Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 50 Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 12 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fundamentos del Análisis Económico
Áreas: Fundamentos de Análisis Económico
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Los objetivos generales de esta materia son que el/la estudiante:
1. Comprenda y domine las herramientas del análisis económico que le permitan aproximarse al funcionamiento de los modelos macroeconómicos del mercado de trabajo y a los mercados locales de trabajo.
2. Sepa reconocer los aspectos macroeconómicos económicos de las relaciones laborales y analizarlos desde una perspectiva de teoría económica.
- La productividad del trabajo.
- Empleo y paro (visión teórica).
- La oferta y demanda agregada. El papel del Estado en el mercado de trabajo. La política fiscal (ingresos y gastos). Las políticas de rentas.
- Efectos económicos de la discriminación en el mercado de trabajo (edad, sexo, procedencia del trabajador).
- Aspectos territoriales del mercado de trabajo.
- Revisión práctica de las principales bases de datos relacionadas con el mercado de trabajo.
- C. R. McConnell C., S. L. Brue. y D.A. Macpherson (2007): Economía laboral, McGraw-Hill, 7ª Edición
- Dornsbusch, R. y otros (2004): Macroeconomía, McGraw-Hill, 9ª Edición
- Miedes, B.; Pérez, G. y Sánchez, C. (2003): “La segmentación del desempleo: tipologías de desempleados según las características de los mercados de trabajo locales”, V Jornadas de
Economía Laboral, 9-11 julio, Reus, 2003.
- Casado Díaz, J.M. (2000): Trabajo y territorio. Los mercados laborales locales de la Comunidad
Valenciana, Publicaciones Universidad de Alicante, Alicante.
- Miedes, B y otros (2007): Determinación y análisis de los mercados laborales locales en Andalucía. Consejería de Empleo de Andalucía, Diciembre 2007.
Generales:
G1. Adquirir un conocimiento amplio de las instituciones básicas del ámbito socio-laboral especialmente del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
G2. Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral.
G3. Saber reconocer los aspectos económicos de la Seguridad Social y de las Relaciones Laborales.
G4. Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones.
Básicas:
B1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación;
B2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
B3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
B4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
B5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
La metodología docente incluirá:
-Docencia expositiva presencial, donde se presentarán poner el profesor los conocimientos que los/as alumnos/as deben adquirir.
-Docencia interactiva presencial, donde se intentará que los/as alumnos/as conecten los conceptos básicos previamente explicados en las clases con la realidad del mercado de trabajo, para lo cual utilizarán las noticias aparecidas nos distintos medios de comunicación, trabajarán con las bases de datos, y, en su caso, harán exposiciones sobre temas relacionados con los contenidos de la materia y realizarán ejercicios o comentarios de texto relacionados con la misma.
En el supuesto de interrupción de la docencia expositiva presencial el profesor la impartirá por videoconferencia.
En el que respeta a la interrupción de la docencia interactiva presencial, el profesor indicará los ejercicios que los estudiantes deben realizar, con indicación expresa de la fecha de entrega (a través del Campus Virtual), y de los materiales que deben consultar y que estarán a su disposición en el aula Virtual.
Respeto de las titorías, el alumnado podrá contactar permanentemente con el profesor a través del correo electrónico y, previa cita, concertar una reunión (preferentemente individual) en Teams.
En la evaluación de la materia se considerará la asistencia, el interés demostrado por la asignatura, la realización de trabajos y la participación activa en clase con un máximo de 3 puntos.
Si el sistema de evaluación es presencial:
Se realizará un examen final con una puntuación máxima de 7 puntos.
La calificación de una convocatoria en la que el alumno no se presenta o no supera los objetivos establecidos será de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad académica evaluable conforme al establecido en la programación o guía docente, caso en que constará como no presentado/a.
En el que se refiere al sistema de evaluación no presencial permanecerá vigente el establecido en la presente guía, con las siguientes matizaciones:
EXÁMENES: Se realizarán a través del Campus Virtual.
EVALUACIÓN CONTINUA: Los 3 puntos de este apartado corresponderán a las pruebas realizadas por el alumnado al largo de todo el curso, tanto en las clases interactivas presenciales cómo en las realizadas de forma telemática.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas serán de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Dado que se trata de una materia de 3 créditos el esfuerzo del estudiante para superar con éxito la materia debería alcanzar las 75 horas de trabajo, de las que 12 corresponderían a las clases de docencia expositiva y 9 a las clases de docencia interactiva, repartiendo las 54 horas restantes entre tiempo de estudio, la asistencia a titorías, realización de los trabajos y ejercicios, preparación de los exámenes y realización de los mismos.
Es importante que el/la estudiante tenga superada la materia el programa de Economía Laboral de cuarto curso del Grado en Realciones Laborales y Recursos Humanos o la misma materia en la Diplomatura de Relaciones Laborales. Se presupone que lo/a alumno/a ya conoce las nociones básicas de economía. Para avanzar adecuadamente en el aprendizaje de la materia es esencial que los/as estudiantes adquieran un ritmo de trabajo constante y que combinen el estudio de la teoría con la solución de ejercicios prácticos.
En el supuesto de interrupción de la docencia expositiva presencial el profesor la impartirá por videoconferencia.
En el que respeta a la interrupción de la docencia interactiva presencial, el profesor indicará los ejercicios que los estudiantes deben realizar, con indicación expresa de la fecha de entrega (a través del Campus Virtual), y de los materiales que deben consultar y que estarán a su disposición en el aula Virtual.
Respeto de las titorías, el alumnado podrá contactar permanentemente con el profesor a través del correo electrónico y, previa cita, concertar una reunión (preferentemente individual) en Teams.
En el que se refiere al sistema de evaluación no presencial permanecerá vigente el establecido en la presente guía, con las siguientes matizaciones:
EXÁMENES: Se realizarán a través del Campus Virtual.
EVALUACIÓN CONTINUA: Los 3 puntos de este apartado corresponderán a las pruebas realizadas por el alumnado al largo de todo el curso, tanto en las clases interactivas presenciales cómo en las realizadas de forma telemática.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas serán de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Juan Jose Ares Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Fundamentos del Análisis Económico
- Área
- Fundamentos de Análisis Económico
- Teléfono
- 881815139
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Escuela Universitaria
Melchor Fernandez Fernandez
- Departamento
- Fundamentos del Análisis Económico
- Área
- Fundamentos de Análisis Económico
- Teléfono
- 881811551
- Correo electrónico
- melchor.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 |
19.01.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |
08.07.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 9 |