Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 11 Clase Interactiva: 10 Total: 23
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Óptica, Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Conocer los mecanismos de interacción láser materia necesarios para la detección y tratamiento de defectos visuales con luz.
Conocer las fuentes de lus empleadas en el ámbito optométrico y oftalmológico
Conocer y ser capaces de calcular los límites de exposición y seguridad a la radiación.
Conocer los principios de aberrometría ocular y formación de imagen.
Conocer los sistemas de detección y tratamiento de defectos visuales
Conocer los métodos de mejora de la calidad visual
Láseres y fuentes de iluminación empleados en la práctica clínica (láseres de nanosegundos, femtosegundos)
Características del pulso (energía, fluencia, duración, potencia media, potencia pico.)
Diferencias en la interacción de cada tipo de láser con el tejido ocular
Procesos fotoquímicos, fototérmicos y ablativos
Límites de exposición y seguridad ocular: para fuentes coherentes e incoherentes
Formación de imagen en presencia de errores refractivos
Errores refractivos y su influencia en la calidad de imagen
Medida de aberraciones oculares
Estándar de representación de aberraciones oculares
PSF, OTF, MTF, VISUAL STREHL, RMS, SNELL SIMULADO, DIAGRAMA DE IMPACTOS, OPD.
Comprensión los informes proporcionados por aberrómetros y topógrafos oculares
Test psicométricos para la valoración de la calidad visual
Técnicas de mejora de la calidad visual quirúrgicas y no quirúrgicas.
Dispositivos empleados en la detección de defectos visuales
Dispositivos empleados en el tratamiento de defectos visuales
1. Michael Kashke, Karl-Heinz Donnerhacke and Michael Stefan Rill, Optical Devices in Ophthalmology and Optometry: Technology, design principles and Clinical Applications, Wiley-VCH Verlag GmBH & Co. KGaA, Germany, 2014, ISBN 978-3-527-41068-2.
2.High Resolution Imaging in Microscopy and Ophthalmology New Frontiers in Biomedical Optics, Josef F. Bille, Springer, 2019
3. Borish Clinical Refraction. 2º edition. W. J. Benjamin, I. M. Borish. The Professional Press Inc, 2006
4. Bikas Bhattacharyya, Step by Steo Laser in Ophthalmology, JAYPEE Brothers Medical Publishers, New Delhi, 2009, ISBN 978-81-8448-607-0
CONOCIMIENTOS
Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Demostrar dominio de los principios, metodologías y nuevas tecnologías de la optometría
Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
Conocer los criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
HABILIDADES Y DESTREZAS
Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
Desarrollar las habilidades necesarias para su incorporación a la investigación en el campo de la optometría.
Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
Adquirir la habilidad para el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
Adquirir las habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado en el ámbito de la optometría
COMPETENCIAS
Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Capacidad de reflexión desde distintas perspectivas del conocimiento.
Aplicar criterios específicos de actuación clínica especializada en los diferentes campos clínicos propios de la atención visual: optometría pediátrica, optometría geriátrica, terapias visuales, baja visión, superficie ocular y lentes de contacto.
Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
Desarrollar capacidad crítica, autocrítica y de toma de decisiones.
CLASES EXPOSITIVAS
6 horas de docencia presencial
5 horas de docencia no presencial asíncrona
Se empleará la metodología de clase magistral, y resolución de problemas por parte del profesor, así como el visionado de conferencia y eventos online.
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
2 horas de docencia presencial
3 horas de docencia no presencial asíncrona
Se emplearán metodologías interactivas, resolución de problemas, exposiciones, debates, trabajo en grupo.
CLASES INTERACTIVAS DE PRÁCTICAS:
5 horas de docencia presencial en laboratorio
Se empleará una metodología participativa mediante la realización de prácticas de laboratorio demostrativas.
La asistencia a clase no será requisito para ser evaluado
Examen (30% de la nota) La evaluación se podrá realizar mediante un examen escrito u oral en el que se podrán realizar preguntas tema, preguntas cortas, tipo test, resolución de problemas, comentarios de texto, sobre los conceptos y contenidos trabajados en las sesiones expositivas e interactivas de seminarios y laboratorio.
Entrega y defensa de trabajos (70% de la nota).
Tiempo de estudio y trabajo personal del alumno: 51 horas
Mª Carmen Bao Varela
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813512
- Correo electrónico
- carmen.bao [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Justo Arines Piferrer
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Correo electrónico
- justo.arines [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
Martes | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
Miércoles | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 5 |
28.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
24.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |