Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 16 Clase Interactiva: 7 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Centro Facultad de Psicología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
• Explorar la utilidad del estudio científico de la personalidad de cara al avance en el conocimiento de la etiología y desarrollo de los trastornos de personalidad.
• Presentar los fundamentos histórico-conceptuales y de diagnóstico de los trastornos de personalidad.
• Presentar las principales características de los distintos trastornos de personalidad e identificar aquellos trazos más definitorios de las técnicas de evaluación y de las distintas modalidades de intervención.
• Fomentar la valoración crítica de los recursos psicoterapéuticos existentes en la actualidad para abordar los distintos tipos de trastornos de la personalidad.
Tema 1. A modo de introducción. Personalidad y trastornos de personalidad.
Tema 2. Un acercamiento histórico-conceptual a los trastornos de personalidad y su abordaje en los sistemas de clasificación contemporáneos.
Tema 3. Trastornos de personalidad: tipos y características.
Tema 4. Evaluación e intervención psicológica en los trastornos de personalidad.
Tema 5. Una síntesis necesaria: situación actual y perspectivas de futuro.
Bibliografía básica:
• Belloch, A. y Fernández-Álvarez, H. (coords.) (2010). Tratado de trastornos de la personalidad. Madrid: Síntesis.
• Caballo, V. (coord.) (2009). Manual de Trastornos de la personalidad: descripción, evaluación y tratamiento. Madrid: Síntesis.
• Millon, T., Grossman, S., Millon, C., Meagher, S. y Ramnath, R. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Elsevier/Masson.
• Semerari, A. y Dimaggio, G. (Eds.) (2008). Los trastornos de la personalidad. Modelos y tratamiento. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Bibliografía complementaria:
• Belloch, A. y Fernández-Alvarez, H. (2002). Trastornos de la personalidad. Madrid: Síntesis.
• Beck, A.T. y Freeman A. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidos.
• Roca, M. (coord.) (2004). Trastornos de personalidad. Barcelona: Ars Médica.
• First, M.B., Gibbon, M., Spitzer, R.L., Williams, J.B. y Benjamin, L.S. (1999). Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de la Personalidad del Eje II del DSM- IV-TR. Barcelona: Masson.
• Gunderson, J.G. y Gabbard, G.O. (2002). Psicoterapia en los trastornos de la personalidad. Barcelona: Ars Médica.
• O’Donohue, W., Fowler, K. A. y Lilienfeld, S. O. (2007). Personality Disorders toward the DSMV. Thousand Oaks: SAGE Publications.
• Oldham, J.M., Skodol, A.E. Bender, D.S. (2007). Tratado de trastornos de la personalidad. Barcelona: Masson.
• Rubio, V. y Pérez, A. (Eds.) (2003). Trastornos de la personalidad. Madrid: Elsevier.
• Conocer los principales trazos histórico-conceptuales y taxonómicos de los trastornos de personalidad.
• Saber identificar los distintos tipos de trastornos de personalidad y reconocer las características asociadas.
• Conocer los distintos modelos de evaluación e intervención psicológica en los trastornos de personalidad.
• Ser capaz de identificar las características de los distintos trastornos de personalidad a partir de la lectura de casos clínicos.
Las clases teóricas abordarán el contenido del temario y consistirán en la exposición de temas y comentarios de textos específicos. Se combinará la “clase magistral” con “grupos de discusión”, fomentando la participación activa de los alumnos. Además, los alumnos realizarán lecturas de artículos científicos, estudios de caso y trabajos individuales y colectivos.
• Se realizará un examen final tipo test de los contenidos de la asignatura.
• Se evaluará, asimismo, los trabajos individuales y grupales y el informe final de las prácticas y la participación en clase.
• La calificación obtenida en el examen teórico equivale al 50% de la nota, mientras que el 50% restante se le otorga a las restantes actividades (40% a la realización y exposición de trabajos e informes de prácticas y 10% a la participación activa en clase y en los grupos de discusión).
Se estima en unas 58 horas.
Jose Manuel Otero Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813882
- Correo electrónico
- josemanuel.otero.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 3 |
13:00-14:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 3 |
26.04.2023 18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |
13.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Seminario del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |