir al texto. Todas las tablas y figuras se citarán en el texto.
No procede.
Competencias específicas
Se pretende que el alumno adquiera las habilidades y las destrezas necesarias para afrontar tareas de experimentación en el ámbito de la Investigación y Desarrollo de Medicamentos.
Al finalizar el TFM, el estudiante deberá saber:
-Realizar una revisión bibliográfica utilizando correctamente las fuentes de información científica, incluyendo las que se encuentran en lengua inglesa.
-Formular una hipótesis de investigación.
-Diseñar y ejecutar un trabajo de investigación.
-Presentar los resultados de investigación y realizar una discusión crítica sobre ellos.
-Elaborar un informe escrito y una presentación oral sobre los resultados obtenidos en su investigación.
-Exponer y defender su trabajo de investigación ante los miembros de la comisión evaluadora.
Competencias transversales
1. Capacidad para comunicarse oralmente y mediante la palabra escrita en la primera lengua.
2. Habilidad para ser crítico y autocrítico.
3. Capacidad para planificar y gestionar el tiempo.
4. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
5. Capacidad para buscar, procesar y analizar información de una variedad de fuentes
6. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
7. Habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas.
8. Habilidad para tomar decisiones razonadas.
9. Capacidad para emprender investigaciones a un nivel apropiado.
10. Capacidad para trabajar en equipo
11. Capacidad de pensamiento abstracto, análisis y síntesis.
12. Capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
13. Determinación y perseverancia en las tareas asignadas y responsabilidades asumidas.
14. Capacidad para trabajar de forma autónoma.
15. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Elección de tema y tutor
El tema de trabajo específico y el tutor de TFM (y con el-tutor, si es el caso) serán asignados por la comisión del título del máster para cada alumno, habida cuenta las líneas de investigación ofertadas, las preferencias manifestadas por los alumnos y la disponibilidad del profesorado.
Podrán actuar como tutores o co-tutores el Personal Docente e Investigador (PDI) de las áreas que impartan docencia en la titulación. Al ser un máster de orientación investigadora, el PDI deberá estar en posesión del título de doctor.
Un estudiante podrá modificar el tutor en casos excepcionales, para lo cual deberá solicitarlo de forma razonada mediante un escrito a la Comisión del Título de Máster a través de la secretaría del departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica. La Comisión analizará el caso, y si procede, realizará una nueva asignación.
Trabajo a realizar
En el escenario 1 y 2 (presencialidad o semipresencialidad)
El alumno realizará el trabajo de laboratorio planteado bajo la tutela del tutor (y con el-tutor de ser el caso) y llevará a cabo un trabajo de investigación original.
En el escenario 3
Ante una situación que imposibilite proseguir el trabajo de investigación de manera experimental en el laboratorio, se llevará a cabo una revisión bibliográfica en profundidad sobre el tema elegido por el alumno y se redactará una memoria de investigación en formato “proyecto de investigación”. Para ello, una vez identificada la documentación, se procesará para establecer cuál es el problema a investigar y en qué situación se encuentra la investigación actual. Cuáles son los aspectos que no han sido resueltos en la actualidad y que metodologías podrían aplicarse para resolverlos en una futura investigación sobre ese tema.
Tutoría en grupo
Al largo del semestre se llevará a cabo una tutoría en grupo que tendrá un formato de Jornada Científica. Esta Jornada tendrá lugar de forma presencial o telemática dependiendo de las circunstancias.
En esta jornada cada alumno expondrá, durante un tiempo limitado, ante sus compañeros y un grupo de profesores del Máster, el planteamiento básico de su investigación y sus avances hasta el momento. Se asignará también un tiempo para suscitar cuestiones y resolver dudas.
Esta materia tendrá apoyo a través de aula virtual.
El estudiante entregará en las fechas señaladas en el calendario de TFM copias de la memoria escrita y en formato pdf en la secretaría del departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Estas memorias descriptivas del trabajo experimental realizado seguirán la normativa descrita anteriormente.
La matrícula da derecho al alumno a dos oportunidades de examen. Las fechas establecidas para la exposición y defensa del trabajo para el curso 2020-2021 se publicarán oportunamente en el aula virtual.
Exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster
Todos los estudiantes de TFM deberán exponer el trabajo realizado ante una comisión de evaluación única, constituida por tres miembros elegidos anualmente entre los profesores que imparten docencia en el Máster de I+D de Mediccamentos. En esta comisión ambas áreas, Farmacología y Tecnología Farmacéutica, han de estar representadas. Cuando la comisión del Título lo considere oportuno, uno de los miembros de la comisión podrá ser un especialista en I D de medicamentos que no sea profesor del Máster.
Cada estudiante realizará una presentación oral de su trabajo (máximo 15 min) que incluirá por lo menos, los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones del trabajo realizado.
A continuación el estudiante responderá a las preguntas formuladas por los miembros de la comisión evaluadora.
Las defensas orales se realizarán de forma presencial o telemática, a través de la plataforma Teams en función del escenario 1, 2 o 3 en el que nos encontremos.
La calificación final del TFM es competencia de la Comisión evaluadora y se otorgará en función de la firma de evaluación establecida, disponible al alumnado a través del aula de coordinación del Máster.
Cuando la comisión evaluadora entienda que el alumno no alcanzó el nivel necesario para superar la materia, comunicará al alumno y a su/sus tutor/es las objeciones y los consejos oportunos.
Finalizada la evaluación de todos los trabajos de la convocatoria, las matrículas de honor serán otorgadas por la Comisión del título del Máster de I+D de Medicamentos.
Materia de 24 ECTS
Actividad..................................... Tiempo (h)............................................. Metodología
Tutoría en grupo............................6 horas ..........Jornadas en Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Planteamiento y
........................................................................ seguimiento del TFM. Valoración de los avances y propuestas de avance
Trabajo personal........................... 593 horas...... Trabajo individual y autónomo del estudiante, dirigido por el tutor y el-tutor (si
procede)
Sesión de Evaluación...................... 1 hora.......... Presentación oral y defensa del proyecto ante la comisión evaluadora
Total ............................................ 600 horas
-Los criterios de evaluación de la memoria, la exposición oral y el desarrollo de las competencias se presentan en las firmas de evaluación que se pueden encontrar en el aula virtual de coordinación del Máster. Revísalos en profundidad.
-Hace un ejercicio de autoevaluación teniendo en consideración cada uno de los apartados que el tutor y los miembros del tribunal evaluador van a tener en cuenta para valorar tu trabajo.
-Entrega la memoria cuando estés convencido de que obtendrás una puntuación alta en cada uno de los apartados.
-Valora las diapositivas de tu presentación en función de las instrucciones y sugerencias para elaborar presentaciones de PowerPoint que puedes encontrar en la USC virtual del Máster.
-Si te es posible, graba tu exposición oral y valorala en función de los criterios que utilizarán los miembros del tribunal.
-Pide a alguien de tu confianza que asista a un ensayo de tu exposición oral y que la juzgue en función de los criterios que utilizarán los miembros de la comisión.
Utiliza siempre la información disponible en el aula virtual de coordinación del Máster.
Toda la información se te enviará por esa vía a tu correo electrónico institucional (nombre [at] rai.usc.es (nombre[at]rai[dot]usc[dot]es))
Rosa Maria Señaris Rodriguez
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881815442
- Correo electrónico
- rosa.senaris [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Mariana Landin Perez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815044
- Correo electrónico
- m.landin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Josefa Alonso Fernandez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815454
- Correo electrónico
- mariaj.alonso [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Dolores Ramona Torres Lopez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814880
- Correo electrónico
- dolores.torres [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Dolores Ramona Torres Lopez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814880
- Correo electrónico
- dolores.torres [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Angel Fontenla Gil
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881814898
- Correo electrónico
- joseangel.fontenla [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Loza Garcia
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815005
- Correo electrónico
- mabel.loza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
María Dolores Viña Castelao
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815424
- Correo electrónico
- mdolores.vina [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Manuel Campos Toimil
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815006
- Correo electrónico
- manuel.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Carlos Alberto Garcia Gonzalez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815252
- Correo electrónico
- carlos.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Ezequiel Alvarez Castro
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881814981
- Correo electrónico
- ezequiel.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ezequiel Alvarez Castro
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881814981
- Correo electrónico
- ezequiel.alvarez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Alvaro Goyanes Goyanes
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- alvaro.goyanes.goyanes [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Miguel Ángel García González
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación Biomédica (2ª ed)
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Jose Manuel Brea Floriani
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Correo electrónico
- pepo.brea [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Angel Garcia Alonso
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815429
- Correo electrónico
- angel.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Javier Conde Aranda
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
- Correo electrónico
- jcondearanda [at] gmail.com
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Eddy Sotelo Perez
- Departamento
- Química Orgánica
- Área
- Química Orgánica
- Teléfono
- 881815732
- Correo electrónico
- e.sotelo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Noemi Stefania Csaba
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Correo electrónico
- noemi.csaba [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Gustavo Lou Ramirez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h