Créditos ECTS Créditos ECTS: 18
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 434.5 Horas de Tutorías: 12 Clase Interactiva: 3.5 Total: 450
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Trabajo Fin de Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Ingeniería Química, Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Trabajos Fin de Grado y Máster
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo principal del Trabajo Fin de Máster (TFM) es la realización de un trabajo en el ámbito de la Ingeniería Química y Bioprocesos de naturaleza profesional o investigadora en el que se sinteticen e integren las diferentes competencias adquiridas en las distintas asignaturas que integran la Titulación, contribuyendo así mismo a complementar su formación.
El Trabajo Fin de Máster consistirá en un ejercicio original realizado individualmente, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Química de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas (según se establece en el BOE de 4 de agosto de 2009).
El proyecto puede consistir en un trabajo de investigación, de diseño o estudios de desarrollo científico o técnico, siempre relacionados con las distintas asignaturas del Máster.
El proyecto podrá realizarse en una estancia en una empresa, organismo público, universidad, centro de investigación o centro tecnológico que haya firmado un convenio de colaboración con la USC en el contexto del Máster, o bien en un grupo de investigación de la USC. Salvo cuando el proyecto se realice en la USC, se nombrará un tutor externo además de un profesor tutor del Máster.
La bibliografía será la adecuada a la tipología y temática del trabajo a desarrollar.
Dentro del cuadro de competencias que se diseñó para el Máster en Ingeniería Química y Bioprocesos, y que figura en la Memoria del Título, en la asignatura Trabajo Fin de Máster (18 ECTS) el alumno adquirirá o practicará las siguientes competencias generales y básicas, específicas y transversales:
- Competencias generales y básicas: CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG4, CG7, CG8, CG10.
- Competencias específicas: CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE10, CE11, CE12.
- Competencias transversales: CT1, CT2, CT3, CT4.
No se considera razonable establecer una metodología general válida para todos los TFM, por lo que se definirá de forma específica para cada trabajo fin de máster a realizar, dependiendo de sus características pero garantizando la adquisición de todas las competencias de la asignatura: CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG4, CG7, CG8, CG10,CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE10, CE11, CE12, CT1, CT2, CT3, CT4.
El/la tutor(a) programará sesiones de trabajo con los estudiantes, en las que establecerá la programación de las tareas a realizar y orientará el trabajo. Será responsable de exponer a cada estudiante las características del trabajo, de orientarlo en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados.
De acuerdo con el “Reglamento de matrícula, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidade de Santiago de Compostela”, aprobado por el Consejo de Gobierno de 10 de marzo de 2016, la evaluación de los TFM se hará a través de su exposición y defensa pública delante de un tribunal.
El/Los tutor(es) emitirá(n) un informe preceptivo y confidencial sobre el seguimiento del TFM antes de la defensa del trabajo. Los estudiantes elaborarán una memoria de su trabajo que expondrán en una sesión pública, delante del tribunal de evaluación designado, que estará formado por PDI del Máster. En esta sesión el alumno defenderá el TFM frente al tribunal y responderá a aquellas cuestiones que le fuesen formuladas.
Cada alumno será evaluado individualmente, teniéndose en cuenta los siguientes criterios:
* Trabajo realizado por el alumno, incluyendo la calidad de la memoria presentada (50 %) (CE3, CE5, CE6, CE7, CE10, CB8, CB9, CG1, CG7, CG8, CG10)
* Informe(s) preceptivo(s) del tutor o tutores (25 %) (CT1 (si procede), CT2, CT3, CT4, CE1, CE2, CE4, CE11, CE12, CB7, CB8, CB10, CG4)
* Presentación y defensa del TFM ante el tribunal de evaluación (25 %) (CB9, CT4)
La evaluación de cada uno de los criterios se hará por medio de una rúbrica elaborada para ese efecto.
La asignatura tiene una carga de trabajo de 18 ECTS, que equivale a 450 h de trabajo total, distribuidas de la siguiente forma:
Actividad - Horas presenciales - Horas trabajo alumno - ECTS
Seminarios - 3,5 - 48,5 - 2,1
Tutorías individualizadas - 11,9 - 360,1 - 14,9
Examen y revisión - 1,0 - 25,0 - 1,0
TOTAL - 16,4 - 433,6 - 18,0
Los TFM entregados solo podrán ser defendidos y evaluados una vez que se tenga constancia de que el/la estudiante ha superado todos los créditos necesarios para la obtención del título de máster, salvo los correspondientes al propio TFM.
PLAN DE CONTINGENCIA
En caso de adoptarse los escenarios 2 (distanciamiento, con restricciones parciales a la presencialidad física) o 3 (cierre de las instalaciones) definidos por la USC para el desarrollo de la docencia en el contexto de la situación generada por la pandemia de la COVID-19, se llevarán a cabo las siguientes adaptaciones:
* En lo que respecta a la metodología:
- En el escenario 2, se priorizará la programación de las tutorías por vía telemática.
- En el escenario 3, la programación de las tutorías será exclusivamente por vía telemática.
* En lo que respecta al sistema de evaluación:
- El sistema de evaluación será el mismo independientemente del escenario en el que se desarrolle el curso, con la única diferencia de que en los escenarios 2 o 3 se empleará por defecto la modalidad telemática (sirviéndose de MS Teams) para la presentación y defensa de los trabajos ante los tribunales de evaluación.
- Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
No obstante, y por encima de lo estipulado en este plan de contingencia, se estará a lo que en materia de TFM puedan indicar las instrucciones emitidas por las autoridades competentes de la USC.
Julia González Álvarez
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816761
- Correo electrónico
- julia.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ana Maria Soto Campos
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816760
- Correo electrónico
- ana.soto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ramon Felipe Moreira Martinez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816759
- Correo electrónico
- ramon.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Teresa Moreira Vilar
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816792
- Correo electrónico
- maite.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria Sonia Freire Leira
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816758
- Correo electrónico
- mariasonia.freire [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Juan Manuel Garrido Fernandez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816778
- Correo electrónico
- juanmanuel.garrido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Diego Gomez Diaz
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- diego.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Anuska Mosquera Corral
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816779
- Correo electrónico
- anuska.mosquera [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Almudena Hospido Quintana
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816797
- Correo electrónico
- almudena.hospido [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Pedro Villanueva Rey
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Maria Angeles Val Del Rio
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- mangeles.val [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Sara Gonzalez Garcia
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816806
- Correo electrónico
- sara.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Marta Carballa Arcos
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816020
- Correo electrónico
- marta.carballa [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Pablo Docampo Rey
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Correo electrónico
- pablo.docampo [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
José Ramón Caneda Frade
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Miguel Mauricio Iglesias
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816800
- Correo electrónico
- miguel.mauricio [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Hector Rodriguez Martinez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816804
- Correo electrónico
- hector.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cristina Fernandez Moure
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Gabriel Capson Tojo
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Julio José Conde López
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- julio.conde [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Juan José Rodríguez Herrera
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Innovación en Seguridad y Tecnología Alimentarias...
- Correo electrónico
- juanjose.rodriguez.herrera [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Emilio J. Padrón González
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesor/a área externa
Alba Trujillo Gómez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Javier Sánchez Sánchez
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Marlene Doris Roeckel Von Bennewitz
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Néstor Noal
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Carlos Vilas Fernández
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Claudia Santviago
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U en Ingenieria Química y Bioprocesos
- Categoría
- Profesor/a área externa