Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Justificar la importancia de la farmacovigilancia, como complemento a los ensayos clínicos.
2. Describir los principales métodos en farmacovigilancia,
3. Leer críticamente estudios de farmacovigilancia.
4. Definir el concepto de estudio de utilización de medicamentos y su papel en la administración sanitaria.
5. Describir los principales indicadores de calidad y de cantidad de prescripción.
6. Conocer los principales tipos de estudios de utilización de medicamentos.
1. Origen de la farmacovigilancia. Importancia desde el punto de vista de la Salud Pública. Objetivos y funciones.
2. Métodos individuales en farmacovigilancia: Notificación anecdótica de reacciones adversas a medicamentos (RAM), notificación voluntaria de RAM, notificación de eventos ligados a la prescripción.
3. Funtes de datos para estudios de Farmacovigilancia.
4. Métodos epidemiológicos aplicados a la farmacovigilancia: Estadísticas de morbilidad y mortalidad. Estudios de Cohortes, y estudios de Casos y Controles.
5. Concepto de Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM). Objetivos.
6. Clasificación de los medicamentos. Indicadores de gasto, de consumo y de calidad.
7. Tipos de estudios de EUM.
9. Diseño de EUM.
10. Funtes de datos en EUM
Laporte, Joan Ramon, "Prinicipios de epidemiologia del medicamento", Barcelona Masson-Salvat 1993.
Strom BL, ed. Pharmacoepidemiology 4th ed. West Sussex, England: John Wiley & Sons, Ltd. 2005.
Figueiras A, Caamaño F, Gestal Otero JJ. Metodología de los estudios de utilización de medicamentos en Atención Primaria. Gac Sanit. 2000; 14 (3): 7-19.
Matos L. Farmacoepidemilogía. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela 1995.
Hartzema AG; Porta MS, Wilson HF. Pharmacopeidemiology. An introdution. Harvey Whitney Books. 2nd Ed. Cincinnati 1991
Adquirir conocimientos avanzados sobre los métodos de evaluación de los medicamentos y de sus efectos sobre pacientes considerados individualmente, sobre grupos específicos de población y sobre la comunidad en general destacando el papel que desempeñan en el marco de la salud pública
Aplicar los conocimientos, métodos y razonamientos epidemiológicos al estudio de los usos y efectos adversos de los medicamentos en poblaciones humanas
Realizar la lectura crítica de un estudio de farmacovigilancia y de un EUM.
Conocer las herramientas para diseñar un protocolo de un estudio de farmacovigilancia y de un EUM.
Clase inicial presencial de acuerdo con el calendario académico. Resto de las clases se utilizaran distintas técnicas de enseñanza a distancia (materiales en la web, artículos, videos). Para ello se utilizará la plataforma Moodle. Se formarán foros de discusión para que los alumnos puedan interactuar y discutir entre ellos y/o con el profesor.
Las tutorías se podrán ser presenciales, por correo electrónico o por videoconferencia.
Los exámenes, consistentes en la lectura crítica de un trabajo científico, se podrán realizar presencialmente o por videoconferencia, según la preferencia del alumno
Participación en los foros de discusión: 10%.
Lectura crítica de un ensayo: 90%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
30 horas de seguimiento de la materia
15 horas de trabajo final
1 hora examen
PLAN DE CONTINGENCIA
Ninguno. Se trata de una asignatura online.
Adolfo Figueiras Guzman
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 881812276
- Correo electrónico
- adolfo.figueiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Juan Miguel Barros Dios
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Teléfono
- 981950095
- Correo electrónico
- juanm.barros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad