Pasar al contenido principal

Coloquio Episteme: María José García Encinas (Universidad de Granada)

Sobre el carácter transcendental y fundamental de las categorías metafísicas

10.04.2025 | 15.30h-17.00h

Facultade de Filosofía
Seminario 330

Es tradicional la tesis de que las categorías metafísicas son categorías altamente abstractas que necesitamos para pensar y hablar sobre la realidad que estructuran. Si es así, son indispensables. Y si son indispensables, debe haber alguna forma de argumento para su indispensabilidad que muestre nuestro compromiso ontológico con ellas. Pero no podemos construir argumentos de indispensabilidad para las categorías metafísicas, no es su forma usual, por ejemplo, en la forma que Colyvan (2023) da a estos argumentos para las entidades matemáticas. Como Bueno (2014) y Bueno et al (2015) han defendido, este tipo de argumentos no funciona para categorías, como la Identidad: Comprometerse ontológicamente con una entidad implica, mínimamente, la posibilidad de cuantificar sobre ella. Pero no es posible cuantificar sobre la identidad, ni tiene la identidad condiciones de individuación o identidad, porque la cuantificación misma requiere la identidad de las entidades sobre las que cuantificar.

Quisiera defender que estas acusaciones de circularidad no bastan para establecer la dispensabilidad de las categorías metafísicas, sino que muestran algunos condicionantes necesarios para su compresión, entre ellos, su carácter formal y transcendental. Por tanto, si es posible algún esquema argumentativo de indispensabilidad para las categorías, este ha de tener una forma transcendental. No obstante, los argumentos transcendentales son especialmente problemáticos. Mi propósito en enfrentar los problemas más importantes que tradicionalmente se han propuesto contra la transcendentalidad de las categorías (la circularidad es uno de ellos), defendiendo el carácter específico de la relación formal de dependencia transcendental, en línea con el proyecto de Ontología Formal que proponen, entre otros, J. Hakannainen & M. Keinänen (2023), tratando de distinguir el plano metafísico del epistemológico.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 07.04.2025.