Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 39 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 11 Clase Interactiva: 20 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Comprender los objetivos y características de los diferentes tipos de documentos que la empresa utiliza para suministrar información a terceros. Asimismo, se pretende la familiarización del estudiante con las técnicas de investigación y diagnóstico de la situación económico-financiera de la empresa, para comprender como a partir de los estados contables publicados, junto con otras informaciones, y con el empleo de diferentes instrumentos, es posible poner de manifiesto datos de interés para la toma de decisiones.
TEMA 1: La información empresarial. Los estados contables.
TEMA 2: Concepto, objetivos e instrumentos de análisis de los estados financieros.
TEMA 3: La calidad de los estados contables. La manipulación de información.
TEMA 4: Análisis financiero a corto plazo. El ciclo de explotación y la tesorería.
TEMA 5: Análisis financiero a largo plazo. La estructura económico-financiera de la empresa.
TEMA 6: Análisis de los resultados y de la rentabilidad de la empresa.
- ARCHEL, P.; LIZARRAGA, F.; SÁNCHEZ, S. (2010): Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación. Ed. Pirámide: Madrid.
- MUÑOZ MERCHANTE, A. (2009): Análisis de estados financieros. Ediciones académicas.
- PALOMARES, J e PESET, M.J.(2015): Estados financieros. Interpretación y análisis. Ed. Pirámide: Madrid.
- RIVERO TORRE, P. (2009): Análisis de Balances y Estados complementarios. Ed Pirámide: Madrid.
El alumno se familiarizará con los estados contables anuales, de manera que podrá conocer -en base a la información que éstas ofrecen- la situación económico-financiera de la empresa; este conocimiento, junto con el relativo a las diferentes herramientas empleadas más comunmente en el análisis contable, le facultarán para la elaboración de un informe sobre cualquier tipo de empresa así como para la interpretación de los que hayan sido elaborados por terceros.
La enseñanza de esta materia se llevará a cabo desde dos vertientes: teórica y práctica; ambas de modo coordenado y paralelo.
En la vertiente teórica se explicará el contenido del programa, como esquema conceptual de la parte práctica. En cada tema del programa se hará una exposición de los conceptos sobre los que el alumno ha de tener conocimiento, pudiendo tomar las notas que estime necesarias para el aprendizaje del mismo. La bibliografía específica de la materia le servirá también de base para forjar esos saberes. Adicionalmente, si el profesor lo estima conveniente, pondrá a su disposición apuntes en el aula virtual.
En la vertiente práctica, a efectos explicatorios, se realizarán ejercicios sobre cada cuestión teórica abordada. Estos ejercicios se pondrán a disposición del alumno por medio del aula virtual. Algunos de ellos serán resueltos en la clase y otros deberá solucionarlos en su tiempo de estudio personal.
Asimismo, en el horario de tutorías, se facilitarán las explicaciones teóricas y prácticas que sean necesarias para la comprensión y adquisición de las destrezas necesarias por parte del alumno, que le permitan superar la materia y alcanzar los objetivos de la misma.
En el escenario 2 la docencia presencial en el aula convivirá con la virtual. La docencia virtual contará con mecanismos sincronos y/o asincronos. Las tutorias serán virtuales. El examen teórico-practico tendrá caracter presencial. La evaluación continua tendrá también caracter presencial.
En el escenario 3 la docencia será completamente de caracter virtual, con mecanismos síncronos y asincronos. Para el aprendizaje se utilizará el campus virtual de la materia y la plataforma teams. El examen teórico práctico tendrá caracter virtual y las propuestas de actividades de la evaluación continua será también de forma telemática a través del campus virtual
La evaluación de la materia se llevará a cabo a través de la evaluación continua y de una prueba teórico-práctica final.
La evaluación continua tendrá un peso del 30% de la cualificación final y consistirá en la realización de actividades diversas en el aula: entrega de ejercicios, búsqueda y análisis de información... La asistencia a clase no será valorada por si misma.
La prueba teórico-práctica final tendrá un peso de 7 puntos en la nota final. El estudiante deberá alcanzar un mínimo de 2,8 puntos en esta prueba.
La calificación final se determina mediante la adicción de la nota correspondiente al examen final a la nota obtenida en la evaluación continua. Para superar la materia la suma deberá ser igual o superior a 5.
Se aconseja al alumno que emplee, al menos, el mismo número de horas de clase al estudio individualizado de la materia impartida en cada clase.
Se recomienda al alumno la asistencia a clase, la atención a la materia analizada en ella, y la comprensión y estudio de la misma al mismo ritmo que esta se va desarrollando. Asimismo, en el tiempo de estudio individualizado, el alumno deberá reforzar sus conocimientos con la consulta al manual o manuales que elija y realizar aquellos ejercicios que se le hayan facilitado para su resolución y entrega posterior al profesor.
Ante cualquier duda sobre cualquier cuestión (teórica o práctica), el alumno debe acudir al profesor en el horario de tutorías.
Jose Fernando Barros Fornos
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Teléfono
- 881811630
- Correo electrónico
- fernando.barros [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOU
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 9 |
25.01.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |
01.07.2021 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |