Créditos ECTS Créditos ECTS: 13.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 229.5 Horas de Tutorías: 13.5 Clase Expositiva: 40.5 Clase Interactiva: 54 Total: 337.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Comercialización e Investigación de Mercados
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
Las prácticas en empresas tienen un carácter obligatorio para la orientación profesional. El objetivo fundamental es que el alumnado desarrolle competencias a través de su inmersión en un entorno de trabajo representativo del contexto profesional futuro y termine el Máster con cierto nivel de experiencia profesional.
Para realizar las prácticas será requisito haber superado el 50% de los créditos obligatorios.
Práctica profesional en dirección de empresas.
Web: https://www.usc.gal/gl/centros/ecoade/practicas_masteres/practicas_exte…
Aunque las competencias adquiridas estarán en función de la naturaleza de la empresa en la que se realicen las prácticas y del perfil del puesto desempeñado, se pretende que el alumnado desarrolle las siguientes:
- Desarrollar los comportamientos del rol profesional básico: asistencia, puntualidad, respeto a las normas y usos de la empresa o institución, cumplimiento de las tareas asignadas, etc.
- Desarrollar y poner en práctica competencias de carácter transversal propias del ejercicio profesional: trabajo en equipo, comunicación, adaptación a situaciones nuevas, análisis y resolución de problemas, etc.
- Desarrollar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster: identificación de problemas, identificación de las variables relevantes para su resolución, establecimiento de prioridades en la consecución de objetivos, elaboración de informes, etc.
En cada curso académico se ofertarán prácticas en las empresas con las que se acuerde la firma de un convenio de colaboración.
El alumnado se incorporará a una empresa o institución donde realizará las prácticas en la que, guiado por un tutor/a profesional, tomará contacto con el ejercicio profesional. Las actividades formativas se concretarán en un programa de actividades, en función de las características, objetivos y función de cada centro de trabajo, que contemplará el contacto del alumnado con una serie tareas que se desenvuelvan en dicho centro, siempre bajo la tutela del profesional responsable.
Durante la realización de las prácticas, el alumnado mantendrá contacto periódico con el tutor/a académico/a, que hará un seguimiento de las tareas desempeñadas por el/la alumno/a durante las prácticas para constatar que las prácticas contribuyen a la adquisición de competencias, y le orientará en su desarrollo, en coordinación con el/la tutor/a profesional.
Finalmente, el/la estudiante deberá elaborar una memoria, que le servirá para reflexionar, sistematizar y dar cuenta de las actividades realizadas durante el periodo de prácticas.
La evaluación se realizará teniendo en cuenta:
(1) Informe del tutor/a profesional, en el que valorará el cumplimiento del estudiante en las prácticas en relación con el rol profesional básico, su actitud e interés hacia las tareas, desarrollo de habilidades y competencias transversales, aplicación de conocimientos y competencias adquiridos en la formación académica, en relación con el tipo de trabajo realizado en el centro, espíritu de cooperación, etc.
(2) Informe del tutor/a académico, basado en la información obtenida por medio de los contactos mantenidos con el/a alumno/a y el/la tutor/a profesional durante el periodo de prácticas. Seguimiento y atención a las indicaciones del tutor/a académico.
(3) Memoria de prácticas que debe entregar el estudiante al finalizar las prácticas. En ella deben figurar aspectos como: descripción del centro de prácticas; descripción de las actividades en las que participó; descripción de las competencias adquiridas o desarrolladas; autovaloración de la experiencia, etc.
La asignatura es de 13,5 créditos y cada crédito equivale a 25 horas (337,5)
Elaboración de la memoria por parte del alumnado: 7,5 horas
Por tanto, la duración de las prácticas será de 330 horas, a realizar en el segundo cuatrimestre
Para maximizar el aprendizaje en el periodo de prácticas es conveniente que el alumnado mantenga el contacto periódico con su tutor/a académico/a y profesional, y les comunique de inmediato cualquier problema o duda que se le plantee.
PLAN DE CONTINGENCIA
La USC establece 3 escenarios posibles para el curso 2020-2021: escenario 1 (normalidad adaptada), escenario 2 (distanciamiento) y escenario 3 (cierre de las instalacións).
El desarrollo de las prácticas se realizará de modo presencial en el escenario 1, con las adaptacións que sea preciso hacer en el escenario 2 y en el escenario 3 en función de las indicacións de la administración competente y de la USC.
Emilio Ruzo Sanmartin
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Teléfono
- 881811604
- Correo electrónico
- emilio.ruzo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad