- Código
- FD0133
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 1.0
- Curso
- 2022-2023
- Precio
- 0,01€
- Centro
- Facultad de Ciencias de la Comunicación
- Dirección
- Mª Soliña Barreiro Gonzalez
- Contacto
mariasolina.barreiro [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Mª SOLIÑA BARREIRO GONZALEZ
mariasolina.barreiro [at] usc.es
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Fechas
Duración: 04/10/2022 - 05/10/2022
Preinscripción: 09/09/2022 - 17/09/2022
Registro: 18/09/2022 - 27/09/2022
Número alumnos/as mínimo: 15
Número alumnos/as máximo: 100
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
El curso está abierto a público general y especializado.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
No se contemplan criterios de selección.
Objetivos
El objetivo del curso es una reflexión sobre la construcción cinematográfica del paisaje gallego en la contemporaneidad. Para eso estudiaremos sus elementos constitutivos, sus relaciones con la pintura y la fotografía, su evolución visual y las concomitancias con otras tradiciones fílmicas. El estudio tendrá una vertiente teórica, que se trabajará en compañía de investigadores especializados, y una vertiente práctica, en la que se interrogará a creadores contemporáneos sobre la construcción del paisaje en sus filmes desde el visionado de la propia obra.Este trabajo nos permitirá desarrollar una reflexión interdisciplinar sobre la importancia del paisaje y del territorio en la cultura y en la identidad gallega pero desde el campo de la imagen; conectar la reflexión académica y artística con las inquietudes contemporáneas sobre la vertebración del espacio gallego; poner en valor territorio y artes visuales en la construcción de un patrimonio compartido y explorar las actitudes cinematográficas hacia el paisaje como una manera de reflexión sobre el territorio y la identidad.
Competencias
Las metodologías de trabajo serán la lección magistral con debate posterior y construcción colaborativa en las sesiones con investigadores, y el visionado y reflexión sobre los procesos productivos en las sesiones con cineastas.Evaluación
Las personas que soliciten el reconocimiento del crédito tienen que asistir a todas las sesiones del curso.
Metodología
El programa se divide en dos bloques temáticos diferenciados.
Martes, 4 de octubre: 16.00 - 21.00 / Miércoles, 5 de octubre: 16.00 - 21.00
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | La Configuración del Paisaje Fílmico Gallego: de la Luz a la Memoria. | 1.0 |