- Código
- FD0204
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- No Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 6.0
- Curso
- 2023-2024
- Precio
- Abonado pola entidade solicitante
- Centro
- Física de Partículas
- Dirección
- Luis Miguel Varela Cabo
- Contacto
luismiguel.varela [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Física de Partículas
Luis Miguel Varela Cabo
13966
luismiguel.varela [at] usc.es
Física de Partículas
Fechas
Duración: 17/06/2024 - 17/07/2024
Preinscripción: 05/06/2024 - 09/06/2024
Registro: 10/06/2024 - 10/06/2024
Número alumnos/as mínimo: 5
Número alumnos/as máximo: 5
Seguro obligatorio:
17,50€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Abierto a cualquier interesado en la materia.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Por orden de inscripción.
Objetivos
Formación en aspectos científico-tecnológicos y jurídico-económicos de comunidades energéticas.Competencias
Docencia online con lección magistrales.Evaluación
Evaluación continua y/o prueba final.
Metodología
1.- Parte teórica. a) Módulo científico-técnico. Introducción: concepto de comunidad energética. Tecnologías de producción de energías renovables (solar, eólica, gases renovables, biomasa...). Tecnologías de almacenamiento de energía. Sistemas de control. Ejemplos de comunidades energéticas: integración arquitectónica y urbana. b) Módulo jurídico-económico. Concepto jurídico de comunidad energética. Regulación de las comunidades energéticas: principales normas jurídicas. Evolución regulatoria y desarrollos futuros. c) Economía de las comunidades energéticas: ejemplos de aplicación. 2. Parte práctica. Ejemplos prácticos de comunidades energéticas. Diseño de una célula de comunidad energética urbana. Diseño de una comunidad energética en un entorno industrial. Diseño de una comunidad energética asociada a las flotas de movilidad (flota móvil, taxis, transporte urbano, recogida de residuos...). Diseño de una comunidad energética en una zona rural.
Curso Virtual
Observaciones
El curso es gratuito. La actividad formativa está financiada por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela en el Marco de la Agenda Urbana 2030.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Introducción: Concepto de Comunidad Energética. | 0.5 |
2 | Tecnologías de Producción y de Almacenamiento. | 0.5 |
3 | Sistemas de Control y Ejemplos de Comunidades Energéticas. | 0.5 |
4 | Concepto Xurídico e Regulación. Evolución Normativa e Futuros Desenvolvementos. | 1.5 |
5 | Exemplos Prácticos e Diferentes Deseños de Comunidades Enerxéticas. | 3.0 |