Créditos ECTS Créditos ECTS: 12
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 14 Clase Interactiva: 5.5 Total: 19.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Comunicación Audiovisual y Publicidad, Periodismo
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
El alumnado adquiere competencias propias del trabajo en profundidad de un aspecto concreto de los contenidos del máster, que se recomienda que, de haberla cursado, coincida con alguno de los aspectos incluidos en las asignaturas de especialidad. Además de las diferentes metodologías que se puedan considerar, los estudiantes podrán conocer empíricamente todas las posibilidades y oportunidades que supone la elaboración de un producto final.
El alumnado ya ha adquirido conocimientos específicos en el grado y en el máster. El objetivo del Trabajo Fin de Máster es desarrollar en profundidad un determinado aspecto de las temáticas abordadas en las materias obligatorias y, preferentemente, de especialidad. El Trabajo Fin de Máster consistirá en la elaboración de un documento o producto escrito, audiovisual o sonoro a partir de las directrices fijadas por el profesor-tutor y consensuadas con el/la alumno/a.
Hay dos tipos de TFM:
- Un estudio teórico escrito: La extensión del estudio, consonte a las horas de adicación al trabajo, deberá llegar a las 90 páginas escritas (27.000 pal excluidas las notas y referencias que serán dispuestas tralo texto del estudio abras), excluidas las notas y referencias que serán dispuestas tralo texto del estudio. Los alumnos podrán hacer estudios en grupo. En estos estudios en grupo, los textos habían debido rebosar a la extensión requerida ya en el caso de los estudios hechos por uno solo alumno, consiguiendo en estos la extensión a mayores que había considerado acomodada el tutor para lo mejor desarrollo del trabajo En el caso de los estudios en grupo, a continuación del texto del estudio y sus respectivas notas y referencias, los alumnos añadirán un comentario de 5 páginas (1.500 palabras) por persona en el que se indicará: nombre y apellidos del alumno y, en epígrafes separados: la) las funciones y tareas desempeñadas por el alumno en la exploración, b) los procedimientos empleados por el alumno para resolver sus tareas, c) la experiencia y capacitación obtenida y d) una crítica constructiva respeto del estudio realizado en grupo indicando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorarían dicho trabajo.
- Un proyecto práctico aplicado: trabajos de tipo experimental que resuelven productos en diferentes artes y soportes -gráfico, de tratamiento del son, audiovisuales, digital...- (en un o en la combinación de varios de los expresados y posibles) atentos a la factura final y su difusión, a las consideraciones del contexto y recursos artísticos, técnicos, profesionales o/y a los procesos de producción que llevaron a la consecución del producto presentado. Para su defensa, además, se facilitará una memoria escritura explicativa o una presentación con una extensión que deberá ser acorde a la complejidad del proyecto y a las horas empeñadas en el trabajo realizado. Su dimensión, como parte del producto entregado, deberá ser considerada e idónea de manera ecuánime entre el tutor y el alumno.En el caso de proyectos en grupo, recordar que estos trabajos no podrán ser realizados por más de 5 alumnos para garantizar una defensa correcta. No obstante, siguiendo la normativa, los tutores pueden coordinar proyectos entre varios trabajos, desde distintos tratamientos o enfoques, con unos mismos objetivos y resultados de producción convergentes. En estos proyectos en grupo, junto a memoria escrita, los alumnos añadirán un comentario de 5 páginas por persona (1.500 palabras) en el que se indicará: nombre y apellidos del alumno, y en epígrafes separados: la) las funciones y tareas desempeñadas en el proyecto por el alumno, b) los procedimientos empleados por el alumno, c) la experiencia y capacitación obtenida y d) una crítica constructiva respeto del proyecto trabajado en grupo, indicando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorarían dicho trabajo.
Será recomendada por cada tutor/a en función de la temática y de las necesidades específicas del TFM.
Básicas y generales:
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Transversales:
No existen datos
Específicas:
CE25 - Realizar actividades de divulgación científica a través de publicaciones del área con propuestas de artículos basadas en investigaciones propias desarrolladas por el alumnado.
CE26 - Elaborar un producto o una acción de comunicación real y desarrollarla.
Será propuesta por cada tutor/a en función de las necesidades específicas de cada TFM.
Los trabajos serán evaluados por un tribunal compuesto por tres profesores/as de la USC que impartan docencia en el Máster. Los miembros de los tribunales encargados de evaluar los TFG y los suplentes serán nombrados por la Comisión Académica del Máster para cada curso académico.
Tutorías en grupo 10
Actividades de Evaluación 15
Trabajo personal del alumno (estudio
autónomo, escritura de ejercicios,
programación/ experimentación u otros
trabajos en ordenador /laboratorio)
275
Xose Antonio Neira Cruz
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816531
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jose Soengas Perez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816541
- Correo electrónico
- jose.soengas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ana Isabel Rodriguez Vazquez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816542
- Correo electrónico
- anaisabel.rodriguez.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Berta Garcia Orosa
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816524
- Correo electrónico
- berta.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Fernando Redondo Neira
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816563
- Correo electrónico
- fernando.redondo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jose Sixto Garcia
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816540
- Correo electrónico
- jose.sixto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Xurxo Salgado Tejido
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Correo electrónico
- xurxo.salgado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Alba Silva Rodríguez
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Correo electrónico
- alba.silva [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Cruz Negreira Rey
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Correo electrónico
- cruz.negreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Ángel Antonio Vizoso García
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816544
- Correo electrónico
- angel.vizoso [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Sara Perez Seijo
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816534
- Correo electrónico
- s.perez.seijo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Jorge Vázquez Herrero
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Periodismo
- Teléfono
- 881816526
- Correo electrónico
- jorge.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU