Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Matemáticas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Tema 1: Introducción
Aplicaciones del diseño asistido por ordenador, proceso de diseño asistido por ordenador (comparación con procedimiento clásico), introducción ó CAD: CAD 2D, 3D y 3D paramétrico.
Tema 2: Introducción ó modelado 3D
Introducción a la generación del modelo 3D: herramientas de croquizado 2D y de modelado 3D básicas, herramientas de modelado 3D avanzadas, creación de ensamblajes o conjuntos a partir de modelos 3D, generación de planos. Bases de acotación, planos de conjunto, listas de materiales, elementos normalizados.
Tema 3: Introducción al análisis FEM por ordenador
Simulación de piezas, y conjuntos, estudio de tensiones resultantes, optimización de geometría
J. M. Auria Apilluelo, P. Ibañez Carabantes y P. Ubieto Artur. Dibujo Industrial - Conjuntos y Despieces
M. Hernández Alvadalejo, Introducción al diseño asistido por computador
E. Lee Kennedy, “CAD: dibujo, diseño, gestión de datos”,
M. Lombard, Solidworks 2009 Bible, 2009
R. M. Lueptow, Michael Minbiole, Learning SolidWorks
• Básicas y generales
o Poseer conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación, sabiendo traducir necesidades industriales en términos de proyectos de I+D+i en el campo de la Matemática Industrial
o Saber comunicar las conclusiones, junto con los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
• Transversales
o No hay
• Específicas
o Ser capaz de seleccionar un conjunto de técnicas numéricas, lenguajes y herramientas informáticas, adecuadas para resolver un modelo matemático
o Ser capaz de validar e interpretar los resultados obtenidos, comparando con visualizaciones, medidas experimentales y/o requisitos funcionales del correspondiente sistema físico/de ingeniería
o Conocer, saber seleccionar y saber manejar las herramientas de software profesional (tanto comercial como libre) más adecuadas para la simulación de procesos en el sector industrial y empresarial.
o Saber adaptar, modificar e implementar herramientas de software de simulación numérica.
Se realizará una sesión magistral de exposición de contenidos teóricos en el tema introductorio y sobre acotación de piezas. El resto de las clases serán de contenido práctico, en aula de informática, consistentes en la realización de ejercicios de modelado tridimensional, ensamblaje, planos, etc.
Durante las clases prácticas se realizarán ejercicios propuestos por el profesorado en los que se irá avanzando en contenidos.
De forma paralela, se irá realizando un proyecto completo que consistirá en el modelado de un conjunto completo, obteniendo los planos de fabricación para la construcción del mismo.
El seguimiento completo de las clases de teoría y la realización con aprovechamiento del proyecto completo puede suponer superar la asignatura por evaluación continua, sin necesidad de realización de examen final.
Para los alumnos que no superen la materia por evaluación continua o no hayan asistido a todas las clases de la asignatura, se realizará un examen final que se evaluará sobre 10 y en el que será necesario obtener una nota mínima de 5 para superar la materia.
UNIVERSIDADES DESDE LA QUE SE IMPARTE: Universidad de Vigo
CRÉDITOS: 6 créditos ECTS
PROFESOR/A COORDINADOR/A: Abraham Segade Robleda (asegade [at] uvigo.es (asegade[at]uvigo[dot]es))
PROFESOR 1: Abraham Segade Robleda (asegade [at] uvigo.es (asegade[at]uvigo[dot]es))
PROFESOR 2: Pablo Izquierdo Belmomente (pabloizquierdob [at] uvigo.es (pabloizquierdob[at]uvigo[dot]es))
SE REQUIERE PRESENCIALIDAD PARA ASISTIR A LAS CLASES desde la universidad que
emite el profesor. En concreto en el laboratorio LD09 de la Escuela de Telecomunicación del Campus de
Vigo
PLAN DE CONTINGENCIA (para la adaptación de esta guía al documento Bases para el desarrollo de una docencia presencial segura en el curso 2021-2022 aprobado por él Consejo de Gobierno de lana USC en sesión común celebrada él día 30 de abril de 2021):
El procedimiento de evaluación es el mismo independientemente del escenario. En los escenarios en los que no sea factible realizar pruebas en alguna de las cinco sedes del M2i serán en remoto.
En los escenarios 2 y 3, las clases se impartirán con los sistemas que indique el M2i, actualmente LifeSize, al mismo tiempo podrá emplearse MS Teams para las presentaciones y las pruebas de los estudiantes. La tutorías también se pueden solicitar por Skype o MS Teams en todos los escenarios.