Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos relativos a las modernas técnicas de dirección y gestión financiera, bajo una perspectiva empresarial y de un modo integrador. Asimismo, se pretende proporcionar una formación práctica que le aporte al alumno las herramientas e instrumentos de decisión necesarios para gestionar el departamento económico - financiero de cualquier empresa turística.
TEMA 1. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS
TEMA 2. GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS TURÍSTICAS
TEMA 3. EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO
BÁSICA:
Archel Domench, "Estados contables: elaboración análisis e interpretación".
Sierra Molina, G. y otros (2003): Introducción a la contabilidad y al análisis financiero en el sector turístico, Madrid, Pirámide.
COMPLEMENTARIA:
BREALEY, R.; MYERS, S. y ALLEN, F. (2006): Principios de Finanzas Corporativas (8ª edición); McGraw Hill-Interamaricana de España.
Antich Corgos, J. y Moya Claramunt, M. (1992): Gestión financiera : edición para técnicos en empresas turísticas, Madrid: Síntesis.
Bote Gómez, V. y otros (2005): Curso de financiación del sector turístico, Madrid, McGraw-Hill.
Verona Martel, M.C. y otros (2004): Decisiones de inversión y financiación en empresas de ocio, Madrid, Delta Publicaciones Universitarias.
BESLEY, S. y BRIGHAM E.F. (2000): Fundamentos de Administración Financiera (12ª edición); McGraw-Hill.
EMERY, D.R. y FINNERTY, J.D. (2001): Administración Financiera Corporativa, Pearson Educación.
KEOWN, A.J. y otros (1999): Introducción a las finanzas, Prentice Hall.
ROSS, S.A.; WESTERFIELD, R.W. y JAFFE, J.F. (2000): Finanzas Corporativas (5ª edición); Irwin McGraw-Hill, Madrid.
SUÁREZ SUÁREZ, A. (1996): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa (15ª edición); Pirámide.
VAN HORNE, J.C. (1997): Administración Financiera (10ª edición); Prentice-Hall.
WESTON, J. F. y COPELAND, T.E. (1995): Finanzas en Administración (9ª edición); McGraw-Hill.
- Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos.
- Tomar decisiones a partir de información incompleta o limitada.
- Comunicar información, ideas, problemas y propuestas de solución a públicos especializados y no especializados.
- Demostrar razonamiento crítico.
- Analizar y sintetizar la información.
- Trabajar en equipos de composición diversa.
- Formular propuestas creativas y emprendedoras.
- Dirigir y gestionar los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- Describir las competencias y funciones de las áreas de gestión.
- Utilizar técnicas de recogida y análisis de datos.
El método de enseñanza es eminentemente práctico. En las clases expositivas se tratan temas desde un enfoque teórico-práctico. Las clases interactivas son íntegramente en el aula de informática o con ordenador, a fin de resuelver casos prácticos con hojas de cálculo sobre los temas explicados, buscar información financiera y evaluar proyectos y planes financieros. Las tutorías serán prioritariamente presenciales.
El Aula Virtual de la USC será el punto de referencia para el desarrollo de la enseñanza y el seguimiento de la asignatura. El horario del curso y el material de apoyo correspondiente se ofrecerán a través de la página del curso.
A) Examen final (calendario oficial) que tendrá un peso del 50% en la calificación final del alumno.
B) El 50% restante resultará de la evaluación de casos prácticos obligatorios al final de cada tema y de la participación activa en las clases actividades y ejercicios propuestos en las mismas.
Para superar la materia será preciso tener una asistencia mínima del 80 por ciento y un tres sobre 10 en el examen.
Cualquier estudiante puede realizar el examen final, haya completado o no las actividades propuestas en la evaluación continua. En el caso de no realizar las tareas de evaluación continua, su puntuación será exclusivamente la del examen final, optando por el 50% de la nota.
El sistema de evaluación de los alumnos será independiente de su condición de repetidor o no, y de la convocatoria a la que se presente. Aquellos estudiantes exentos de asistencia por dispensa oficial realizarán un examen en la fecha oficial optando por el 100% de la calificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación la recogida en el " Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
La lista de las diferentes actividades que se pueden evaluar a lo largo del curso, su ponderación y cómo se supervisarán, se indicarán en la guía docente de la asignatura que se publicará en el aula virtual al comienzo del curso.
El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucción Nº 1/2017 de la Secretaría Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias), se evaluará con un examen final específico que supondrá el 100% de la calificación.
El alumno deberá dedicar aproximadamente 20 horas al estudio y 10 a la realización de los ejercicios y actividades propuestas.
- Asistir regularmente y participar en el desarrollo de las clases teórico-prácticas. Asimismo resulta de gran utilidad que el alumno trate de resolver los casos prácticos y ejercicios por sí mismo, antes de que sean resueltos en el aula. Esta forma de actuar desarrollará la creatividad y soltura del estudiante a la hora de enfrentarse a un problema de gestión financiera.
Ines Lalinde Roura
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Teléfono
- 881811625
- Correo electrónico
- ines.lalinde [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Contratado/a Interino/a por Vacante - T3
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 18 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | Aula 18 |
13.01.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula 02 |
13.01.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02 |
27.06.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula 02 |
27.06.2023 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02 |