Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología, Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Ofrecer una visión general del proceso global del descubrimiento de nuevos fármacos y el desarrollo de nuevos medicamentos.
- Presentar los procedimientos de alto rendimiento que se utilizan en el cribado de nuevas entidades químicas (NCE) candidatas a fármacos.
- Describir los criterios farmacológicos, toxicológicos y biofarmacéuticos a tener en cuenta en la selección de nuevos fármacos.
- Presentar la estructura de los estudios de preformulación y de las actividades del desarrollo galénico.
- Dar a conocer la estructura de los estudios preclínicos y clínicos previos al registro.
- Introducir los conceptos básicos del aseguramiento de la calidad en la industria farmacéutica.
-Presentar el procedimiento a seguir y la estructura de un expediente para registrar de nuevos medicamentos.
-Presentar el objetivo y el planteamiento de los estudios clínicos post-comercialización.
Bloque temático I- Descubrimiento de nuevos fármacos y desarrollo de nuevos medicamentos. Planteamiento y etapas.
Bloque temático II- Procedimientos de alto rendimiento para el cribado de nuevas entidades químicas (NCE) candidatas a fármacos. Criterios farmacológicos, toxicológicos y biofarmacéuticos a tener en cuenta en la selección de nuevos fármacos.
Bloque temático III- Estudios de preformulación y desarrollo galénico. Planteamiento y objetivos. Producción industrial de medicamentos.
Bloque temático IV- Ensayos en fase preclínica. Ensayos clínicos previos al registro de un nuevo medicamento y posteriores a la comercialización
Bloque temático V- Registro de nuevos medicamentos. Expedientes de registro: calidad, seguridad, eficacia.
- Raviña Rubira, E. Medicamentos. Un viaje a lo largo de la evolución histórica del descubrimiento de fármacos (I y II). Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2008.
- Preformulation in solid dosage form development. Moji Christianah Adeyeye, Harry G. Brittain (editores). New York : Informa Healthcare, cop. 2008.
- Página web de la AGEMED. http://www.agemed.es/
- Normas de correcta fabricación : medicamentos de uso humano y uso veterinario. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008.
- Página web de la EMEA. http://www.emea.europa.eu/htms/human/raguidelines/application.htm
- Ensayos clínicos : diseño, análisis e interpretación. Alvarez Cáceres, Rafael. Madrid: Díaz de Santos, D.L. 2005.
-Comprensión del proceso global de descubrimiento de nuevos fármacos.
-Comprensión del proceso de transformación de un fármaco en un medicamento.
-Adquisición de destrezas en el manejo de criterios de selección de nuevos fármacos.
-Capacidad para aplicar los conceptos básicos de la garantía de calidad en la industria farmacéutica.
-Capacidad para interpretar los distintos apartados de un expediente de registro.
Escenario 1: Exposiciones, seminarios interactivos y sesiones prácticas de asistencia obligatoria.
Escenario 2: Las clases expositivas e interactivas serán presenciales para un número de alumnos que, en función de la capacidad del aula, puedan cumplir con las normas de seguridad que se establezcan. Para el resto de los alumnos serán no presenciales síncronas. Los alumnos se irán turnando entre estos dos tipos de enseñanza. Puede ser que, por causas sobrevenidas, alguna de las clases se desarrolle de forma asíncrona, lo que se comunicará al alumnado con anterioridad. Las tutorías se llevarán a cabo de manera telemática y requerirán cita previa.
Escenario 3: Las clases expositivas, interactivas y tutorías serán no presenciales, a través de medios informáticos y audiovisuales institucionales: Office 365 y Moodle (Campus Virtual).
Escenario 1: Asistencia a exposiciones y trabajo desarrollado en las clases prácticas y en seminarios (50%), y prueba final consistente en la resolución de casos prácticos relacionados con la materia (50%).
Escenario 2: la evaluación consistirá en la realización de una prueba final no presencial que contabilizará el 50% de la calificación final y el 50% restante se corresponde con una evaluación continua realizada durante la celebración de las clases interactivas y de las clases prácticas.
Escenario 3: la evaluación consistirá en la realización de una prueba final no presencial que contabilizará el 70% de la calificación final y el 30% restante se corresponde con una evaluación continua realizada durante la celebración de las clases interactivas y de las diferentes actividades que sustituyen a las actividades presenciales.
En los escenarios 2 y 3, se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientas no se disponga de un software de evaluación adecuado. El alumnado puede ser requerido para una entrevista para comentar o explicar una parte o la totalidad de la prueba. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la Normativa para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Créditos ECTS totales: 6, distribuidos del siguiente modo:
- Teoría (Asistencia a exposiciones sobre temas del programa): horas de clase: 30; horas de trabajo personal del estudiante: 45. Créditos ECTS: 3.
- Prácticas (acceso a bases de datos, consulta y discusión de documentación en AGEMED y EMEA): horas de clase: 16; horas de trabajo personal del estudiante: 24. Créditos ECTS: 1,6.
- Otras actividades: Preparación de material para seminarios: horas de trabajo personal del estudiante: 15. Exposiciones: horas de clase: 10. Créditos ECTS: 1.
- Evaluación (Preparación y resolución de la prueba). Horas de clase: 4; horas de trabajo personal del estudiante: 6. Créditos ECTS: 0.4.
Conocimiento básico de inglés y de manejos de programas informáticos.
En el escenario 2 los exámenes se realizarán de forma presencial/telemática en función de la situación sanitaria.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el Reglamento para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.
Angel Joaquin Concheiro Nine
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814886
- Correo electrónico
- angel.concheiro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carmen Isabel Alvarez Lorenzo
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814877
- Correo electrónico
- carmen.alvarez.lorenzo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Manuel Campos Toimil
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815006
- Correo electrónico
- manuel.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Matilde Yañez Jato
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Martes | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Miércoles | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Jueves | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Viernes | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |