Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Didácticas Aplicadas
Áreas: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Tal y como se contempla en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, fomentar la competencia comunicativa intercultural es uno de los retos a los que se enfrenta la educación en el mundo globalizado del siglo XXI. La naturaleza integradora de las clases de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras)/CLIL (Content and Language Integrated Learning) ofrece una oportunidad para fomentar la competencia comunicativa intercultural, de forma simultánea con la combinación de aprendizaje de lengua extranjera y contenido.
Objetivos generales:
• Aprender acerca de algunos de los principios que subyacen a la actual práctica de enseñanza de CLIL.
• Introducir al alumnado en el estudio de nuevos conceptos del currículo a través de una lengua no nativa.
• Ofrecer oportunidades para estudiar un contenido bajo perspectivas diferentes.
• Capacitar al alumnado para incorporar ambos tipos de conocimiento (lingüístico y didáctico) en su futura práctica de enseñanza.
• Aumentar la motivación del alumnado.
• Desarrollar un pensamiento crítico, de autodeterminación e interés por nuevos conocimientos.
Objetivos específicos:
• Familiarizar al alumnado con iniciativas y proyectos de CLIL en Europa.
• Aumentar la confianza del alumnado en la lengua meta.
• Reflexionar en la creación de tareas y vínculos multidisciplinarios para los alumnos de Educación primaria.
• Desarrollar las destrezas productiva y receptiva del alumnado para la comunicación en una lengua extranjera.
• Comprender y generar un cierto nivel de vocabulario específico del tema.
• Activar vocabulario básico para la elaboración de una ‘Teaching Unit’
Introducción a AICLE: Conceptos principales y contexto histórico
AICLE en la legislación actual
Integración de contenido y destrezas lingüísticas en el aula
Las 4C de CLIL: Contenido, Comunicación, Cognición y Cultura
Planificación y evaluación en AICLE
Desarrollo y presentación de una propuesta didáctica
Bibliografía básica:
Bentley, K. (2010). The TKT Course. CLIL Module. Cambridge University Press.
Coyle, D., P. Hood & D. Marsh (2010). Content and Language Integrated Learning CLIL. Cambridge University Press.
Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D., & Frigols Martín, M. J. (2012). European framework for CLIL teacher education. European Centre for Modern Languages [https://www.ecml.at/Portals/1/documents/ECML-resources/CLIL-EN.pdf?ver=…]
Bibliografía complementaria:
Ball, P., Kelly, K., & Clegg, J. (2016). Putting CLIL into Practice: Oxford Handbooks for Language Teachers. Oxford University Press.
Banegas, D. L., & Zappa-Hollman, S. (Eds.). (2023). The Routledge handbook of content and language integrated learning. Taylor & Francis.
Bentley, K. (2009). Primary curriculum box: CLIL lessons and activities for young learners. Cambridge University Press.
Council of Europe (2001). The Common European framework for the Teaching and Learning of Languages. Cambridge University Press. [http://rm.coe.int/1680459f97]
Council of Europe (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment – Companion volume. Council of Europe Publishing. [www.coe.int/lang-cefr]
Coyle, D., & Meyer, O. (2021). Beyond CLIL: Pluriliteracies teaching for deeper learning. Cambridge University Press.
Dale, L., & R. Tanner (2012). CLIL activities with CD-ROM: A resource for subject and language teachers. Cambridge University Press.
Dale, L., Van der Es, W., Tanner, R., & Timmers, S. (2010). CLIL skills. ICLON, Universiteit Leiden. [https://www.rosietanner.com/images/docs/CLILSkills_pdf.pdf]
Dalton-Puffer, C. (2007). Discourse in Content and language Integrated Learning (CLIL) classrooms. Benjamins.
Doiz, A., Lasagabaster, D., & Sierra, J. M. (2014). CLIL and motivation: The effect of individual and contextual variables. The Language Learning Journal, 42(2), 209-224.
Hillyard, S. (2011). First steps in CLIL: Training the teachers. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning, 4(2), 1-12. [https://laclil.unisabana.edu.co/index.php/LACLIL/article/view/2631/2767]
Mehisto, P. Marsh, D. & Frigols, M. (2008) Uncovering CLIL: Content and Language Integrated Learning in Bilingual and Multilingual Education. Macmillan Education.
Slattery, M. & J. Willis. (2001). English for Primary Teachers. A Handbook of Activities and Classroom Language. OUP.
Recursos electrónicos:
British Council CLIL [https://www.teachingenglish.org.uk/article/content-language-integrated-…]
CLIL4U Project [http://languages.dk/clil4u/]
PlayingCLIL Project [https://www.playingclil.eu/]
Council of Europe: Language policy [https://www.coe.int/en/web/language-policy]
GENERALES
G.1. Capacidad para mostrar la adquisición de conocimiento de áreas del currículo, relaciones, y criterios de evaluación y de didáctica en Educación primaria.
G.2. Capacidad para diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje, individualmente o en grupos.
G.3. Capacidad para familiarizarse, seleccionar y usar las TIC en el aula.
G.10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el
aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes
ESPECÍFICAS
E.1. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
E.2. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
E.52. Competencia lingüística: capacidad para expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
E.53. Competencia didáctica: capacidad para desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes
BÁSICAS
B.1 Capacidad para mostrar la adquisición del conocimiento, particularmente en lo concerniente al campo de estudio del alumnado.
B.2. Capacidad para aplicar el conocimiento así adquirido a su campo profesional, con vistas al desarrollo de argumentos y resolución de problemas.
B.4. Capacidad para transmitir información en campos especializados y no especializados
TRANSVERSALES
T.1. Conocimiento instrumental de la lengua extranjera.
Teórica y práctica:
- Las clases expositivas estarán dedicadas al desarrollo de las competencias relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera en Educación primaria en el contexto AICLE.
Tareas prácticas:
Exposiciones orales por parte del alumnado.
Debates.
Trabajos escritos.
Elaboración y presentación de una propuesta didáctica.
El alumnado encontrará en el Campus Virtual el material necesario para seguir las sesiones.
-Examen/Proyecto final: 50% de la calificación final.
-Participación y Tareas encomendadas (individuales y/o grupales): 30% de la calificación final.
-Elaboración y presentación de una propuesta didáctica (grupal): 20% de la calificación final
OBSERVACIONES:
-Segunda oportunidad: las tareas y presentaciones preparadas durante el semestre contarán de nuevo un 50% de la nota final. El alumnado que no preparó estas tareas durante el curso perderá el porcentaje correspondiente de la nota final.
-El alumnado exento o dispensado de asistencia y repetidor será evaluado con un examen cuya nota constituirá el 100% de la calificación final.
-Para superar la asignatura será imprescindible alcanzar un mínimo de 4 puntos sobre 10 en el examen final. En el caso de que no se alcance la puntuación mínima, el acta reflejará la calificación obtenida en el examen final.
- Realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/las estudiantes y de revisión de cualificación Aprobada en Consejo de Gobierno el 15 de junio de 2011 y modificada el 5 de abril de 2017-). La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la cualificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el/la estudiante infractor. Se considerará fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
- Asistencia a clase:
a) La asistencia no se tendrá en cuenta como porcentaje específico en la evaluación.
b) Cuando se realicen en las sesiones de aula actividades que tengan ponderación en la nota final, el/la estudiante que no asista podrá realizar la misma tarea o una similar en esa o en otra fecha de forma presencial o por medios telemáticos.
c) El programa de la materia se ajustará a lo especificado en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
Clases expositivas: 18
Trabajo individual: 45
Total en horas de trabajo individual: 63
Se recomienda asistencia y participación
Se recomienda poseer un nivel intermedio-alto de inglés.
1) Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual; en todo caso, el profesorado podrá solicitar la entrega por otros medios.
2) Asimismo, deberán comprobar de forma regular el aula virtual de la materia y su correo electrónico, medios a través de los cuales se les enviará información y se les notificarán cambios de última hora.
3) No se contestará ningún email procedente de una cuenta de correo no institucional. Por lo tanto aquellos/as estudiantes que deseen contactar con la profesora por este medio, deben hacerlo usando su correo de la USC.
4) Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
5) Responsabilidad medioambiental
En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad ahorro de tinta.
- No emplear folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
6) Perspectiva de género:
En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respeto en el enlace: https://www.usc.gal/cdn/ff/QKcBDjOX5QgeJQkeVe81BaV8Ho1….
7) No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por cada docente, responsabilizándose el alumnado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo non adecuado del mismo. Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, entiéndase privado como proceso de comunicación e intercambio entre cada docente y el estudiantado matriculado en la asignatura.
8) Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
Fatima Maria Faya Cerqueiro
Coordinador/a- Departamento
- Didácticas Aplicadas
- Área
- Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Correo electrónico
- fatima.faya [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Inglés | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
21.01.2026 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 23 |
17.06.2026 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 33 |